Consejo para la Transparencia propone trabajo colaborativo a Gobernadores Regionales electos en transparencia, integridad y acceso a la información

  • La presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, subrayó que es una gran señal “que sean las mismas autoridades regionales las que quieran comprometerse con elevar los estándares en materia de transparencia”, inclusive más allá de lo establecido por ley.
  • En la actividad participaron casi la totalidad de las autoridades electas, que asumirán sus cargos el próximo 14 de julio, e integrantes de sus equipos.

(más…)

Isapre lleva al TC decisión del Consejo para la Transparencia que obliga a transparentar convenios suscritos con cadenas de farmacias

  • El Consejo para la Transparencia ordenó a la Superintendencia de Salud entregar copias de dichos documentos.
  • Entidad privada interpuso cuatro requerimientos de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional contra normas de la Ley de Transparencia, argumentando que son documentos de carácter privado.

(más…)

Cifras del CPLT muestran que organismos públicos de Arica y Parinacota están entre los que menos reciben solicitudes de acceso a la información

  • La región se ubica en el puesto 14 de 16 a nivel país. Municipio de Arica, la Seremi de Salud y el Servicio de Salud concentran solicitudes de acceso a información según datos históricos del Consejo para la Transparencia (CPLT). 
  • La presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente, subrayó que cualquier persona tiene “el derecho a solicitar información en poder de instituciones de la administración del Estado”.

(más…)

Presidenta del CPLT: Es fundamental que a la base de grandes compras públicas haya “sistemas más robustos en transparencia e integridad”

  • La titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente subrayó que “deben existir mecanismos idóneos para controlar que esos recursos sean bien utilizados y se orienten al bien común”.
  • Se refirió a “la configuración de una política pública integral y coordinada, que conjugue la existencia armónica de normas sobre transparencia, probidad y anticorrupción”.

(más…)

Presidenta del CPLT aboga por mayor transparencia e innovación en municipios para fortalecer la confianza ciudadana

  • La titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, anunció que se activará una iniciativa del organismo denominada “Laboratorio de Integridad”, que, entre otros objetivos, busca “reducir espacios de opacidad”.
  • Además, hizo un llamado a colaborar con “la identificación de situaciones irregulares de manera coordinada”.

(más…)

TC rechaza aplicación de artículo de la Ley de Transparencia por inconstitucional en caso de solicitud de información sobre luminarias de Maipú

  • Tribunal Constitucional (TC) declaró inaplicable norma que impide a organismos de la administración del Estado impugnar decisión del CPLT ante la Corte.

(más…)

Cifras históricas del CPLT revelan que Valparaíso es la segunda región con más solicitudes de información a organismos públicos a nivel nacional

  • La titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente subrayó que dado el momento complejo que atravesamos, con una crisis de confianza en las instituciones y la pandemia, “es crucial que podamos actuar en favor de los derechos de las personas” y para ello la transparencia es clave. 

  • Asimismo, entregó cifras del Consejo, destacando entre las instituciones con más solicitudes y las más reclamadas el Servicio Nacional de Aduanas. 

(más…)

Corte de Apelaciones ratificó decisión del CPLT ordenando a la Superintendencia de Pensiones entregar copias de notas explicativas de informes de tres AFPs

  • Acorde al fallo del tribunal, dicha información se mantiene publicada en el sitio web de la SP a partir de un informe diario.  

(más…)

CPLT en su rol de Secretaría Ejecutiva de red internacional de transparencia participa en actividad sobre acceso a información pública con enfoque de género

  • En la instancia inaugural organizada por la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), intervino en respresentación del CPLT el consejero Bernardo Navarrete, quien destacó que la “participación de las mujeres en la construcción de la agenda pública de transparencia determina su propio éxito”.
  • La presidenta del Consejo, Gloria de la Fuente, subrayó la necesidad de realizar acciones que contribuyan a “deconstruir las brechas de género”.

(más…)

Corte de Apelaciones ratificó decisión del CPLT y ordena al ISP entregar registros sanitarios de productos farmacéuticos

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) que ordenó al Instituto de Salud Pública (ISP) entregar información sobre registros sanitarios de tres productos farmacéuticos inyectables (amparo rol N° C5799-19), tarjando previamente cualquier antecedente que diga relación o contenga datos que den cuenta de su fórmula, además de todo dato personal de contexto que puedan contener.
(más…)

Presidenta del CPLT inaugura curso sobre Educación Ciudadana para profesores destacando su rol como “promotores de una cultura de la transparencia y la participación”

  • La titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, destacó esta oferta gratuita de formación que permite “dar respuesta a los desafíos que impone la política nacional de educación ciudadana, pero con una visión ajustada al territorio y realidad socio-cultural de las regiones y comunas”.
  • Subrayó también que se vincula estrechamente con la misión del Consejo con miras al “fortalecimiento de democrático, participación, construcción de la cultura de la transparencia y prevención de la corrupción”.

(más…)

Presidenta del CPLT y comisiones asesoras: “deben institucionalizarse, formalizarse y cumplir con todas las normas y estándares de transparencia”

  • La titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente se refirió a la toma de decisiones sobre temas de alto impacto público en el marco de estas instancias, en particular en tiempos de emergencia sanitaria, haciendo un llamado a contar con mecanismos que permitan transparentarlas. 
  • “Tanto la coordinación de actores, como la disponibilidad de información oportuna, puede hacer la diferencia en la capacidad de impulsar políticas que salven vidas”, añadió. 

(más…)