Con la presencia de funcionarios y alcaldes, el Consejo para la Transparencia (CPLT) presentó hoy los resultados de cumplimiento del Modelo en Gestión en Transparencia Municipal (MGTM) a 33 municipios en convenio y adheridos al Portal de Transparencia de la Región del Bíobío.
Eduardo González Yáñez, Director de Operaciones y Sistemas del CPLT —a cargo de la implementación del MGTM— entregó los principales resultados y explicó que “es un modelo integrado de herramientas de gestión que apunta a incorporar buenas prácticas en los procesos de transparencia en los municipios. Se trata de un modelo verificable en cuanto a la implementación de herramientas de gestión y tecnológicas y su objetivo apunta a incorporar el principio de transparencia pública como un proceso de mejora continua, posibilitando que el gobierno local adopte los más altos estándares en la atención a los ciudadanos que soliciten información pública”.

Los 33 municipios evaluados de la Región Bíobío cumplieron, en promedio, con 10 de las 13 herramientas del MGTM, destacando con el máximo nivel las comunas de Concepción, Cañete, Coelemu, Curanilahue, Penco, Quirihue, Ránquil, San Carlos, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Trehuaco.
A continuación, Raúl Ferrada, director del CPLT, destacó los buenos resultados de los municipios en el cumplimiento de las herramientas del modelo para mejorar la gestión municipal y dijo que “el Consejo espera que este modelo impacte en una gestión más transparente y que esté en el ADN municipal”.
Por su parte, Álvaro Ortiz, Alcalde de Concepción, y Fernando Zavala, representante de la SUBDERE, concordaron continuar con el compromiso de la transparencia y que seguir trabajando a favor de empoderar a los funcionarios municipales en una cultura de la transparencia.
				
Con gran cantidad de funcionarios públicos presentes, el Consejo para la Transparencia (CPLT) se reunió ayer, miércoles 8 de octubre, con alcaldes de las comunas de la VIII región para suscribir un convenio con el objetivo de entregarles una serie de herramientas y buenas prácticas para mejorar sus estándares en la gestión municipal.
				
Este año participaron 201 proyectos, donde el primer lugar fue para la artista Violeta Larraín, con la obra “Varias Especies I”, confeccionada con hojas recolectadas de diferentes especies de árboles del sur de Chile, el segundo lugar, en tanto, fue para Elvira Valenzuela con la obra “El desvelo de los elementos”, mientras que el tercer lugar recayó en Paula García con “El velo”.
				


				
				


				
				
El Director General del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada, participó como invitado en el seminario “Transparencia y Carabineros”, organizado por la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile.
				


				
Bajo el título “Hacia una nueva normativa sobre la protección de los datos personales en Chile”, y con el patrocinio de la Subsecretaría de Economía, la Fundación Pro Acceso y el Consejo para la Transparencia (CPLT), se realizó un espacio de análisis sobre la protección de datos personales que convocó a autoridades y expertos en la materia.
				
				