
Con un llamado a fortalecer los mecanismos de acceso a la información como vía para robustecer la democracia, la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Natalia González, inauguró el año académico 2025 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad UNIACC, dictando una clase magistral centrada en los avances, desafíos y relevancia del derecho de acceso a la información pública en Chile.
Durante su intervención, la presidenta subrayó que la transparencia cumple un rol fundamental en la consolidación del Estado de Derecho, la rendición de cuentas, el combate a la opacidad en la gestión pública y la construcción de confianza ciudadana, elementos esenciales para la legitimidad democrática.
En su exposición, Natalia González presentó cifras que reflejan la evolución y el impacto del sistema de transparencia en el país, destacando que el Portal de Transparencia del Estado desde su creación en 2013 ha recibido más de 50 millones de visitas y ha canalizado más de 2,2 millones de solicitudes de acceso a la información dirigidas a más de 1.060 organismos públicos, al 30 de abril de 2025. Asimismo, informó que el Consejo ha conocido históricamente más de 100 mil casos, de los cuales un 81% corresponde a amparos por denegación de información y un 19% a reclamos por incumplimiento de normas de transparencia activa, con un tiempo promedio de resolución de casos de 74 días corridos.
También destacó que el CPLT ha instruido 972 procedimientos sancionatorios, que han derivado en sanciones a más de 800 funcionarios públicos en cargos tanto del nivel central como regional y local.
En el ámbito de la promoción del derecho, se han realizado cerca de 1.800 actividades de formación y capacitación entre 2010 y abril de 2025, beneficiando a más de 197 mil personas entre autoridades, funcionarios y miembros de la sociedad civil.
La presidenta del CPLT enfatizó que, junto con estos logros, persiste el desafío de perfeccionar los instrumentos disponibles, fortalecer la fiscalización, innovar frente a nuevas exigencias y continuar promoviendo una cultura de transparencia activa. “Chile cuenta con una normativa robusta, pero todavía quedan desafíos pendientes, tales como homologar, equiparar y fortalecer las obligaciones de transparencia y acceso a la información de todo el sector público, incorporando al Poder Legislativo, Judicial y a todos los órganos con autonomía constitucional al régimen general de transparencia; o bien potenciar la transparencia activa con la tecnología disponible, a fin de que se convierta en la regla general de acceso a información por sobre las solicitudes individuales”, sostuvo.
La actividad contó con la presencia de autoridades académicas, docentes, estudiantes y representantes del mundo público y privado, y reafirmó el rol del CPLT como garante del derecho de acceso a la información y como actor clave en la promoción de estándares de integridad, participación y control ciudadano en nuestro país.