Con autoridades y funcionarios municipales se reunió el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Bernardo Navarrete, en su visita a la Región de Aysén, a fin de llevar adelante una serie de actividades para abordar la transparencia y el derecho de acceso a información pública en los gobiernos locales.
Así, el lunes 15 de enero se reunió con el alcalde, equipo directivo y enlace de transparencia de la Municipalidad de Puertos Cisnes; el martes 16 de la Municipalidad de Lago Verde; el miércoles 17 fue el turno de la Municipalidad de Puerto Aysén y el jueves 18 le correspondió a la Municipalidad de Coyhaique.
La visita se enmarca en el plan de trabajo entre el CPLT y la SUBDERE que tiene por objeto desarrollar capacitaciones en todo el país para que los enlaces de transparencia y otros funcionarios municipales se puedan interiorizar en aspectos fundamentales para el adecuado cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Los funcionarios municipales capacitados por el CPLT y la SUBDERE ya suman más de 2000 entre enero del 2023 y el mismo mes de este año. En esa línea, Navarrete valoró además “el levantamiento de información que con ocasión de estas jornadas de capacitación se ha realizado directamente con alcaldes, directores y encargados de transparencia de las municipalidades. Es valorable conocer de primera mano las dificultades de implementación de la Ley de Transparencia en comunas aisladas, con poca presencia de autoridades y con serios problemas de conectividad, digitalización y archivo; y cómo estos afectan el derecho de acceso de información. Basta con atender, por ejemplo, a la distancia que existe entre las comunas de Puerto Cisnes y Lago Verde con la capital regional, Coyhaique: estamos hablando de app. 200 y 350 kilómetros, respectivamente”.
“Todas estas dificultades, se suman a una creciente demanda de información por la ciudadanía. Si comparamos, por ejemplo, la cantidad de solicitudes de información recibidas por las municipalidades de Puerto Cisnes y Lago Verde el 2023 con las que recibieron hace 5 años, el aumento es de un 11,5% y un 94%, respectivamente. Todo lo anterior, no hace más que relevar la importancia de que como Consejo sigamos trabajando en llegar a la mayor cantidad de comunas posibles, poniendo foco en las más alejadas”, agregó Navarrete.
Al respecto, el jefe de la División Municipalidades, Francisco Pinochet, señaló: “Desde SUBDERE estamos apoyando iniciativas que tengan como foco la transparencia y en este trabajo colaborativo, no sólo buscamos mejorar la gestión municipal de cara a los ciudadanos, sino que también fortalecer la confianza en nuestras instituciones”.
Por su parte, la acción del CPLT en la región finalizó el 19 de enero, con la presentación a enlaces de transparencia y funcionarios municipales de la nueva Instrucción General de Transparencia Activa del CPLT, que comenzó a regir este año en todos los servicios públicos que deben dar cumplimiento a la Ley de Transparencia y que son fiscalizados por éste.
Entre los principales avances que introduce esta instrucción, se encuentra la obligación de publicar, a nivel de personal y remuneraciones, el monto por bonificación por cumplimiento de metas que recibió cada funcionario en otra planilla, aparte del sueldo. Esto permite conocer el detalle de los pagos recibidos: qué corresponde a bono, a bonificación, a sueldo, etc. Asimismo, otro avance aplica al personal a honorarios, respecto de los cuales se deberá publicar los informes de gestiones realizadas que justifican el pago de su remuneración.
Que las vacunas están hechas de restos de fetos, que modifican el material genético o que se aprobaron con rapidez porque se saltaron fases de testeo, son algunos ejemplos de un sinnúmero de mitos y contenidos falsos que circulan actualmente en redes sociales y otras plataformas online sobre la vacuna para combatir el nuevo Coronavirus.




