Corte Suprema ratifica orden del Consejo para la Transparencia de entregar información sobre evaluación docente

El Ministerio de Educación deberá dar a conocer detalles de procesos de 2019 y 2020. (más…)

Consejo para la Transparencia inicia investigaciones sumarias en contra del Serviu y Seremi de Vivienda de Ñuble por infracción en acceso a información pública de convenios

El proceso se inició a partir de una denuncia por problemas para conocer detalles de esta información pública de interés. (más…)

Consejero del CPLT promovió el valor del acceso a la información y la transparencia para el desarrollo social

Representó al Consejo en el Encuentro de Comisionados de la Información que se desarrolló en Filipinas este mes de junio. (más…)

Presidente promueve rol del CPLT en mundo universitario: la transparencia es “fundamental” para el control social

Este martes, el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, participó en un ciclo de charlas que busca dar a conocer las instituciones y sus roles entre estudiantes universitarios desde la mirada de sus protagonistas, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Al respecto, el titular del CPLT destacó la necesidad mostrar a los estudiantes “cómo funciona el mundo de verdad”.

Agregó que este acercamiento de lo que hace el Estado, en este caso de las funciones del Consejo es “fundamental” al ser una herramienta de trabajo. La Transparencia y el acceso a la información, dijo, “les permite acceder a la verdad, (…) es lo que permite ejercer control social y que haga una de las grandes pegas que tiene que hacer el periodismo, que es ser el perro guardián de la democracia. Si no tienen acceso a la información, sin transparencia, no van a poder hacer ese trabajo”.

En este marco, se ha convocado a distintas autoridades y ex representantes de distintos poderes del Estado, como de instituciones autónomas. Ya han asistido a estos encuentros el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma y el presidente de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic; se han programado también las exposiciones de Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores y Rosanna Costa, presidenta del Banco Central.

CPLT y Subdere capacitaron funcionarios municipales de la Provincia de San Felipe de Aconcagua

Con presencia de funcionarios y funcionarias municipales de diversas comunas de la provincia de San Felipe, Los Andes y Petorca, entre otras, se desarrolló una capacitación del Consejo para la Transparencia (CPLT), en el marco de las actividades formativas para promover un mejor ejercicio del derecho a acceder a información que se están organizando conjuntamente con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

El equipo del Consejo -encabezado por el director general, David Ibaceta, y los directores de Jurídica, Ana María Muñoz, y de Fiscalización y Promoción, Christian Anker-  centró sus ponencias en las características esenciales del procedimiento de acceso a la información pública. Se presentó además la nueva Instrucción General sobre distracción indebida y cómo dar cumplimiento a lo establecido en dicho instrumento en el caso de invocarse esta causal.

Ediles de comunas de la Región de Arica y Parinacota visitan el CPLT

Una reunión que busca reforzar los mecanismos de transparencia, sostuvo este miércoles el titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, con ediles de municipios de la zona norte del país que integran la Asociación de Alcaldes Rurales de Arica y Parinacota.

Las alcaldesas y alcaldes de Camiña, Huara, Pica, Pozo Almonte, Camarones, Putre y General Lagos, se dieron cita en el Consejo además, para intercambiar visiones sobre los desafíos que se imponen en este ámbito desde sus necesidades particulares.

CPLT aborda con presidente del Consejo de Defensa del Estado desafíos en transparencia y acceso a la información

Este martes, el titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, sostuvo un encuentro protocolar con el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier. La relación entre ambas instituciones es clave, dado el rol que desempeña el CDE en la representación judicial de los servicios públicos, por lo que es fundamental abordar materias relacionadas con transparencia y acceso a información.

CPLT en encuentro internacional: Presenta avances de inédita iniciativa que apunta a transparentar uso de algoritmos en instituciones públicas

El Consejo para la Transparencia participó esta semana en una sesión privada organizada en el marco de la XII Conferencia Internacional RightsCon sobre derechos humanos en la era digital, organizada por la ONG Access Now que se ha desarrollado en San José de Costa Rica entre el 6 y 8 de junio.

En este espacio, Carlo Benussi, abogado de la Unidad de Normativa y Regulación, presentó parte del trabajo que impulsa el CPLT para generar lo que será una innovadora Instrucción General sobre Transparencia Algorítmica, única en la América Latina.

La sesión, realizada bajo el nombre, “Algoritmos en el estado: articulando iniciativas gobernanza y transparencia basadas en la evidencia desde la academia, gobiernos y sociedad civil”, fue organizada por el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez y la ONG Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA). En esta instancia, Benussi entregó detalles de los avances de la instrucción y su proceso de elaboración; esto, con el objeto difundir este trabajo entre diversas entidades de gobierno y de la sociedad civil de Latinoamérica e invitarlos a participar en el proyecto Alianza Latinoamericana de Transparencia Algorítmica (ALTA).

Mayor transparencia: Sesiones de concejos municipales deben publicarse y mantenerse disponibles al menos 3 años de manera obligatoria

El 31 de marzo se cumplió el plazo establecido por la Ley N° 21.534 entrando así en vigencia la norma que establece estándares para la publicidad de las sesiones de concejos municipales y regionales. Estas instituciones deben publicar las grabaciones en un plazo máximo de 72 horas desde su celebración, y mantenerlas disponibles por un mínimo de 3 años. (más…)

CPLT y Subdere capacitan en acceso a la información a funcionarios y funcionarias de la Provincia de San Antonio

El foco está en personal de los municipios con el fin de elevar los estándares en materia de transparencia ante el aumento de la demanda por información de parte de la ciudadanía. (más…)

Avances en estudios del CPLT: construcción de índice de transparencia municipal e instrumentos con miras a la planificación estratégica 2024-2026

En un marco en el que se requiere reforzar el quehacer municipal, la   Dirección de Estudios del CPLT está trabajando en la construcción de un índice de transparencia municipal, que permitirá identificar y verificar información que los municipios podrían publicar y mantener a disposición de los vecinos, ya sea por obligaciones normativas o buenas prácticas.

Este tipo de antecedentes no necesariamente es obligación de Transparencia Activa, por lo que sería complementario a las fiscalizaciones realizadas por el Consejo. Para difundir detalles de esta iniciativa ya se realizó un taller dirigida a los integrantes de las direcciones de Fiscalización y Promoción y Jurídica.

Diagnóstico para proceso de Planificación Estratégica 2024-2026

En coordinación con la Unidad de Planificación y Control de Gestión, esta dirección ha iniciado un trabajo para desarrollar instrumentos que permitan levantar información de base para elaborar el diagnóstico tanto interno como de entorno para el próximo proceso de planificación estratégica 2024-2026.

CPLT y Subdere capacitan en acceso a la información pública a funcionarios y funcionarias municipales de la Región de Arica y Parinacota

Se busca que el personal pueda dar un mejor cumplimiento a la Ley 20.285, en vista del aumento de los requerimientos ciudadanos en materia de transparencia. (más…)