“Cifras históricas”: Crece uso de la Ley de Transparencia en solicitudes de información, casos y consultas

El Consejo para la Transparencia inicia un proceso de consulta pública enmarcado en el ejercicio de cuenta pública participativa para la gestión 2022, la que se extenderá entre el 27 de abril y el 26 de mayo. (más…)

CPLT como secretaría ejecutiva de la RTA en su XXIV Encuentro en Argentina

Consejero Navarrete expondrá en el seminario internacional organizado en este marco.

A la cabeza de la representación del Consejo para la Transparencia, el consejero Bernardo Navarrete, asistió a la ceremonia inaugural del XXIV Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), con el fin de monitorear compromisos, proyectos de cooperación y temas administrativos propios de su funcionamiento.

La instancia, en la que al CPLT desempeña la Secretaría Ejecutiva, se desarrollará entre los días 24 y 26 de abril, en la capital de Argentina. En su primera jornada intervinieron además en nombre del Consejo, el director de Estudios, Daniel Pefaur, y Maximiliano Núñez, de la Unidad de Promoción y Formación del CPLT. La apertura de la sesión de asamblea, que se desarrollará mañana martes, estará a cargo de Blanca Lilia Ibarra Cadena, en representación de la Presidencia de la RTA y Comisionada Presidenta del INAI de México, y de Daniel Pefaur, en representación de la Secretaría Ejecutiva de la RTA.

Seminario internacional

El consejero Navarrete participará el miércoles 26 en el seminario internacional “Fortalecimiento de la democracia: políticas de transparencia, participación social y derechos humanos” enmarcado en esta cumbre en el país trasandino, que este año conmemora 40 años de democracia, y en el que se abre la invitación a reflexionar sobre derechos humanos y políticas de transparencia, de manera de que permitan acercar el Estado a la ciudadanía.

 

Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia: ”Si no contamos con buena información y datos no podemos llevar adelante ninguna política pública seria”

Con la participación de las alcaldesas de las comunas de Peñalolén, Carolina Leitao, de La Pintana, Claudia Pizarro, de Quilicura, Paulina Bobadilla, y de ediles como Gustavo Alessandri, de Zapallar, Henry Campos, de Talcahuano, Gustavo Toro de San Ramón, y representantes del Consejo para la Transparencia, como su presidente, Francisco Leturia, el consejero Bernardo Navarrete y el director general de la entidad, David Ibaceta, entre otras autoridades, se desarrolló el seminario “Zoom Municipal: Cómo avanzar en Transparencia”.

Un inédito encuentro donde se abordaron acciones de transparencia y acceso a la información como aporte para el desarrollo de políticas públicas que permitan afrontar situaciones de interés público como corrupción, seguridad pública, migraciones, entre otros.

En la ocasión, Francisco Leturia, titular del CPLT señaló: “La transparencia es clave, sirve para generar información, para que estemos informados, para que podamos escrutar a las autoridades. En eso la información es neutra, es el periodismo más puro que existe, es mostrar los datos y que la gente, como con el voto, pueda opinar libremente. Sin este elemento la democracia se hace muy precaria”.

Agregó que: “No se puede hacer ninguna política pública de forma seria en ninguna materia, sino contamos con información, con datos. No podemos orientarnos, no podemos medir lo que hacemos, si no tenemos información, si no entendemos el problema. Y esto apunta a todos los ámbitos del Estado, incluyendo problemáticas en el tapete actualmente como seguridad, crimen organizado, migraciones, entre otros.

Por su parte, la Jefa de la Unidad de Políticas y Estudios de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Viviana Betancourt, afirmó que: “Transparentar con todos y todas lo que se hace con los recursos “de todos y todas”, es cien por ciento coherente, y nuestra administración ha venido trabajando por mejorar, tanto las herramientas técnicas, como la cultura organizacional desde la que se posiciona, para instalar esa práctica en todo el funcionamiento del Estado, lo que incluye a los municipios”.

Asimismo, la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, planteó: “Nosotros entendemos que cada peso que no se invierte en la ciudadanía, es un escándalo y, por lo tanto, lo que tenemos que hacer hoy es trabajar para que en todos los municipios de Chile, las y los ciudadanos sepan, conozcan, tengan información respecto de en qué se gastan los recursos, cómo se gastan y cuáles son las prioridades”.

En tanto, el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), Gustavo Alessandri, puso énfasis en la necesidad de avanzar en lineamientos que permitan a los municipios planificar acciones pro transparencia. “Independiente del lugar donde se encuentre el municipio necesitamos de una legislación que sea aplicable a todos, a los 345 municipios, que se pueda aplicar de una manera concreta para que los vecinos sepan en qué se invierten los recursos”.

El seminario contó con cerca de 500 asistentes tanto presencial como en forma remota, instancia donde además se conmemoró los 14 años de la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia en el país.

Sesión preparatoria del próximo encuentro internacional de la Red de Transparencia y Acceso a la Información

Esta semana se reunió de manera remota el Comité Ejecutivo de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), instancia en la que se revisaron, entre otros temas, el programa del próximo encuentro de la Red, que se desarrollará entre el 24 y el 26 de abril en Buenos Aires, Argentina. (más…)

Representantes del Consejo participan en reunión ampliada UNCAC

Con la representación de Daniel Pefaur, Director de estudios del Consejo para la Transparencia, se realizó esta mañana la Reunión Ampliada de la Alianza Anticorrupción UNCAC del presente año.
En dicha instancia se eligió a la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina Leitao, para ocupar su presidencia. Asimismo, se presentaron los principales resultados de la gestión y las líneas de trabajo para 2023, año en que se conmemoran 20 años de la Alianza.

Promoviendo el acceso a la información entre estudiantes

Esta semana desarrollamos una actividad en oficinas el Consejo para la Transparencia orientada a promover el acceso a la la información y el rol que desempeña el CPLT como garante de este derecho.

Recibimos en nuestras dependencias a estudiantes de 4º medio del Colegio Campanario de Buin, a cargo de su profesor de Historia y Geografía, Gabriel Bruna, con los que revisamos los elementos principales de la Ley de Transparencia y de nuestro quehacer.

Aquí algunas imágenes de estas acciones lideradas por la Unidad de Promoción y Formación.

 

Presidente del CPLT participa en actividades pro transparencia y acceso a la información en Temuco 

En dos actividades vinculadas al acceso a la información y a elevar estándares de transparencia y acceso a información relevante para enfrentar fenómenos sociales urgentes participó esta semana en Temuco el titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia.

El presidente del CPLT visitó a las dependencias de la cárcel de Temuco, centro en el que pudo conocer de primera mano la realidad del penal, antecedentes relevantes para comprender de mejor forma una de las aristas del problema de inseguridad que vive el país. En esta instancia estuvo acompañado por el teniente coronel Héctor Inostroza, director regional de La Araucanía de Gendarmería de Chile, y la teniente coronel Carolina Caamaño, alcaide (s) del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CPP) de Temuco.

Además, Leturia asistió a un taller sobre desafíos orientados a mejorar la gestión a partir de herramientas de transparencia. En esta actividad participaron secretarios municipales y encargados de transparencia de municipios de la provincia de Cautín.

Consejo para la Transparencia explora espacios de colaboración para ampliar el acceso a la información de Gendarmería

Representantes del Consejo para la Transparencia (CPLT), liderados por Francisco Leturia, presidente de la entidad, y el consejero Bernardo Navarrete, se reunieron con el Director Nacional de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra, y su equipo de transparencia, para abordar temas como la importancia del acceso a información sobre la labor institucional y explorar espacios de colaboración para publicar datos y evidencia en la materia, colaborando con ello a la comprensión de temas relevantes y sensibles.

Consejo para la Transparencia plantea observaciones a proyectos de ley sobre transparencia y probidad en municipios y corporaciones

En el marco de una exposición ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados sobre iniciativas que apuntan a aumentar la rendición de cuentas a nivel municipal y elevar estándares de transparencia y probidad, el presidente del CPLT destacó la necesidad de potenciar la transparencia activa y de ampliar parte de estas propuestas a los gobiernos regionales.

(más…)

Encuentro sobre seguridad: Presidente del CPLT subraya necesidad de fortalecer la transparencia en la persecución penal

Hoy martes (4 de abril), el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, participó del Encuentro Nacional para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, organizado por el Observatorio Territorial de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).

En esta instancia, el titular de Transparencia se refirió a una serie de propuestas para el fortalecimiento de la transparencia en la persecución penal.

El Observatorio fue creado en 2022 y busca fortalecer el rol de los municipios en materia de seguridad y prevención del delito, a partir de sus capacidades de gestión y coordinación.

Anuncian agenda de trabajo con Senda por información sobre planes de prevención y rehabilitación de drogas

“Generar y disponer de información de calidad es clave para cualquier plan exitoso” con el fin de “contribuir y coordinarnos en los esfuerzos para reducir los daños de la droga”, planteó el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, tras sostener una reunión protocolar con la directora nacional de Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Natalia Riffo.

Agregó que el manejo de antecedentes sobre la problemática es relevante por lo que anunciaron que trabajarán en una agenda conjunta.

Subdere y Consejo para la Transparencia desarrollan intensa agenda para promover el derecho de acceso a información pública en Región del Maule

La iniciativa ha permitido capacitar a funcionarios y funcionarios de las regiones de Magallanes, Tarapacá, La Araucanía y Coquimbo. También se contempla la realización de un seminario para el próximo 21 de abril.  (más…)