Presidenta del CPLT se refiere a diferencias en cifras entregadas por entidades públicas y pide avanzar a sistema integrado y abierto

  • Gloria de la Fuente aludió a casos de personas fallecidas por Covid-19 y a detenidos durante el estallido social, casos emblemáticos en los que se evidenciaron divergencias en conteos y datos e hizo llamado a estandarizar la recopilación de datos y criterios para evitar que se genere información disímil.

(más…)

CPLT exige entrega de información sobre pagos extra por indemnizaciones a empresa a cargo de obras en Estadio Tierra de Campeones

  • Entre otros documentos deberán entregar correos electrónicos y oficios emitidos por la Dirección de Arquitectura Regional de Tarapacá del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
  • La entidad negó el acceso a los antecedentes argumentando, entre otras razones, la reserva de los antecedentes por encontrarse realizados los pagos derivados de aumentos de plazo por parte del Gobierno Regional.

(más…)

Presidenta del CPLT y resultados de Transparencia Internacional: “Sería una irresponsabilidad conformarnos con estos resultados”

 

  • Chile permanece en el segundo lugar de América Latina con mayor percepción de corrupción, una situación que experimentan gran parte de los 180 países y territorios contemplados en el reporte de Transparencia Internacional de 2021.
  • La titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, apuntó a la necesidad de robustecer un ecosistema de transparencia e integridad, con normas e instituciones que actúan contra la corrupción.

(más…)

Presidenta del CPLT y anuncio de Karamanos: “Hay una tremenda oportunidad para profundizar en transparencia de fundaciones de la Dirección Sociocultural”

  • Gloria de la Fuente detalló que tanto en la Dirección Sociocultural como en siete fundaciones que dependen de ésta y que históricamente han estado ligadas a quien desempeñaba el denominado rol de primera dama, “se puede actuar proactivamente y disponibilizar más información”.
  • Subrayó que, “en la lógica de la recuperación de la confianza ciudadana y de acciones claras de cara a la ciudadanía, ponemos a disposición las capacidades del Consejo para la Transparencia y la colaboración necesaria para generar mejores mecanismos de transparencia e integridad en lo público, de manera tal de abrir puertas.”

(más…)

Consejo para la Transparencia lanzó plataforma que permitirá cruzar datos de diversas fuentes del Estado para fortalecer el control social

  • Sitio web permite acceder a información consolidada en fichas proveniente de distintas instituciones, como el CPLT y otras entidades públicas -por ejemplo licitaciones u órdenes de compra, solicitudes de acceso a la información, entre otras- y apunta al fortalecimiento del control social de funcionarios y diversas entidades.

(más…)

CPLT se reúne con presidenta de la Convención Constitucional para manifestar disposición a seguir colaborando en temas de transparencia e integridad

  • Gloria de la Fuente, titular del Consejo para la Transparencia (CPLT) asistió al encuentro junto al director general de la institución, David Ibaceta, y destacó que la instancia ha marcado precedentes en materia de estándares de transparencia -más altos que los de los organismos de la administración central-.
  • Manifestó que espera que el CPLT pueda seguir colaborando con el proceso en todas sus etapas, en particular en una fase fundamental asociada a los contenidos del nuevo texto.  (más…)

Transparencia para superar la crisis de confianza una de las claves para el nuevo ciclo político según especialistas

  • Esta mañana, la titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, acompañada de representantes de la sociedad civil y el Contralor General de la República, participó en un panel que revisó parte de los desafíos que marcarán el desarrollo del nuevo gobierno y las discusiones de fondo de la Convención Constitucional.
  • Se planteó la necesidad de una agenda desde el día uno en materia anticorrupción y se analizó la licitación del litio, que acorde a lo señalado por el Contralor no sería una cuestión de legalidad, sino de desconfianza en las autoridades.

(más…)

CPLT plantea necesidad de fortalecer ecosistema de transparencia e integridad para enfrentar la corrupción a nivel municipal

En la primera de las jornadas que organiza la Unidad Coordinadora Especializada en materias municipales del Consejo de Defensa del Estado.  

Avanzar en un ecosistema de integridad y transparencia en lo público, con instituciones que trabajen de manera coordinada, normas adecuadas a nuevas prácticas en de corrupción que pueden ir emergiendo y una sociedad civil comprometida con el control social, planteó la tarde de este lunes, la presidenta de Consejo para la Transparencia (CPLT) como centrales para avanzar en transparencia y control en los municipios en un encuentro organizado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Además, subrayó que “no se trata de instituciones aisladas”, por lo que “es clave este tipo de espacios de colaboración para generar colaboraciones y sinergias”.

En dicha instancia, la titular de Transparencia recalcó la relevancia de la lucha contra la corrupción en el sector municipal dado que las personas recurren de manera permanente a estas entidades “en aquello que llamamos el ejercicio del derecho llave”, es decir, hacer efectivo el derecho de acceso a la información para ejercer otros derechos como subsidios o bonos.

Abordó también los logros que se han registrado en materia de regulación, pero detalló una serie de materias que el Consejo ha identificado desde su quehacer y que debieran mejorarse para avanzar en transparencia y en un ejercicio íntegro de la función pública en los municipios del país.

Mencionó, ente otras, ir más allá en materia de cumplimiento de la norma de Acceso a la Información; elevar estándares y obligaciones en materia de probidad, por ejemplo, en el área de transparencia presupuestaria y rendición de cuentas; impedir la contratación de honorarios en períodos electorales, mejorar la regulación de mecanismos de transferencias de recursos y avanzar en buenas prácticas de probidad y transparencia.

De la Fuente detalló en su presentación, algunas de las principales acciones impulsadas por el organismo que lidera desde el ámbito de sus facultades. Destacó que, pese a la pandemia, se han mantenido las acciones regulares y se ha ampliado su alcance en el nivel de los municipios, esto a partir de una serie de iniciativas vinculadas a la oportunidad que genera la transparencia para generar valor e innovar en la gestión estatal. Entre las iniciativas que mencionó se cuentan el nuevo modelo de cumplimiento municipal en el ámbito de la fiscalización; el trabajo que inició el proyecto Laboratorio de Integridad, en que está trabajando en pequeñas intervenciones en municipios que manifestaron su voluntad de cambios en ámbitos específicos de acción y así generar innovación con alto impacto en el ámbito público; y el programa de apoyo integral a municipios, que tuvo un especial énfasis en las nuevas administraciones y autoridades que asumieron a nivel municipal.

En esta línea afirmó que el Consejo Directivo del CPLT consideró una oportunidad el inicio de acciones de capacitación de los nuevos equipos, incluso para ir más allá de lo que establece la ley.

Por su parte, el presidente del CDE, Juan Antonio Peribonio, destacó la labor de acceso a la información que ha impulsado el Consejo para la Transparencia y recordó que casos como el de los concejales on tour, con más de 8 mil millones de pesos involucrados y los sueldos abultados en Gendarmería, son algunos de los casos develados gracias a los insumos que ha generado la normativa en materia de acceso a la información, permitiendo sancionar estas conductas.

En el panel inaugural de las Jornadas de fortalecimiento de la probidad y prevención de la corrupción en el ámbito municipal”, organizadas por la Unidad Coordinadora Especializada en materias municipales del Consejo de Defensa del Estado, participaron Carmen Gloria Valladares, Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL); el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; Claudia Perivancich, Fiscal Nacional (S) del Ministerio Público; Jorge Sáez, Secretario de la Corte Suprema; y Juan Peribonio, Presidente del Consejo de Defensa del Estado. 

Presidenta del CPLT en encuentro de Eurosocial+: “enfrentar la corrupción es una tarea clave para las democracias

  • La titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, se refirió a la lucha contra este flagelo como fundamental para reconstruir la confianza de la ciudadanía.  Ello  en el marco de una de las mesas de trabajo del evento organizado por el programa de cooperación de la UE con América Latina, desarrollado entre los días 12 y 14 de enero. 

(más…)

CPLT ordena a Subsecretaría del Interior entregar información de causas judiciales por demandas al Departamento de Extranjería

A partir del cumplimiento de una decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT), la Subsecretaría del Interior deberá hacer entrega de un listado de causas judiciales en las que el Departamento de Extranjería y Migración haya sido requerido judicialmente por reclamaciones de nacionalidad, recursos de protección, recursos de amparo y nulidad de derecho público durante poco más de 10 años.  

 

El Consejo Directivo del CPLT acogió el amparo presentado ante el organismo en contra de la Subsecretaría por su negativa a entregar la información (rol C7104-21). El Consejo desestimó la causal de reserva alegada por la entidad a la que se le solicitaron los antecedentes, que argumentó que su entrega afectaría el debido cumplimiento de las funciones del órgano por distracción de sus funcionarios del cumplimiento regular de sus labores habituales (art.  21, N°1, letra c, de la Ley de Transparencia).  

 

De esta forma, la entidad deberá entregar el listado de los roles entre enero de 2010 y el 31 de julio de 2021, al estimarse que “se trata de información pública que obra en poder del órgano recurrido”. Además, como señaló el CPLT al tratarse de antecedentes que refieren a procesos judiciales rige el principio de publicidad contemplado en el Código Orgánico de Tribunales. 

Ad portas del nombramiento de nuevas autoridades presidenta del CPLT llama a priorizar criterios de transparencia, integridad e idoneidad

  • La titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, se refirió a la relevancia del acceso a la información sobre estos procesos al tratarse de decisiones públicas, en favor de la legitimidad de las designaciones y de la reconstrucción de la confianza entre la ciudadanía y el Estado. Apuntó a nuevos estándares “incluso más allá de las exigencias normativas y legales”.

(más…)

Anuncian firma de acuerdo de colaboración entre el Consejo para la Transparencia y el Gobierno Regional del Biobío 

  • Titular del CPLT, Gloria de la Fuente, y el gobernador regional Miguel Díaz sostuvieron reunión para revisar borrador del convenio que permitirá la realización de capacitaciones y eventualmente otras actividades en ámbitos vinculados a transparencia, acceso a la información e integridad pública.  

(más…)