CPLT llama al Ejecutivo a dar sentido de urgencia y priorizar reforma a la protección de datos personales

  • El titular del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, detalló que ante nuevos usos de la tecnología y su introducción en la vida cotidiana, se requiere priorizar cambios regulatorios que respondan al “sentido de urgencia” de este tema y llamó al Ejecutivo a “pasar a los hechos” y priorizar el proyecto de ley que moderniza la regulación en la agenda de marzo. 
  • El CPLT está actualmente a cargo de velar por la protección de datos personales en los organismos públicos, facultades que debieran ampliarse a los privados de aprobarse el actual texto que está en primer trámite desde mayo de 2018. 

(más…)

Ante denuncia en Carabineros: CPLT plantea urgencia de mayor control del uso de los gastos reservados

  • A través de su presidente, Marcelo Drago, el Consejo para la Transparencia (CPLT) apuntó a la necesidad de no “seguir avalando mecanismos de control insuficientes”, los “que abren las puertas a faltas a la probidad”.
  • El titular de Transparencia enfatizó en la necesidad de impulsar medidas inmediatas que se apliquen al alto mando y la introducción de mejoras al PdL presentado por el Ejecutivo que regula la rendición de cuentas en entidades que dispongan de este tipo de gastos. 

(más…)

CPLT participa de lanzamiento de plataforma de transparencia de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

 

La sede de Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur en Vitacura, fue el marco elegido como espacio para la actividad de lanzamiento del Sistema de Información Sindical (SIS) de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), actividad que contó con la presencia de diversas autoridades del Ejecutivo y el mundo sindical y empresarial y el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago.

Se trata de un portal de acceso público, que se mantendrá disponible a través de la página web de la entidad www.cutchile.cl, y corresponde a una iniciativa enmarcada en el proceso de Auto Reforma Sindical y de aumento voluntario de niveles de transparencia institucional.

Tras su presentación, que permitirá disponer de manera permanente de un registro actualizado y sistematizado de los afiliados legalmente a la CUT entre otra información sobre los trabajadores, los alcances del sistema fueron comentados por el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, la presidenta de la CUT, Javier Irarrázaval, Director de Políticas Públicas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, el Director de la OIT Cono Sur, Fabio Bertranou y el titular de Transparencia (CPLT).

En la oportunidad, el titular del CPLT destacó que “La transparencia es un valor relevante desde un punto de vista institucional y debemos avanzar en ese camino, y disponibilizar información no sólo los afiliados sino ante todos, para someterse al escrutinio público”. Drago celebró esta iniciativa y afirmó que “la única forma de ir recuperando la confianza (ciudadana) es con transparencia y por eso estos pasos son significativos”.

En tanto, el secretario de Estado destacó el esfuerzo realizado por la entidad en la materia y valoró la iniciativa. Por su parte, la presidenta de la CUT explicó que este tipo de acciones pro transparencia fueron entendidas como una necesidad de modernización de la entidad, permitiendo no sólo entregar información más completa a los afiliados y organizaciones, sino que otorgarles una garantía de representatividad. Asimismo, en la actividad se enfatizó en que se espera que esta plataforma colabore también con una mejora en materia de gestión.

Presidente del CPLT: “2018 fue el año de la demanda ciudadana por mayor transparencia”

  • Balance anual el Consejo para la Transparencia registró “alza nunca antes visto de solicitudes de acceso a la información” –cerca de 210 mil- y alzas históricas en números de casos y nuevos reclamantes.
  • “Más gente pide información usando herramientas de la Ley de Transparencia y cada vez más personas están dispuestos a exigir su derecho a acceder a ella si se la niegan”, puntualizó el presidente del CPLT.

(más…)

CPLT propone versiones públicas de informes de inteligencia hoy bajo reserva

  • La propuesta del Consejo para la Transparencia incluye acciones en “transparencia de segundo orden”, es decir, confección de documentos que recojan elementos centrales de las acciones, resguardando información sensible sobre materias que hoy se mantienen bajo secreto, y que deben tener acceso público vía web.
  • El debate se enmarca en la tramitación de PdL que busca generar un sistema funcional y coordinado de inteligencia, capaz de recolectar, reunir, producir y sistematizar información.

(más…)

CPLT subraya relevancia histórica de las actas del COSENA referidas a la detención de Pinochet en Londres

  • Tras finalizar su lectura, el titular del Consejo para la Transparencia (CPLT) afirmó que “parte de los debates plasmados ahí, en esas actas, son debates que se siguen dando en la actualidad”, lo que evidencia que “hay situaciones que no están resueltas en el país y que se vienen arrastrando literalmente por dos décadas”.
  • Comentó también que contienen detalles desconocidos de situaciones históricas.

(más…)

Consejo para la Transparencia celebró suspensión del proceso de enrolamiento biométrico de Colo-Colo

  • CPLT hizo un llamado a las partes para trabajar en un sistema de identificación que no vulnere los derechos de las personas en materia de protección de datos personales.

(más…)

CPLT recomienda a JUNAEB evaluar el uso de sistema biométrico de identificación en menores beneficiarios con raciones alimentarias

  • El Consejo para la Transparencia solicitó al órgano analizar si la medida es “proporcional” al fin que se persigue, dado que los datos de niños, niñas y adolescentes son datos sensibles que requieren especial protección.
  • Apunta también a que parte de los menores de distintas regiones del país son estudiantes en situación de vulnerabilidad, por lo que se deben tomar más resguardos y evitar una eventual discriminación por situación socioeconómica.

(más…)

CPLT firmará convenio con Carabineros y auditará avances de recomendaciones en transparencia y probidad

  • Tras la primera audiencia sostenida por el presidente del Consejo con el nuevo director general de Carabineros, se anunció la suscripción de un convenio que incluye una auditoría para conocer los avances de la implementación de recomendaciones en transparencia y probidad que el CPLT entregó a antecesores de Mario Rozas.
  • En el marco de este encuentro el CPLT entregó una copia de las recomendaciones enviadas al Senado para perfeccionar el PdL que busca modernizar la gestión institucional y fortalecer la probidad y transparencia en Carabineros, con miras a superar su crisis institucional.

(más…)

CPLT lanza dos libros en los que se explica uso y beneficios de la Ley de Transparencia desde la ciudadanía

Enmarcado en la conmemoración de los 10 años de la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia, esta mañana se realizó el lanzamiento de dos publicaciones institucionales en las que se explica desde la perspectiva del uso que hace la ciudadanía de las herramientas de la Ley de Transparencia, cómo utilizar la normativa en beneficio de las personas.

Se trata de las ediciones de “Diez Años, Diez Casos” y “El Derecho de Acceso a la Información Pública como Derecho Llave”, libros que muestran experiencias reales de ciudadanos que usaron la Ley de Transparencia, ya sea para develar situaciones de corrupción o irregularidades y para ejercer derechos fundamentales como el derecho a vivienda, a educación, a salud, entre otros.

En la ocasión, el Presidente del Consejo para la Transparencia enfatizó en que en estos 10 años desde la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia se ha producido un cambio en el trabajo del sector público y de las autoridades: “hemos asumido como parte de nuestro trabajo contar con acceso a la información pública y obligaciones de transparencia por parte de los funcionarios del Estado y con un cierto derecho por parte de la ciudadanía”.

Refirió además al rol del Consejo en el uso cotidiano de la ley, el que como órgano autónomo garante del derecho de acceso a la información pública promueve y garantiza la entrega de esta información.

La presentación de los libros estuvo a cargo de la periodista Francisca Skoknic, Directora Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y una de las profesionales detrás del robot “Labot” y de Pablo Flores, Director del Centro de Investigación de TECHO Chile.

Skoknic comentó aspectos una de las investigaciones periodísticas reunidas en “Diez Años, Diez Casos”, las que destaparon irregularidades y casos de corrupción por parte de medios de comunicación cuyos profesionales usaron herramientas de la Ley de Transparencia.

Con respecto a los cambios que el uso de la ley ha generado en esta década Skokinc apuntó a que “En términos de práctica periodística hay un antes y un después de la Ley de Transparencia, definitivamente”. “Había un intento de transacción de parte de muchas autoridades” la que se elimina a partir del uso de la normativa, indicó la periodista respecto del acceso a las fuentes de información pública.

En el caso de “El Derecho de Acceso a la Información Pública como Derecho Llave”, la publicación persiguió evidenciar cómo el uso de la Ley de Transparencia permite el acceso a información valiosa que permite abordar o resolver problemas cotidianos de la ciudadanía.

Este libro fue comentado por Pablo Flores, Director del Centro de Investigación de TECHO Chile, el que detalló que el uso de la normativa permitió a dicha entidad acceder a información que posibilitó la construcción de un catastro de campamentos a nivel nacional, tras darse cuenta que el último databa de 2011.

El representante de esta organización de la sociedad civil destacó de la experiencia del uso de la Ley de Transparencia como una herramienta para acceder a otros derechos y subrayó que esto permitió visibilizar una situación relevante para trasladarla a la política pública y mostrar la grave situación de vivienda en Chile. Apuntó al impacto de estas herramientas que “ayudan a organizaciones de la sociedad civil a reducir los costos de coordinación y “levantar temáticas que muchísimas veces escondemos debajo de la alfombra”, lo que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas.

Más información en: https://www.consejotransparencia.cl/category_estudios/cuadernos-de-trabajo/

Pdte del CPLT insiste en carácter ilegal y discriminatorio del proceso de enrolamiento biométrico para hinchas de Colo-Colo

  • Titular del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, recibió en audiencia a representantes de la directiva del Club Deportivo y Social Colo-Colo para analizar aspectos del proceso de enrolamiento biométrico de los hinchas iniciado por Blanco y Negro en el sector norte del Estadio Monumental. 
  • El CPLT insiste en que se trata de una medida discriminatoria, “extremadamente intrusiva”, y que no existe una ley que permita condicionar el acceso a un recinto público a un proceso como el iniciado por el club.

(más…)

CPLT destaca aprobación de la “Ley Pack” en la Cámara de Diputados

  • Marcelo Drago, presidente del Consejo para la Transparencia, destacó que la normativa comience a hacerse cargo de situaciones derivadas de la filtración de imágenes íntimas, datos personales “que requieren cada vez más resguardo”.

(más…)