Presidenta del CPLT lidera jornada de promoción de transparencia con estudiantes de la Universidad Católica de Temuco y reunión de trabajo con GORE Araucanía

Más de 50 alumnos de la carrera de Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco participaron en el Taller de Habilitación en el Derecho de Acceso a Información Pública, jornada de formación liderada por la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Natalia González. Esta instancia tuvo como objetivo acercar la Ley de Transparencia a la comunidad universitaria y promover su uso como una herramienta con múltiples propósitos: de investigación, para resolver necesidades cotidianas y, en general, para realizar control social.

La actividad reunió a estudiantes, profesores y autoridades universitarias interesadas en ahondar en cómo ejercer el derecho de acceso a la información pública, a través de solicitudes dirigidas a los organismos del Estado, revisar transparencia activa y cómo las herramientas que provee la Ley de Transparencia pueden contribuir a una gestión más abierta y responsable.

Esta iniciativa forma parte del plan nacional de formación del CPLT, que recorre distintas regiones del país para sensibilizar a distintos grupos de la ciudadanía sobre los beneficios y alcances de la Ley de Transparencia, fortaleciendo las capacidades locales para ejercer este derecho y contribuir a una gestión pública más cercana y transparente.

Asimismo, el equipo técnico del CPLT, junto a su presidenta, sostuvieron una jornada de trabajo con el Director de Administración y Finanzas y el equipo de transparencia del Gobierno Regional de la Araucanía (GORE Araucanía), a fin de analizar en detalle los resultados que obtuvieron en la fiscalización de cumplimiento de transparencia activa que hizo el CPLT a los gobiernos regionales en marzo del presente año.

En dicha fiscalización, el GORE Araucanía obtuvo un porcentaje de cumplimiento de 43.9%, es decir, −32.2 puntos por debajo de la media del país, por lo que se abordaron los procedimientos para revertir estos puntajes, así como una serie de recomendaciones en la publicación de las materias que presentaban las mayores brechas, tales como presupuesto y su ejecución y transferencias de fondos públicos.

“Estas instancias se enmarcan en la facultad de promoción del Consejo para la Transparencia. Si bien es fundamental nuestra labor de garantía del derecho de acceso a información pública y fiscalización del cumplimiento de la Ley de Transparencia, las cuales pueden desencadenar una sanción para los responsables de infracciones, también es de máxima prioridad acercar la Ley de Transparencia tanto a los funcionarios públicos como la sociedad civil. Esta es una tarea constante en que esta corporación está comprometida de lleno”, señaló la presidenta del CPLT, Natalia González.