Consejo para la Transparencia y Subdere continúan trabajando para promover la transparencia en el mundo municipal

Entre las iniciativas se encuentran capacitaciones a municipios de las 16 regiones, la elaboración de material educativo y jornadas con Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc), entre otras. (más…)

Francisco Leturia en Comisión de Defensa de la Cámara Baja: “Necesitamos un órgano autónomo que regule y coordine los sistemas de inteligencia del país”

Este martes, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, fue invitado a la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y Diputadas con el fin de aportar al proyecto de ley que moderniza y fortalece el sistema de inteligencia del Estado.

En la oportunidad, el titular del CPLT planteó la relevancia de dotar de autonomía legal al órgano a cargo de coordinar materias propias de inteligencia: “Tener algún tipo de autonomía legal, a lo menos”, afirmando que esto “relevaría la importancia de tomarse este tema en serio”. En el mismo sentido, enfatizó que “en un tema tan delicado como este, me parece que, (el que) haya una concentración en un órgano unipersonal es algo que hay que evitar”, dijo.

Respecto los niveles de reserva, el presidente del Consejo afirmó que en este tipo de materias se requieren niveles mayores de confidencialidad. “En eso, el sistema de calificación de información que se propone me parece un paso muy adelante”.

Asimismo, abordó el sistema de calificación de información y categorías que establece el proyecto (como secreto, reserva e información clasificada) y los tiempos para la apertura, lo que calificó como un “progreso” en el caso de esta iniciativa. Sobre los criterios para declarar secreto apuntó a dar más claridad y precisión a la normativa que se vaya construyendo. “Las causales de secreto deben estar bien establecidas y fundadas en las razones y motivaciones que la propia Constitución y la Ley de Transparencia establecen como motivos para decretar que algo sea secreto o reservado, subrayando la excepcionalidad y las interpretaciones restrictivas en su aplicación. Hacer un esfuerzo porque queden lo más claramente definidas todas las condiciones es algo muy importante”, agregó Leturia.

En la ocasión, además del presidente del CPLT, fueron invitados el ex director de Inteligencia de la Armada, Oscar Aranda y la coordinadora del área Gobierno, Defensa y Relaciones Internacionales de la Biblioteca del Congreso Nacional, Verónica Barrios.

Consejero Navarrete expone en la Universidad Cardenal Silva Henríquez

En el ciclo de charlas por el Pacto Educativo en la Universidad Cardenal Silva Henríquez, expuso el Consejero Bernardo Navarrete en representación del Consejo para la Transparencia.
Esta serie de actividades titulada “Re-pensar el lenguaje de los DDHH. Diálogos interdisciplinares en clave dignidad, es parte de las iniciativas que lleva adelante el Instituto de Filosofía Juvenal Doh (DIFI) de la mencionada casa de estudios.
En el espacio se abordaron temas de transparencia y estuvo acompañado de las investigadoras, Nathalia Da Costa, de la DIFI, y Lucía Miranda, académica de la CISJU- UCSH.

Por Acuerdo de Escazú: Presidente del Consejo se reúne con ministra de Medio Ambiente por nuevos estándares de transparencia

Este viernes el titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, sostuvo un encuentro de trabajo con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en la que se abordaron materias de acceso a la información ambiental y el rol del CPLT en la implementación de nuevos estándares en el marco del Acuerdo de Escazú.

CPLT participa en Observatorio Territorial de Seguridad

Para revisar el estado de avance de la agenda de seguridad que se tramita en el Parlamento, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, participó este jueves 18 en una reunión de trabajo de los expertos que integran el Observatorio Territorial de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).

El titular del CPLT, Francisco Leturia, explicó sobre esta línea de acción: “Seguimos trabajando en los temas que más le importan a la gente, a todos los chilenos y chilenas, que son los temas de seguridad y desde ese punto de vista aumentar la transparencia; porque sino sabemos lo que realmente está pasando, los recursos que tenemos, los resultados que están teniendo los distintos planes, qué proyectos de ley o qué leyes buenos resultados o no tan buenos, no vamos a poder salir adelante”.  Y agregó: “aquí tenemos que ayudar y colaborar a todos, sin importar colores políticos, todos tenemos que poner mucho corazón en esto”.

 

CPLT desarrolla plan de promoción para difundir la Ley de Transparencia y el derecho de acceso a la información en establecimientos educacionales

Esta semana, el equipo de la Unidad de Promoción y Formación del Consejo para la Transparencia (CPLT), ha desarrollado actividades orientadas a estudiantes y docentes con el fin, entre otros, de difundir el rol de nuestra institución y colaborar con la construcción de una cultura de transparencia en las comunidades educativas.

Ya se han impartido charlas sobre la Ley de Transparencia, el quehacer del Consejo y sus funciones entre estudiantes, siendo esta semana el turno de los dos cursos de tercero medio del Colegio New Little College de La Florida, actividad que es parte de las acciones implementadas por los establecimientos para promover la formación ciudadana y que estuvo a cargo de Maximiliano Núñez.

Otra de las iniciativas en esta línea de trabajo, que se enmarca en el plan de promoción del CPLT, incluyó la participación de Juan Pablo Camps en una charla organizada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP), en la que participaron más de 50 docentes de todo Chile y cuyo objetivo es compartir orientaciones para trabajar temas de transparencia y acceso a la información con estudiantes. Esta actividad contó con la participación de la encargada nacional de Formación Ciudadana y Participación de la División General del Mineduc.

En todas estas instancias se ha promovido la tercera versión de videos escolares del CPLT “Promovamos la transparencia”, en el que se puede participar hasta el 30 de junio, y contempla premios de hasta 2 millones de pesos.

Más información AQUÍ.

CPLT instruye investigación sumaria en Relaciones Exteriores por no contestar solicitud de información en caso FBI

Una investigación sumaria en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores ordenó el Consejo para la Transparencia, por no cumplir oportunamente la entrega de información sobre comunicaciones oficiales sostenidas entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos, en el marco del caso FBI y la exasesora presidencial Lucía Dammert.

El órgano encargado de hacer cumplir las obligaciones de la Ley de Transparencia, estableció que la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, institución a la que se dirigió la solicitud de acceso a la información, declaró “que existieron comunicaciones a través de vías verbales”. Y que, atendida su existencia, el Consejo Directivo del CPLT estimó que se trataba de “información pública que debía entregarse”.

Sin embargo, tras haberse cumplido el plazo establecido, el CPLT informó que la Subsecretaría no dio cumplimiento oportuno a la decisión y que “no ha explicado de manera detallada las razones de no tener en su poder la información solicitada, por lo que, no es posible concluir que se encuentre debidamente satisfecho el estándar que se ha definido para aquellos casos en los que se invoque como defensa la inexistencia de la información, lo que impide considerar como cumplida la decisión”.

“Si la Subsecretaría de Relaciones Exteriores no cumplió una orden, que por ley emitió el Consejo para la Transparencia, se levantan una serie de dudas, y una de las más graves, que espero no sea así, es que podría no haber existido comunicación oficial alguna entre el Gobierno de Chile y el Gobierno de Estados Unidos, relativo a las investigaciones reservadas llevadas por el FBI, lo que sería un hecho inédito y gravísimo, y que va mucho más allá de una falta de transparencia”, dijo el presidente del CPLT, Francisco Leturia.

El Consejo para la Transparencia afirmó asimismo en su resolución que “las argumentaciones de la Subsecretaría solo se limitan a demostrar que a la fecha no existirían actos, resoluciones, contratos, acuerdos u otros antecedentes de naturaleza tangible que tengan algún grado de identidad con los elementos descritos en la solicitud, sin referirse a aspectos relevantes, como los asociados a la emisión de un comunicado de prensa que alude expresamente a la existencia de una consulta “por medios oficiales” al Gobierno de Estados Unidos, respecto de la cual, se pudo “recibir respuesta al mencionado requerimiento”, asunto que es omitido en los antecedentes remitidos en sede de cumplimiento”.

Cabe señalar que el inicio de esta investigación sumaria busca que los eventuales responsables puedan explicar los antecedentes frente a la decisión del Consejo. “El único hecho que hoy es claro es que se ordenó entregar una información y no se hizo, a pesar de haber tenido un plazo extraordinario. Por lo tanto, la regla general, y que se aplica a todos por igual porque es la ley, es que se instruyó una investigación sumaria”.

CPLT participa en feria de Gobierno Abierto para difundir herramientas de transparencia

En la línea de promover la transparencia y el quehacer del Consejo, fuimos parte de la versión anual de la feria de gobierno abierto, que se desarrolló este jueves.

En la actividad, enmarcada en las iniciativas organizadas por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP – Open Government Partnership), se busca dar a conocer las funciones del CPLT y cómo el Gobierno Abierto ayuda a reconocer el derecho a acceder a información pública.

En el stand del Consejo funcionarios de la Unidad de Promoción y Formación entregaron material educativo y orientaciones a transeúntes y recibieron la visita de autoridades nacionales, como el Contralor, Jorge Bermúdez, y la senadora Paulina Vodanovic, y también alcaldes.

El encuentro es organizado por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

Presidente del CPLT por estudio AMUCH sobre transparencia: “Los municipios deben estar dispuestos a ser fiscalizados y a facilitar la vigilancia ciudadana”

Titular del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia comentó los resultados de un estudio de caracterización de la gestión en transparencia en el nivel municipal, que mostró entre sus principales hallazgos que la mayoría de los municipios cuentan con institucionalidad en la materia. (más…)

Consejo para la Transparencia ordena a la USACH entregar antecedentes académicos de ex convencional Elisa Loncón

El Consejo para la Transparencia determinó acoger el amparo presentado en contra de la Universidad de Santiago (USACH), por lo que dicha casa de estudios debe entregar datos específicos de las actividades de docentes y académicas de la ex convencional y ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón. Entre ellos: nombre de cursos de pre y post grado y horas destinadas a su realización, detalles de papers o estudios publicados en el marco de la actividad docente o de investigación entre 2018 y 2022.

En su decisión, el CPLT estableció que los antecedentes académicos y laborales de la funcionaria tienen carácter público, afirmando que “la función pública debe ejercerse con probidad y transparencia, lo que conlleva el cumplimiento de una obligación, elevada a rango constitucional, de transparentar las actuaciones de los funcionarios de los órganos de la Administración del Estado ante la ciudadanía”.

La USACH negó el acceso a los antecedentes académicos de la ex convencional alegando, en el marco del amparo (rol C611-23), que cumplió con lo que establece la norma, toda vez que la institución reclamada debe trasladar el requerimiento al tercero respecto de quien se piden los antecedentes -en este caso a la académica-, la que manifestó su oposición, lo que imposibilita a la casa de estudios a acceder a la entrega de los antecedentes. Asimismo, alegó que la publicidad de la información afectaría la “integridad personal” de la ex convencional.

La reserva de la información fue desestimada por el CPLT, acorde a la decisión, estableciendo que no se logró acreditar afectación a sus derechos, su vida privada e integridad personal.

La USACH tiene 15 días a partir de la recepción de la notificación para recurrir ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

.

Caso Dammert y FBI: Consejo para la Transparencia da último plazo a subsecretaría de Relaciones Exteriores para entregar información

El organismo explicó que continúa vigente la decisión de dar a conocer los antecedentes sobre las comunicaciones oficiales sostenidas entre los gobiernos de Estados Unidos y Chile, citados para desmentir que ex asesora de la Presidencia de la República entregó testimonio en el marco de una investigación por narcotráfico, y estableció una prórroga para cumplirla de 5 días. (más…)

Presidente del Consejo para la Transparencia se reúne con nuevo ministro de Segpres para abordar agenda legislativa pro transparencia

Tras encuentro con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, subrayó la necesidad de retomar proyectos que refuercen la institucionalidad que permite luchar contra la corrupción. (más…)