
Con gran convocatoria se realizó este viernes la Jornada de Actualización de Enlaces de Transparencia, organizada por el Consejo para la Transparencia (CPLT), en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y con la presencia de representantes de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. La actividad reunió a cerca de 200 funcionarios públicos en el auditorio de la Fundación Cultural de Providencia.
La instancia se enmarcó en una serie de jornadas de capacitación que el CPLT y la SUBDERE están desarrollando en distintas regiones del país, con el propósito de fortalecer el trabajo de los encargados de transparencia de todos los servicios públicos y reforzar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y su normativa asociada.
La actividad se inició con las palabras de bienvenida de la presidenta del CPLT, Natalia González Bañados y de Valeria Lübbert Álvarez, Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia.
Durante la mañana, se desarrollaron dos paneles temáticos. El primero abordó los desafíos en la publicación del personal y sus remuneraciones en los portales de transparencia activa de cada institución, con exposiciones de Isabel Figueroa, analista de la Unidad de Normativa y Regulación; Atilio Crovo, jefe del Área de Fiscalización de Cumplimiento; y Francisco Astudillo, jefe de la Unidad de Portal de Transparencia.
Tras una pausa, se llevó a cabo el segundo panel, centrado en la instrucción general del CPLT sobre transparencia presupuestaria y la publicación de actos con efectos sobre terceros. Las presentaciones estuvieron a cargo de Alejandra Olivares, analista de la Unidad de Normativa y Regulación, y nuevamente de Atilio Crovo, quienes profundizaron en aspectos normativos y de fiscalización, respectivamente.
“Hoy vivimos una crisis de desconfianza en las instituciones que es catalizada por los escándalos de corrupción que nos han sacudido los últimos años, la mayoría de los cuales suponen un mal uso de los recursos públicos. Por eso es tan importante la transparencia y el acceso a la información en materia de gestión de los recursos fiscales, porque es una de las áreas de mayor interés público y donde más propiamente se ejerce el control social”, afirmó la presidenta del CPLT, Natalia González.
Cada panel incluyó una ronda de preguntas y un diálogo abierto entre los expositores y los asistentes, marcando un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias que contribuye a consolidar una cultura de transparencia en el sector público.