Presidentas de organismos de Transparencia chileno y mexicano concretan agenda 2022-2023

  • Tras firma de acuerdo de colaboración bilateral en diciembre pasado, esta mañana se estructuró ruta en tres líneas: alfabetización mediática, participación ciudadana y plataformas de acceso a la información.

En el marco de una serie de actividades que desarrollará la presidencia del Consejo para la Transparencia en la Región de Valparaíso en el marco de su participación en el encuentro organizado por Eurosocial+ sobre transparencia y acuerdos sociales, se desarrolló este martes 12 la segunda reunión presencial entre las titulares del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México, Blanca Lilia Ibarra, para delinear lo que será una ruta de trabajo para los próximos años.

“Hoy acordamos una serie de iniciativas para generar una agenda de trabajo 2022 y 2023 que involucra en nuestras instituciones en materia de buenas prácticas, para avanzar en temas legislativos, en materia de políticas públicas asociadas al ecosistema de transparencia e integridad pública”, dijo la titular de Transparencia de Chile, Gloria de la Fuente.

La presidenta del CPLT explicó que la primera reunión de trabajo se realizó en diciembre pasado en ciudad de México, instancia en la que se consolidó el trabajo de años a partir de la firma de un convenio de colaboración.

Sobre la iniciativa, la comisionada presidenta de INAI detalló que este esquema de cooperación bilateral se desarrollará en tres líneas: “alfabetización mediática, un tema muy relevante que pretendemos seguir impulsando para facilitar el acceso a la información a todos los grupos de la población; consideramos que hay que seguir impulsando la participación ciudadana; y es relevante también poder intercambiar los modelos que venimos trabajando en nuestros países en las plataformas que se han desarrollado para facilitar el acceso a la información”.

Ibarra agregó: “De esta manera pretendemos una ruta de trabajo que nos permita adoptar casos y modeles de éxito y visualizar áreas de oportunidad en que los dos países podamos encontrar vías y estrategias que estaremos planteando en el futuro inmediato para tener estos intercambios”.

El equipo del INAI de México que visita el país está compuesto por funcionarios de INAI, entre ellos, el comisionado Adrián Alcalá.

Alianza Chile-México

Ambas autoridades destacaron la alianza establecida entre las entidades. La presidenta del CPLT dijo al respecto: “Dos instituciones relevantes en la región en materia de acceso a la información pública , dos órganos garantes fundamentales en la región y que además compartimos la presidencia y la secretaría ejecutiva de la Red de Transparencia y de Acceso a la Información nos unimos para poder impulsar de manera adecuada el acceso a la información pública y un ecosistema en materia de transparencia e integridad en nuestra región”.

Consejero Navarrete del CPLT expone ante funcionarios municipales de Región de Los Ríos sobre transparencia y costos en la gestión

Con la asistencia de enlaces de transparencia municipales de diversas comunas de la región y en representación del Consejo para la Transparencia, el consejero Bernardo Navarrete intervino en un encuentro organizado por nuestra institución y la Universidad Austral de Chile (UACh) en la Región de Los Ríos, con la finalidad de analizar materias de transparencia y acceso a la información desde una perspectiva local.

En el marco de la actividad, desarrollada en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh sede Valdivia, se analizaron los desafíos identificados en el ámbito de la transparencia municipal y se abordó el trabajo que desarrolla el Consejo como entidad encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública y desde sus facultades de fiscalización y acciones de promoción a nivel de administraciones locales.

El profesor Egon Montecinos, experto en democracia participativa y director del Instituto de Administración y del Centro de Estudios Regionales, destacó al inicio del encuentro que “es muy importante que la relación con los municipios puedan recibir de los protagonistas, los colaboradores en la acción de la transparencia ver en el Consejo a un aliado”.

El académico y consejero del CPLT se refirió a los desafíos y “costos de gestionar la transparencia” en el ámbito municipal en tiempo y forma, centrándose en materias conceptuales, datos del sector y las principales demandas de la ciudadanía con la finalidad de avanzar en eventuales trabajos colaborativos futuros.

Entre otras cuestiones, se refirió al derecho de las personas a acceder a información para el control social y la incidencia de la percepción de corrupción en este ámbito. Apuntó también a un aumento del interés de las personas sobre el rendimiento de los municipios. Emerge la transparencia como una necesidad para evitar la opacidad y por la emergencia de nuevas organizaciones sociales, dijo.

Gobernador de Ñuble se reúne con presidenta del CPLT y anuncian firma de acuerdo de colaboración en transparencia 

  • La suscripción de este acuerdo permitirá instalar estándares de acceso a información, incluso yendo más allá de lo que establece la normativa en este ámbito.   

(más…)

CPLT se reúne con Convencional De la Maza por iniciativa que busca elevar sanciones anticorrupción y estándares de transparencia e integridad en texto constitucional

  • La presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT) sostuvo un encuentro con Bernardo de la Maza, que junto a un grupo de convencionales constituyentes de diversas tendencias patrocinan una propuesta que busca consagrar los principios de transparencia, probidad y rendición de cuentas en la nueva Carta Fundamental.

(más…)

Decisión del CPLT que ordenó al ISP entrega de protocolos de ensayos clínicos de vacuna contra el Covid-19 fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Santiago

  • La PUC presentó un reclamo en contra del Consejo para la Transparencia ante el tribunal con el objeto de dejar sin efecto la orden del organismo que estableció la calidad de públicos de los antecedentes solicitados.

(más…)

Fiscalización CPLT estableció bajos niveles de actualización de información sobre sumarios sanitarios y sanciones cursadas en dos meses de pandemia

  • El Consejo para la Transparencia (CPLT) revisó información solicitada a 21 organismos públicos, entre ellos las seremías de salud del todo el país, y los antecedentes publicados en los sitios web de las instituciones que intervienen en la fiscalización y cobro de multas por incumplimientos a las cuarentenas y otras restricciones sanitarias implementadas en el marco del Plan Paso a Paso.
  • Las diferencias entre lo informado por las distintas secretarías regionales, impidió al organismo establecer la existencia de estándares de registro de este tipo de antecedentes.

(más…)

CPLT firma convenio de colaboración con Municipio de Vitacura y la institución se suma al portal de transparencia

En una actividad desarrollada en la que participaron representantes del Consejo para la Transparencia, encabezados por la presidenta Gloria de la Fuente, y la alcaldesa del municipio de Vitacura, Camila Merino, concejales de la comuna y funcionarios, se firmó la tarde de este jueves (6 enero) un convenio de colaboración que posibilita la implementación de mecanismos de transparencia y acceso a la información en dicha administración local.

A partir de este acuerdo el Consejo apoyará el trabajo en una serie de iniciativas a favor de la mejora de estándares en estos ámbitos, como, por ejemplo, el que el municipio comience a publicar en el portal de transparencia información tanto de transparencia activa como a recibir solicitudes de acceso a la información.

En la ceremonia de suscripción del acuerdo, en la que participaron además el director general del CPLT, David Ibaceta, y el director de Promoción, Formación y Vinculación, Miguel Yaksic, la titular del Consejo valoró la voluntad de las autoridades “para poder avanzar de manera sustantiva e importante no sólo en las obligaciones que son la base de la ley de acceso a la información pública”, refiriéndose a aquellas obligaciones con las que deben cumplir todos los sujetos obligados por la normativa.  Y subrayó “la voluntad de avanzar más allá en materia de integridad pública, en promoción del derecho, en materia del propio portal de transparencia -que es lo que terminamos de implementar-“.  

En tanto, la alcaldesa Merino agradeció al Consejo para la Transparencia “nos va a ayudar a cumplir una promesa que hicimos a nuestros vecinos y vecinas de realmente ser un municipio con los más altos estándares y esto es claro de que ayuda a tener buena información para fiscalizar y tomar buenas decisiones”.

“Creemos que podemos generar una muy buena colaboración y disponibles para poder avanzar en un ámbito fundamental para poder recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”, finalizó la presidenta del CPLT.

Ante elección de nueva mesa: Presidenta del CPLT reiteró necesidad de fortalecer compromiso con el acceso a la información y lucha contra la desinformación en la Convención

  • Gloria de la Fuente se refirió a fenómenos como la desinformación y los efectos en la confianza de la nueva institucionalidad y manifestó que se ponen al servicio de la nueva mesa directiva para dar continuidad al apoyo que han prestado al órgano constituyente desde su instalación.
  • Entregó además cifras de cumplimiento en materia de publicación de registros de audiencias, viajes y donativos de las y los convencionales, y declaraciones de intereses y patrimonio. Además de informar sobre cantidad de solicitudes realizadas al órgano desde la implementación del Portal de Transparencia.

(más…)

CPLT firma de convenio con Municipio de Santiago para avanzar en transparencia y acceso a la información

Con el objetivo de colaborar con el desarrollo de acciones específicas asociadas a capacitación en materia de transparencia e integridad en la función pública, la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente y representantes de este organismo, se reunieron este miércoles 5 de enero con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, para suscribir un acuerdo en estos y otros ámbitos.

Luego de la firma, la titular de Transparencia destacó que “no solo se trata de avanzar hacia los mínimos de la norma en materia de transparencia y acceso a la información, se trata de ir más allá, de un compromiso clave con la ciudadanía respecto a la probidad, a la integridad en lo público que creemos que es fundamental y es la base en la recuperación de la confianza”

“Este es el punto de partida de un trabajo colaborativo que esperamos que se prolongue para fortalecer el sistema de integridad pública para el Chile que todos queremos construir”, dijo la presidenta del CPLT.

Por su parte, la edil de Santiago destacó que “este compromiso es un avance hacia mayor transparencia en la gestión municipal, para capacitar a los funcionarios públicos y en la necesaria formación de la ciudadanía”.

“Para nuestra administración es fundamental tener un buen uso de los recursos municipales y poder dar cabida a todas las demandas de nuestros vecinos, asumimos este compromiso con el Consejo para elevar nuestros estándares”, agregó Hassler.

La presidenta del Consejo destacó la labor que la institución está desarrollando a nivel municipal en todo el país, en particular, dado que acorde a cifras de estudios como la Encuesta Nacional de Transparencia, son los municipios los que concentran mayor número de solicitudes de acceso a información de parte de la ciudadanía del total de organismos de la administración central del Estado.

Orden del CPLT a Sernapesca de entregar información sobre antiparasitarios usados en salmones fue ratificada por Corte de Apelaciones de Puerto Montt

La Primera y Segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt ratificaron la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) que ordenó al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) la entrega de información sobre tratamientos antiparasitarios utilizados en la industria salmonera. (más…)

Corte de Apelaciones de Santiago ratificó decisión del CPLT ordenando a Gendarmería entrega de información sobre recintos penales de la RM

A partir del rechazo por parte de la Corte de Apelaciones de Santiago de una serie de reclamos de ilegalidad interpuestos en contra del Consejo para la Transparencia (CPLT), la sexta sala de dicho tribunal ratificó la orden dada a Gendarmería de Chile por el órgano que debe velar por el acceso a información en poder de entidades públicas de entregar antecedentes asociados a tres recintos penales localizados en la Región Metropolitana.

Tras diversos requerimientos realizados a la entidad pública que involucraban entre otras materias cifras de reclusos y personal destinado a los penales de Colina 1, Colina 2 y el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (ex-Penitenciaría) en distintos períodos de tiempo, los antecedentes fueron presentados ante el Consejo alegando respuesta incompleta o parcial de parte Gendarmería.

Luego de analizar los antecedentes recibidos en el marco de diversos amparos en contra de la institución penitenciaria (C5383-20, C5388-21, C5391-21, C5393-21, y C147-21), el Consejo Directivo del CPLT estimó el carácter de públicos de los antecedentes.

Al respecto estableció, entre otras cuestiones, que si bien los requerimientos dicen relación con la dotación y funciones del órgano, en general las solicitudes sobre cifras de reclusos y personal responden a períodos acotados en el tiempo. Asimismo, rechazó la causal de reserva por Seguridad de la Nación que alegó Gendarmería y afirmó que la entidad que recibió los requerimientos no habría acreditado tampoco la forma en la que se afectarían sus funciones o personal a partir de la publicidad de estos antecedentes en específico, cuestión que fue destacada por el pronunciamiento de la corte. Del fallo se desprende que el Consejo actuó en el marco de sus facultades.

En el caso del amparo rol C147-21, por ejemplo, el requerimiento involucraba entre otros antecedentes: protocolos de funcionamiento de Gendarmería ante riñas y ataques con resultados de reclusos heridos y de traslado de heridos a otros centros de atención hospitalaria en el caso del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina 2.

CPLT expone ante la Convención Constitucional abogando por robustecer un ecosistema de transparencia e integridad pública

La presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, encabezó exposición ante Comisión de Sistemas Políticos abogando por el principio de buen gobierno y de probidad en lo público en favor del fortalecimiento de un sistema de normas e instituciones que trabajan para prevenir y combatir la corrupción. En tanto el director general, David Ibaceta, se refirió al reconocimiento explícito en la Carta Fundamental del derecho de acceso a la información, entre otros temas.

(más…)