En el marco de la conmemoración de la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y de la creación del Consejo para la Transparencia (CPLT), queremos invitar a todas y todos a ser parte de una serie de actividades que hemos programado para la Semana de la Transparencia.
Durante el mes de abril desarrollaremos una serie de iniciativas de encuentro, diálogo y reflexión con sociedad civil, ciudadanía, mundo académico y estudiantil, y distintos actores nacionales e internacionales con el fin de debatir sobre los desafíos en materia de acceso a la información como derecho fundamental, la transparencia y la micro y macro corrupción con miras a una mejor democracia y calidad de vida.
A su vez, extendemos la invitación para el día 28 de abril a nuestro Seminario Internacional “Transparencia como derecho fundamental garantizado”, instancia en la que reuniremos a destacados expertos para analizar las acciones y caminos futuros, y cuyos detalles transmitiremos por nuestras redes sociales.
Te invitamos a informarte síguenos en nuestras redes sociales y esperamos cordialmente que puedas unirte a ellas.
Lanzamiento del Manual de la Instrucción General Nº 10 Consejo para la Transparencia como una estrategia para difundir a todos los funcionarios públicos, enlaces y encargados de transparencia de una manera clara y directa cuál es la manera correcta de gestionar una solicitud de información realizada por un ciudadano, cumpliendo con los principios que la ley de Transparencia nos impone y así responder de manera satisfactoria a la ciudadanía.
En la Semana de la Transparencia 2022, el Consejo para la Transparencia organiza el XXII Encuentro de la RTA con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos en materias de transparencia y acceso a la información en la región.
Durante dos jornadas, los miembros de la RTA darán seguimiento a sus compromisos, proyectos estratégicos y de cooperación, así como a los demás aspectos administrativos de la Red.
Próximos a la conmemoración de los 14 años de la Ley de Transparencia, desde el Consejo para la Transparencia queremos que seas parte de la Semana de la Transparencia 2022 y desde ya te invitamos a nuestro seminario internacional.
Actividad que contará con invitados nacionales e internacionales que abordarán importantes temáticas sobre acceso a la información en ámbitos como la política y minería, probidad, libertad de expresión, entre otros.
Horario Santiago | Actividad |
9:00 horas | Acreditación y registro de participantes |
10:30 horas | INAUGURACION DEL SEMINARIO Premiación Concurso de Videos Escolares “Cuido mi País: Promovamos la Transparencia” |
11:00 a 12:00 | PANEL INAUGURAL ¿Por qué es importante consagrar la transparencia y el Derecho a Acceso a la Información como principio y como garantía fundamental? |
12:00 a 12:30 (30 minutos) | Pausa |
PANELES TEMÁTICOS La transparencia como llave para la protección de los derechos fundamentales | |
12:30 a 13:30 | PANEL 1: Transparencia y protección de los derechos humanos |
13:30 a 15:00 | Pausa |
15:00 a 16:00 | PANEL 2: Protección de la libertad de expresión, como base del Derecho de Acceso a la Información |
16:00 a 17:00 | PANEL 3: Transparencia Extractiva |
La Cuenta Pública Participativa es un mecanismo de participación ciudadana, cuyo objetivo es informar a la ciudadanía sobre la gestión realizada en el último año y en esta instancia damos a conocer los principales resultados: énfasis y foco durante el 2021, acciones relevantes, funciones regulares del Consejo, gestión interna de la Institución, datos e información estadística.
Traspaso presidencia, actividad modalidad híbrida.
Viernes 29 abril, 12:00hrs