Entre el 28 y 30 de abril se realizó en Lima, Perú la Conferencia Americana por el Acceso a la Información organizada por el Carter Center en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Judicial Andina y el Knight Center para periodismo en las Américas. Esta convocatoria regional fue la continuación a la Conferencia Global sobre Derecho de Información que se efectuó en febrero de 2008 en Atlanta, Estados Unidos. A este importante encuentro asistieron más de 100 representantes de los gobiernos, sociedad civil, medios de comunicación y académicos de 17 países. En representación de Chile participó el presidente del Consejo para la Transparencia, Juan Pablo Olmedo, quien expuso respecto a la entrada en vigencia en Chile de la ley de transparencia y acceso a la información pública, la instalación del Consejo para la Transparencia y los grandes desafíos que depara el proceso de generar una cultura de transparencia en el país.
Mesa Redonda organizada por Flacso

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) convocó el viernes 17 a una mesa redonda para discutir sobre los “Alcances y desafíos de la implementación de la ley sobre Acceso a la Información Pública” en la que participaron el presidente del Consejo para la Transparencia, Juan Pablo Olmedo, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Antonio Viera-Gallo; el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Alvarez; y el diputado Jorge Burgos.
Seminario de Capacitación para Municipalidades
El jueves 16 de abril se realizó en dependencias de la Contraloría General de la República un seminario gratuito organizado por la Fundación Jaime Guzmán E. y Fundación Pro Acceso y patrocinado por el Consejo para la Transparencia, destinado a explicar a representantes de los municipios los principales desafíos que implica para ellos la entrada en vigencia de la ley 20.285 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En el Seminario participaron el presidente del Consejo para la Transparencia, Juan Pablo Olmedo, el presidente de la Fundación Pro Acceso, Federico Allendes; el director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán, Miguel Flores, los senadores Hernán Larraín y Jaime Gazmuri, y el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Jaime Pávez.
Ley de Acceso a la Información en Brasil
El presidente del Consejo para la Transparencia, Juan Pablo Olmedo, asistió invitado al Seminario Internacional sobre Derecho de Acceso a Informaciones Públicas, que se realizó en Brasilia, el 1 y 2 de abril con motivo del inicio de la discusión parlamentario respecto de la creación de una normativa sobre esta materia en Brasil. La conferencia contó con especialistas en el tema provenientes de Estados Unidos, Chile, México, Canadá y Brasil. El presidente del Consejo para la Transparencia de Chile expuso sobre los desafíos que se presentan ante la instalación de un organismo autónomo dentro de la institucionalidad chilena.
La Transparencia no es una concesión
Transparencia y remuneraciones del sector público
Los desafíos de generar una nueva institución pública
Cátedra: “Acceso a la Información Pública”. Curso de extensión: “Administración Pública y Mundo Privado”. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Corrupción, Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Jurisdicción: Transparencia y Rendición de Cuentas
El próximo lunes 20 de abril entra en vigencia la ley de transparencia pública y acceso a la información
La Presidenta de la República recibe a los Consejeros

La Jefa de Estado, tras reunirse con los integrantes del Consejo para la Transparencia -organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de la Ley sobre Acceso a la Información Pública- destacó que “este nuevo cuerpo legal representa un paso fundamental en lo que es la modernización del Estado y de afianzar las normas de probidad y rendición de cuentas de la administración pública”, y que ha sido posible gracias a “los cambios que en democracia hemos ido impulsando para que el Estado sea cada vez más transparente”.
En la oportunidad, la Mandataria hizo un llamado a la comunidad, organizaciones ciudadanas, gremios y medios de prensa: “ustedes van a ser los principales beneficiarios de esta ley. Pero el ejercicio requiere un mínimo de sentido cívico. Mi llamado es precisamente a utilizar esta ley como ciudadanos responsables. Es una ley para mejorar las cosas; no para iniciar una cadena de agravios. Es una ley para participar, no para obstruir”.
El presidente del Consejo para la Transparencia, Juan Pablo Olmedo, agradeció el apoyo de la Presidenta y la voluntad política de su gobierno para lograr que esta ley se implementara en un año electoral, considerando todos los desafíos que eso implica. También destacó que el Consejo tiene como primer objetivo promover la existencia del derecho a la información pública y contribuir a la cultura de la transparencia en el país.