Consejo para la Transparencia elimina condicionamiento a información de Chilecompra

El fallo se refiere al Amparo interpuesto por Mauricio Moraga Fajardo contra la Dirección de Compras y Contratación Pública (Chilecompra).

 

El demandante, pese a encontrar la información que buscaba en el portal de Chilecompra, obtuvo una respuesta negativa por parte del organismo respecto del uso que quería darle a dichos datos.

 

Tras dirimir, el Consejo para la Transparencia acordó rechazar el Amparo en lo relacionado con una solitud de información que ya era pública, pero por unanimidad declararó que la utilización de la información disponible en el sitio web http://www.mercadopublico.cl no puede sujetarse a condiciones de uso o restricciones a su empleo que carezcan de fundamento legal.

 

Ver texto resolución

Consejo para la Transparencia emite resolución sobre Amparo contra EFE

El fallo se refiere al Amparo presentado por Mauricio Oyarzún Muñoz, quien aseguró que la información entregada por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) no corresponde a lo solicitado.

 

Según el fallo, ampliamente discutido por los consejeros, el Consejo se declaró incompetente ante esta solicitud, ya que la competencia del Consejo para la Transparencia sobre las empresas públicas creadas por ley está sólo radicada y restringida a la promoción, fiscalización y sanción de las referidas normas de transparencia activa. En cambio, no es posible extender las normas relativas al derecho de acceso a la información (procedimiento de amparo) a las empresas públicas creadas por ley dado que el artículo décimo no las contempló

 

La decisión se adoptó con voto disidente del Consejero Raúl Urrutia, cuya opinión era declarar la competencia del Consejo también en materias de solicitudes de acceso a información.

 

Ver texto resolución

Consejo para la Transparencia emite resolución en Reclamo contra el Consejo Nacional de Televisión

El fallo se refiere al Reclamo presentado por Patricio Hermann y José Tomás Fabres en contra del Consejo Nacional de Televisión por supuesto incumplimiento de las obligaciones de transparencia activa que señala la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La Resolución acoge parcialmente lo expuesto en el Reclamo en materia de transparencia activa, ordenando al organismo reclamado a que se ajuste cabalmente a las obligaciones impuestas en el artículo 7 del cuerpo legal y a las disposiciones relativas al procedimiento de acceso a la información.

Diario La Nación de Argentina publica perfil del presidente del Consejo para la Transparencia

Ver reportaje

Juez norteamericano ordena desclasificar pruebas contra detenidos en Guantánamo

Ver noticia completa

Juez norteamericano ordena desclasificar pruebas contra detenidos en Guantánamo

Descargar noticia

Directivos del Consejo para la Transparencia exponen en Congreso Nacional de Concejales

El consejero Raúl Urrutia y el director general Raúl Ferrada participaron en nombre del Consejo para la Transparencia en el II Congreso Nacional de Concejales, realizado el jueves 28 en la ciudad de Coquimbo. Ambos expusieron sobre los efectos de la ley de transparencia en el ambiente municipal y la importancia de establecer una cultura de la transparencia en el país.

La partipación en esta reunión, se enmarca dentro de las políticas de difusión del Consejo respecto de la ley de transparencia y como parte de un programa de visitas a regiones. De hecho, los directivos del Consejo para la Transparencia también aprovecharon la visita para sostener una reunión con los cuatro gobernadores de la Región de Coquimbo, quienes son los encargados según la ley de recibir los Reclamos que sus habitantes quieran interponer ante el Consejo.

Durante estos encuentros, el consejero Raúl Urrutia y el director general Raúl Ferrada, comprometieron una visita del Consejo para el mes de junio, para poder realizar reuniones con autoridades y representantes de los diversos estamentos de la sociedad, de manera de poder promocionar la existencia de la ley de transparencia y del Consejo. Además, en julio se realizaría en esa región el primer consejo regional del Consejo para la Transparencia.

Consejo para la Transparencia valida su rol en proyecto de deuda consolidada tras críticas de retail

Ver noticia publicada en Terra

Instructivos del Consejo para la Transparencia se publican en el Diario Oficial

El sábado 16 de mayo pasado fueron publicados en el Diario Oficial los tres primeros Instructivos dictados por el Consejo para la Transparencia. Estos instructivos fueron dictados por el Consejo en virtud de la facultad que le otorga la Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del Estado y tienen por objetivo facilitar el cumplimiento de la legislación a los distintos organismos de la administración del Estado. Los tres instructivos publicados son:

  • Presentación de Reclamos ante las gobernaciones
  • Designación de enlaces en los diversos servicios
  • Índice de actos y documentos calificados como secretos o reservados

 

Ver instructivos

Consejo para la Transparencia informa los procesos en curso

Con la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública el pasado 20 de abril, el Consejo para la Transparencia comenzó a ejercer sus facultades legales, principalmente las de fiscalizar y garantizar el cumplimiento de dicha normativa. A partir de ese día se abrió también la posibilidad a los ciudadanos de concurrir ante el Consejo para presentar reclamos por incumplimiento por parte de algún servicio de las normas sobre transparencia activa. Asimismo, la entrada en vigencia del cuerpo legal, entregó a todos los ciudadanos la posibilidad de presentar ante la administración pública solicitudes de acceso a información y en caso de no verse satisfechos con la respuesta obtenida, recurrir al Consejo para la Transparencia para interponer un Amparo por denegación de acceso a información pública.

 

Hasta el 20 de mayo, cumpliéndose un mes de vigencia de la normativa, el Consejo para la Transparencia ha recibido seis Reclamos por Incumplimiento de las obligaciones de Transparencia Activa y 17 Amparos por Denegación de solicitudes de acceso a información pública. La gran mayoría de ellos se encuentra en actual tramitación.

 

 

Ver todos los procesos en curso< /p

Municipalidades responden a instructivo del Consejo para la Transparencia

En forma paulatina, las municipales están respondiendo al oficio enviado por el Consejo para la Transparencia e informando las medidas que están tomando para contar con una página web y/o publicar su información en una plataforma digital, según exigen las normas de transparencia activa (ver tabla más abajo).

En total, conforme con los datos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, eran 34 los municipios que no contaban con página web al 20 de abril, fecha de entrada en vigencia de la ley, y los cuales fueron oficiados por el Consejo para la Transparencia.

A la fecha, ya son 15 los gobiernos locales que han enviado un informe al Consejo de su estado de situación, señalando que ya cuentan con página web y/o están trabajando en compilar toda la información de manera de dar cumplimiento a las exigencias que les impone la ley de transparencia y acceso a la información. Estos oficios demuestran la voluntad y compromiso por cumplir con las normativas que exigen la ley 20.285, lo que es evaluado como un paso fundamental para colaborar en el desarrollo de la cultura de la transparencia en Chile.

 

 

Municipalidad Fecha respuesta Fecha ingreso respuesta Estado web Otros
Camiña

Colchane
Putre
Ollague
San Pedro de Atacama
08/05/2009 15/05/2009

web lista

www.municipalidadsanpedrodeatacama.cl

Contrata INSADE y con mejoras
Freirina
Huasco 13/05/2009 22/05/2009 web en desarrollo Lista primer semestre 2009
Ovalle
Punitaqui
Isla de Pascua 13/05/2009 18/05/2009

web lista

www.municipalidaddeisladepascua.cl

Alude problemas presupuestarios
Petorca 14/05/2009 14/05/2009

web lista

www.municipalidadpetorca.cl

Aclara que estuvo lista el 17/04
Doñihue 25/05/2009

nueva web en desarrollo

www.municipiodonihue.cl

 

Las Cabras

Requínoa 07/05/2009 14/05/2009

web lista, www.requinoa.cl

 

Lista desde el 20/04
La Estrella 07/05/2009 11/05/2009

web en desarrollo

www.munilaestrella.cl

Alude problemas presupuestarios
Paredones
Chépica
Nancagua
Pellehue
Romeral 12/05/2009 19/05/2009 web lista, www.muniromeral.cl Lista desde el 20/04
Vichuquén 15/05/2009 20/05/2009

web en construcción

www.munipalidadvichuquen.cl

Alude problemas prespuestarios. Compromiso para Junio
Retiro
Tirúa
Quilleco
San Rosendo 06/05/2009 12/05/2009

web lista,

www.municipalidad sanrosendo.cl

Melipeuco 13/05/2009 19/05/2009

web en desarrollo,

www.melipeuko.cl

Aclara que estuvo lista desde el 20/04 e invadida por hackers
Saavedra
Toltén 18/05/2009 25/05/2009

web en desarrollo

www.transparenciamunicipios.subdere.gov.cl

En proceso de implementación web propia
Ercilla
Lumaco
Victoria
Fresia 12/05/2009 15/05/2009 web lista, www.munifresia.cl Aclara que estuvo lista desde 20/04
Quinchao 07/05/2009 15/05/2009

web en desarrollo,

www.municipalidadquinchao.cl

Dominio listo y contenidos en desarrollo
Guaitecas

Consejo para la Transparencia realiza Segundo Taller de Expertos

Imagen
El director de Estudios del Consejo para la Transparencia, Eolo Díaz-Tendero, presidió este segundo encuentro que busca generar un diáologo permanente con representantes de universidades y sociedad civil vinculados al tema de la transparencia.

A menos de un mes de entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública ya se han realizado varias evaluaciones respecto del cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa por parte de las instituciones públicas. El Consejo para la Transparencia entregó su primer reporte el viernes 24 de abril donde fiscalizó a 136 instituciones de la administración central del Estado. Del mismo modo, la Corporación Participa también hizo un reporte el mismo 20 de abril. A su vez, otras entidades no gubernamentales están desarrollando sus estándares de medición.

Por eso, y para continuar el diálogo iniciado el mismo 20 de abril en el primer Taller de Expertos, realizado en la sede del Senado, en Santiago, la dirección de estudios del Consejo para la Transparencia convocó a nuevo encuentro, el que se efectuó en sus oficinas. La conversación estuvo focalizada en evaluar los mejores criterios y metodologías para poder llevar a cabo una correcta fiscalización de la transparencia activa, considerando las diferencias que existen entre los diversos entes sujetos a la ley, especialmente el caso de las municipalidades.

Eolo Díaz-Tendero, director de estudios del Consejo para la Transparencia, señaló que este primer reporte tuvo un balance positivo, ya que el nivel de cumplimiento fue alto, 87%, y se demostró el alto interés de la gran mayoría de los servicios por obtener una buena calificación y cooperar en el proceso de puesta en vigencia de la Ley. El estudio realizado por el Consejo para la Transparencia estableció criterios de alta exigencia en lo referente a la accesibilidad a la información, considerando a los ciudadanos como usuarios de ésta.

Andrea Sanhueza, directora ejecutiva de la Corporación Participa, agregó que en la evaluación que efectuó la entidad que ella preside, fue justamente el índice que mide las herramientas de participación ciudadana donde se exhibió el menor cumplimiento.

La gran preocupación de los participantes fue generar un estándar que pueda ser utilizado para evaluar a las municipalidades, considerando la gran asimetría que existe en estas en su capacidad institucional. Por eso, el debate se centró en buscar un parámetro que pueda ser homologable por todos y abrir un proceso de trabajo hacia el futuro y que considere la perspectiva del usuario ciudadano en la aplicación de la ley 20.285.

Los invitados fueron:

  • Andrea Sanhueza y María Inés de Ferrari (Corporación Participa)

 

  • Marcos Sepúlveda (Centro de Estudios de Tecnologías de la Información – PUC)

 

  • Fernanda Garcés (Instituto Libertad)

 

  • Silvana Lauzán (Centro de Derechos Humanos – U de Chile)

 

  • Alfredo Rerhen (Ciencias Políticas – PUC)

 

  • Cristóbal Tello y Marcelo Cerna (Chile Transparente)

 

  • Fernando Larraín y Jorge González (Universidad Adolfo Ibáñez)

 

  • Victoria Beaumont (Altura Management)

 

  • Moisés Sánchez (Pro Acceso)

 

  • Cristóbal Aninat (Expansiva UDP)

 

  • Macarena Rodríguez (U. Alberto Hurtado)