CPLT propone Sistema Integral de Transparencia a Comisión de Probidad y Transparencia del Senado

El Consejo para la Transparencia (CPLT), encabezado por su presidenta Vivianne Blanlot, se reunió ayer con la Comisión de Probidad y Transparencia del Senado presidida por el senador DC, Ignacio Walker, y cuyos integrantes son Alberto Espina (RN), Felipe Harboe (PPD), el independiente Alejandro Guillier y Víctor Pérez (UDI).

El objetivo de la audiencia fue presentar una propuesta tendiente a perfeccionar la normativa en materia de transparencia y probidad.

Imagen foto_00000001

En la reunión estuvieron presentes los consejeros Vivianne Blanlot (presidenta), junto a Jorge Jaraquemada, José Luis Santa María y Marcelo Drago.

La presentación ante la Comisión fue realizada por Blanlot, quien propuso la creación de un sistema integral de transparencia y no fragmentado como el actual. También, solicitó incorporar a los partidos políticos como sujetos obligados por la ley de transparencia.

“La información pública no es simplemente un bien al que acceden los ciudadanos, debe estar a disposición de los ciudadanos porque es la única forma de fiscalizar recursos por lo tanto, el hecho que haya un tratamiento inorgánico y fragmentado solo aumenta los niveles de opacidad”, sostuvo Blanlot.

Tras la cita, el presidente e integrantes de la Comisión de Probidad y Transparencia del Senado, se mostraron interesados en escuchar los planteamientos y señalaron que el miércoles próximo, la instancia continuará el debate de los proyectos relativos a la probidad, transparencia y calidad de la política.

Consejo para la Transparencia lanza sitio web donde las personas podrán proponer y “candidatear” sus ideas para mejorar la transparencia

El Consejo para la Transparencia (CPLT) lanzó “Ideas.Info: Tus Ideas en Transparencia”, un nuevo sitio web que tiene por objetivo establecer puentes entre la ciudadanía y el Estado, de modo tal que las personas puedan proponer y promover sus mejores inciativas con el fin de fortalecer la Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública.

 Imagen foto_00000001

Ideas.Info es una herramienta al servicio de los ciudadanos para recabar y relevar las mejores ideas y sugerencias en temas sobre transparencia y probidad. El proceso se inicia cuando una persona presenta una idea y la inscribe en el sitio electrónico. Luego, la persona debe compartirla y promocionarla en las redes sociales para conseguir el apoyo de otros ciudadanos. Si en un plazo de tres meses alcanza la meta de recabar 1.000 adherentes, el Consejo para la Transparencia emitirá un pronunciamiento oficial.

  Imagen foto_00000002

Con este desafío, el CPLT invita a todas las personas a participar en esta plataforma ciudadana para presentar sus propuestas, sugerencias, ideas y peticiones en materias de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de manera de perfeccionar conjuntamente la cultura democrática en nuestro país.

El lanzamiento de este nuevo sitio lo encabezó la presidenta del CPLT, Vivianne Blanlot, y contó con la presencia de destacados representantes de organizaciones sociales como Fundación Ciudadano Inteligente, Proacceso, Chile Transparente, Derechos Digitales, Probono, Cambia Chile, Nosotros Ciudadanos.

Consejo para la Transparencia propone crear un Sistema Integral de Transparencia

Un conjunto de propuestas tendientes a perfeccionar la normativa en materia de transparencia y probidad entregó hoy el Consejo para la Transparencia (CPLT) a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

En la reunión, la mandataria recibió el documento elaborado por los consejeros Vivianne Blanlot (presidenta), Jorge Jaraquemada, José Luis Santa María y Marcelo Drago, que propone constituir un Sistema Integral de Transparencia en Chile, que esté gobernado por altos estándares de exigencia y garantías de homogeneidad, imparcialidad y control.

Las iniciativas, que se enmarcan en la facultad legal del CPLT de poder recomendar al Poder Ejecutivo normas, instructivos y perfeccionamientos para asegurar la transparencia y el acceso a la información pública, también contemplan consagrar el reconocimiento constitucional al principio de transparencia y el derecho de acceso a la información y otorgar autonomía constitucional al CPLT.

Asimismo, plantea establecer exigencias de transparencia activa y pasiva a los partidos políticos y que sus directivas sean incorporadas a la Ley de Lobby en calidad de sujetos pasivos.

En materia de Declaraciones de Patrimonios e Intereses, el Consejo para la Transparencia propone consolidar en un solo texto la información de ambos aspectos como también exigir la incorporación de todos aquellos antecedentes que permitan detectar eventuales conflictos o situaciones de enriquecimiento. A su vez, se sugiere establecer un portal unificado que disponibilice estas declaraciones y que la información esté en formato de datos abiertos reutilizables.

Estos son los ganadores del Concurso TransparentArte 2015

Formar una colección pública de obras de arte contemporáneo que perdure en el tiempo y sea parte del acervo cultural y patrimonial de Chile, es uno de los principales objetivos del Concurso TransparentArte, iniciativa impulsada desde 2013 por FAVA CHILE en conjunto con el Consejo para la Transparencia, y que invita a todos los artistas visuales chilenos -residentes en el país o el exterior, y con obras ya realizadas o inéditas-, a proponer desde su disciplina una reflexión sobre el sentido y el valor de la transparencia en la sociedad.

En esta tercera versión participaron un total de 175 artistas chilenos, y quien se adjudicó el primer lugar fue la artista Amalia Valdés con la obra Retorno (2014). Ella obtendrá $1.200.000 pesos chilenos y un viaje para asistir a la inauguración de la 10ª Bienal del Mercosur “Mensajes de Una Nueva América”, en Porto Alegre, Brasil. El premio incluye el pasaje y la estadía pagada, además de una agenda donde compartirá con artistas y curadores, y visitará museos y coleccionistas de Porto Alegre. Asimismo, su obra pasará a ser la imagen oficial del VI Seminario Internacional de Transparencia -actividad que organiza el consejo anualmente-, y de la Cumbre ICIC 2015, cuyo cóctel inaugural se realizará en las dependencias del Archivo Nacional, momento en el cual se llevará a cabo la premiación.

La primera mención de honor, en tanto, recayó en la artista Francisca Montes con la obra Agua Parra (2014), mientras que el tercer lugar fue para Javier Toro Blum con la obra Objeto Fenomenológico / Círculo (2014). Ellos recibirán $1.000.000 y $800.000 pesos chilenos, respectivamente.

El jurado de esta edición estuvo formado por Vivianne Blanlot Soza, presidenta del Consejo para la Transparencia; Raúl Ferrada Carrasco, director general del Consejo para la Transparencia; Daniela Berger, coordinadora de exposiciones del Centro Cultural Palacio La Moneda; y por Nicolás Cobo, presidente de FAVA CHILE.

Las obras ganadoras serán exhibidas en Feria Ch.ACO 2015 y pasarán a formar parte de la colección de arte contemporáneo que está generando el Consejo para la Transparencia, que ya cuenta con seis piezas que son exhibidas permanentemente en sus dependencias, con la finalidad de promover este nuevo acervo que permite a la ciudadanía aproximarse a la transparencia a través del lenguaje de las artes visuales.

PRIMER LUGAR
Amalia Valdés
Retorno (2014)

Imagen foto_00000003

 

PRIMERA MENCIÓN DE HONOR
Francisca Montes
Agua Parra (2014)

Imagen foto_00000002

SEGUNDA MENCIÓN DE HONOR
Javier Toro Blum
Objeto Fenomenológico / Círculo (2014)

Imagen foto_00000001

CPLT propone crear un Sistema Integral de Transparencia

El Consejo para la Transparencia, encabezado por su presidenta Vivianne Blanlot, se reunió ayer con el Consejo Asesor Presidencial y con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados para presentar sus propuestas tendientes a robustecer el marco normativo en materias de transparencia y probidad, partiendo por establecer un Sistema Integral de Transparencia en Chile.

La reunión con el Consejo Asesor Presidencial, liderado por Eduardo Engel se realizó en el Palacio de La Moneda, donde Vivianne Blanlot, presidenta del Consejo, junto al consejero Marcelo Drago, presentaron en detalle iniciativas en materia de transparencia que otorguen garantías de homogeneidad normativa, imparcialidad y control.

Los integrantes del Consejo Asesor presentes se mostraron interesados en el aporte realizado por el CPLT en temas sobre el reconocimiento constitucional del principio de transparencia y derecho de acceso a la información pública, exigencias en transparencia a los partidos políticos, entre otros.

Imagen foto_00000002A su vez, el Consejo para la Transparencia se reunió con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Patricio Walker y Marco Antonio Núñez, a quienes se les detallaron las propuestas de la institución. Ambos parlamentarios valoraron las recomendaciones del Consejo y se comprometieron a considerar estos temas en la discusión legislativa.

CPLT envía al Ejecutivo y el Congreso Nacional propuestas de perfeccionamiento en materias de transparencia

Un conjunto de propuestas tendientes a perfeccionar la normativa en materia de transparencia y probidad envió el Consejo para la Transparencia a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Patricio Walker y Marco Antonio Núñez, respectivamente.

 

En virtud de la facultad legal del Consejo de poder recomendar al Poder Legislativo normas, instructivos y perfeccionamientos para asegurar la transparencia y el acceso a la información pública, el documento propone constituir un Sistema Integral de Transparencia en Chile, que otorgue garantías de homogeneidad normativa, imparcialidad y control.

 

El oficio enviado por el CPLT el 18 de marzo, suscrito por Vivianne Blanlot (presidenta del CPLT) y los consejeros Jorge Jaraquemada, José Luis Santa María y Marcelo Drago, señala una serie de iniciativas como consagrar el reconocimiento constitucional al principio de transparencia y el derecho de acceso a la información, otorgar autonomía constitucional al CPLT y establecer exigencias de transparencia activa y pasiva a los partidos políticos y que sus directivas queden incorporadas a la Ley de Lobby en calidad de sujetos pasivos.

 

En materia de Declaraciones de Patrimonios e Intereres, el Consejo para la Transparencia señala que con la finalidad de simplificar el trámite, de disponer de una única fuente de información y de facilitar la fiscalización, se sugiere consolidar en un sólo texto la informacion relativa al patrimonio y a los intereses de una persona. Así, también, exigir la incorporacion de todos aquellos antecedentes que permitan detectar eventuales conflictos o situaciones de enriquecimiento y por último establecer un portal unificado que disponibilice estas declaraciones, a modo de repositorio general, y que proporcione la informacion en ellas contenida bajo el formato de datos abiertos reutilizables.

CPLT imparte curso sobre Ley de Lobby y Acceso a la Información Pública

A partir de este viernes 27 de marzo, y durante todos los últimos viernes de cada mes, se impartirán talleres de capacitación sobre la Ley del Lobby y su relación con el Consejo para la Transparencia, abordando las características de la norma, las obligaciones y procedimientos que se establecen.

Como objetivo especial se busca que los participantes identifiquen y aprendan los mecanismos de solicitud de audiencias y el registro de éstas, como también el funcionamiento del Portal de consolidación de datos de la Ley del Lobby: www.InfoLobby.cl

 

Cada curso tiene una duración aproximada de 90 minutos y se realizará en las dependencias del Consejo, ubicado en Morandé 360 piso 8 a las 10:00 horas. Esta actividad es gratuita y está abierta a todo público.

Quienes estén interesados en asistir, pueden hacerlo inscribiéndose enviando un mail a contacto@consejotransparencia.cl

Importante: Informamos que los cupos para este viernes 27 ya están agotados. La convocatoria está abierta para participar en el curso del viernes 24 de abril.

El 23 de marzo serán anunciados los ganadores del Concurso TransparentArte 2015

Comenzó la votación del jurado para seleccionar las obras ganadoras de la tercera versión del Concurso TransparentArte, que apunta a formar una colección pública de obras de arte contemporáneo que perdure en el tiempo y sea parte del acervo cultural y patrimonial de Chile.

La colección del Consejo para la Transparencia ya cuenta con seis piezas y este año se sumarán otras tres que se expondrán de forma permanente en las dependencias del Consejo, iniciativa que es apoyada por la Fundación de Artes Visuales Asociadas de Chile (FAVA CHILE).

Las 175 postulaciones recibidas en total, ya están en manos del jurado – compuesto por Vivianne Blanlot Soza, presidenta del Consejo para la Transparencia; Raúl Ferrada Carrasco, director general del Consejo para la Transparencia; Macarena Goldenberg, curadora del Museo Nacional Bellas Artes; Daniela Berger, coordinadora de exposiciones del Centro Cultural Palacio La Moneda; y por Nicolás Cobo, presidente de FAVA CHILE -, que analizará cada propuesta para finalmente anunciar a los tres ganadores el próximo lunes 23 de marzo.

El primer lugar obtendrá $1.200.000 pesos chilenos y un viaje para asistir a la inauguración de la 10ª Bienal del Mercosur “Mensajes de Una Nueva América”, en Porto Alegre, Brasil. El premio incluye el pasaje y la estadía pagada, además de una agenda donde compartirá con artistas y curadores, y visitará museos y coleccionistas de Porto Alegre. También habrá dos menciones honrosas, que recibirán $1.000.000 y $800.000 pesos chilenos para el primer y segundo lugar, respectivamente. Cabe destacar que las tres obras premiadas serán exhibidas en Feria Ch.ACO 2015, a realizarse en el Centro Cultural Estación Mapocho, del 23 al 27 de septiembre.

297 empresas representadas por lobbistas y/o gestores de intereses han participado en audiencias de lobby

Un total de 297 empresas o asociaciones gremiales representadas por lobbistas y/o gestores de intereses particulares han participado en audiencias con autoridades entre fines de noviembre y el 28 de febrero pasado, de acuerdo al último reporte mensual entregado por el sitio Infolobby, del Consejo para la Transparencia.

Dicha página web alberga actualmente las audiencias, donativos y viajes de más de mil autoridades de diversas instituciones públicas, con un total de 1.882 registros acumulados desde la entrada en vigencia de la Ley de Lobby el 29 de noviembre pasado hasta el 28 de febrero.

En dicho periodo se contabilizan 44 lobbistas y 698 gestores de intereses particulares que han participado en 492 audiencias con objeto de lobby o gestión de intereses. A su vez, 135 sujetos pasivos (autoridades) estuvieron presentes en ellas.

Respecto de los viajes en dicho lapso, se efectuaron 572 traslados tanto dentro como fuera del país. De acuerdo a lo reportado por los organismos, el gasto total por este concepto asciende a $206.531.307.

En cuanto a los donativos, el informe contabiliza un total de 818 artículos de diverso tipo, los que fueron recibidos por 119 sujetos pasivos.

Más información en www.infolobby.cl

Cámara de Diputados informa 79 audiencias por Ley de Lobby

La Cámara de Diputados puso a disposición en el sitio www.infolobby.cl su información correspondiente a audiencias sostenidas por lobbistas y/o gestores de intereses particulares con autoridades, como también los viajes y donativos registrados entre el 28 de noviembre y el 31 de enero pasado.

Los antecedentes entregados por la Cámara Baja arrojan que 69 lobbistas y/o gestores de intereses particulares participaron en 79 audiencias. En dichas reuniones estuvieron presentes 38 diputados en su calidad de sujetos pasivos.

Respecto de los viajes efectuados, la Cámara informa 4 traslados fuera del país, que corresponden a Mendoza, Argentina (3) y Lima, Perú. El gasto total por este concepto asciende a $2.427.810.

En cuanto a los donativos, el organismo contabiliza un total de 60 artículos de diverso tipo —tales como libros y películas—, los que fueron recibidos por 29 sujetos pasivos.

Con esta información, el sitio web Infolobby —administrado por el Consejo para la Transparencia— contiene a la fecha un total de 1.731 registros de agenda pública relativos a audiencias, viajes y donativos de diversas autoridades, lo que se desglosa en 428 audiencias de lobby o gestión de intereses, 533 viajes y 770 donativos.

Se extiende la convocatoria al Concurso TransparentArte 2015

Hasta el 6 de marzo podrán postular a este certamen todos los artistas nacionales, residentes en el país o el exterior, y con obras ya realizadas o inéditas. El ganador recibirá $1.200.000 pesos chilenos y un pasaje -con estadía y agenda incluida- para asistir a la inauguración de la 10ª Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil.

Formar una colección pública de obras de arte contemporáneo que perdure en el tiempo y sea parte del acervo cultural y patrimonial de Chile, es uno de los principales objetivos del Concurso TransparentArte. La colección ya cuenta con seis piezas y este año se sumarán otras tres que se expondrán de forma permanente en las dependencias del Consejo para la Transparencia, organizador del evento que es apoyado por la Fundación de Artes Visuales Asociadas de Chile (FAVA CHILE).

El ganador obtendrá $1.200.000 pesos chilenos y un viaje para asistir a la inauguración de la 10ª Bienal del Mercosur “Mensajes de Una Nueva América”, en Porto Alegre, Brasil. El premio incluye el pasaje y la estadía pagada, además de una agenda donde compartirá con artistas y curadores, y visitará museos y coleccionistas de Porto Alegre. También habrá dos menciones honrosas, que recibirán $1.000.000 y $800.000 pesos chilenos para el primer y segundo lugar, respectivamente. Cabe destacar que las tres obras premiadas serán exhibidas en Feria Ch.ACO 2015.

En esta oportunidad el jurado estará compuesto por Vivianne Blanlot Soza, presidenta del Consejo para la Transparencia; Raúl Ferrada Carrasco, director general del Consejo para la Transparencia; Macarena Goldenberg, curadora del Museo Nacional Bellas Artes; Daniela Berger, coordinadora de exposiciones del Centro Cultural Palacio La Moneda; y por Nicolás Cobo, presidente de FAVA CHILE. El comisario, en tanto, será el artista visual chileno Camilo Yáñez.

Puedes conocer más de las bases y comenzar la postulación, aquí.

32 lobbistas y 571 gestores de intereses particulares sostuvieron audiencias con autoridades públicas

Al cumplirse el tercer mes de vigencia de la Ley de Lobby, el Consejo para la Transparencia entregó el primer reporte trimestral que sistematiza y consolida las audiencias sostenidas por lobbistas y/o gestores de intereses particulares con diversas autoridades, como también los viajes y donativos registrados entre el 29 de noviembre de 2014 y el 31 de enero pasado.

El informe se basa en los antecedentes provistos por 942 autoridades de diferentes instituciones públicas, FFAA y organismos autónomos —Senado, Contraloría General de la República y Ministerio Público—, y que desde hoy están disponibles en el sitio electrónico Infolobby (www.infolobby.cl), plataforma electrónica diseñada y administrada por el Consejo para la Transparencia. Su formato y tecnología, que proporciona la información en modalidad de datos abiertos enlazados, permite a la ciudadanía acceder y cruzar la información disponible. En tanto, la información relativa a la Cámara de Diputados se encuentra en proceso de validación para su carga definitiva.

Dicho sitio web contiene a la fecha 1.498 registros de agenda pública relativos a audiencias, viajes y donativos. Para el caso de las audiencias, se entrega un detalle de asistentes a las reuniones con carácter de lobby o gestión de intereses particulares sostenidas por privados con autoridades públicas (sujetos pasivos) en los primeros tres meses de vigencia de la Ley 20.730, como también las materias que allí fueron abordadas. Asimismo, existe la nómina de viajes realizados y donativos recibidos por los sujetos pasivos en dicho lapso.

El informe del Consejo para la Transparencia revela que —entre el 29 de noviembre y el 31 de enero pasado— 32 lobbistas y 571 gestores de intereses particulares participaron en 342 audiencias con objeto de lobby o gestión de intereses. A su vez, 85 sujetos pasivos estuvieron presentes en ellas, entre los cuales fueron los Ministros (33% del total de audiencias), Subsecretarios (28,4%), Senadores (24,9%) y el Contralor General (4,1%), quienes informaron más encuentros de esta índole.

Respecto de los viajes efectuados en el período antes señalado, las instituciones informaron 456 desplazamientos tanto dentro como fuera del país. Un 93% de dichos viajes ocurrieron dentro del territorio nacional (424), mientras que el 7% restante corresponde a traslados al extranjero (32). De acuerdo a lo reportado por los organismos, el gasto total por este concepto asciende a $161.623.047.

En cuanto a los donativos, el informe contabiliza un total de 700 artículos de diverso tipo, los que fueron recibidos por 82 sujetos pasivos.

Para la presidenta del CPLT, Vivianne Blanlot, este primer reporte trimestral de antecedentes consolidados relativos a la Ley de Lobby constituye “una experiencia inédita de publicación de las agendas públicas y justamente, por tratarse de una primera presentación, hay aspectos que se irán puliendo a medida que avance el proceso de implementación de esta norma y que culmina en agosto próximo, cuando se terminen de incorporar todos los sujetos pasivos determinados por la ley”.

Blanlot agregó que “de acuerdo a lo observado, en su gran mayoría las reuniones han sido solicitadas por personas naturales y son pocos los que se han inscritos como lobbistas. Este y otros aspectos están siendo analizados por este Consejo con el fin de proponer los ajustes de procedimientos que sean necesarios y así poder avanzar hacia una mayor transparencia”.

Por último, la presidenta del Consejo para la Transparencia resaltó la oportunidad que tienen las personas de disponer y utilizar estos antecedentes para realizar sus propios análisis e instó a las organizaciones ciudadanas a hacer uso del cúmulo de datos abiertos que están desde hoy en el Infolobby.