Consejo para la Transparencia abordó la desinformación hacia la Convención Constitucional

¿Existe una estrategia articulada de fake news o contaminación informativa destinada a desestabilizar a la Convención Constituyente? fue una de las preguntas que abrió el debate en el seminario virtual Convención Constitucional y Desinformación del Consejo para la Transparencia (CPLT), en el que se analizaron el impacto y los límites que separan la desinformación y el discurso de odio de la libertad de expresión.

A raíz de una investigación, cuyos resultados mostraron una guerrilla de desinformación en contra de la Convención Constitucional, Tomás Lawrence, director ejecutivo de Fundación Interpreta indicó que “hay más de mil cuentas de usuarios usando estrategias para desestabilizar el proceso constitucional” agregando que “El peligro que radica en la #desinformación es trabar el libre ejercicio de la democracia en el fondo”.

Asimismo, Verónica Undurraga, abogada constitucionalista y docente de la Universidad Adolfo Ibáñez explicó que los discursos de odio atacan a “ciertos grupos que han sido discriminados”. Son mensajes” que se basan en el prejuicio”, indicó la académica.

Del mismo modo, Paula Molina, cofundadora de LaBot y conductora de Radio Cooperativa subrayó que, como medios de comunicación, “tenemos que hacernos cargo” y lograr “ser un aporte a una convivencia democrática”. Además, para enfrentar las fake news indicó que se debe “visibilizar lo que está ocurriendo”, para la defensa de la verdad.

Respecto a lo anterior, Gloria de la Fuente, presidenta del Consejo para la Transparencia sostuvo que el fenómeno de la posverdad viene existiendo hace mucho tiempo, pero hoy tiene características particulares: la incidencia del uso masivo en las redes sociales que puede llegar a impactar a las democracias. Sobre este escenario, la titular agregó que “estas burbujas informativas, en muchos casos, generan efectivamente situaciones que pueden incluso condicionar e incidir en el comportamiento electoral”.

La titular del CPLT, se refirió a las fake news e indicó que hoy “no existe la regulación adecuada que no amenace probablemente la situación particular de libertad de expresión”. A causa de esto, De la Fuente agregó que “debiese existir una mayor regulación en empresas que manejan cuentas ‘bots’ que permiten hacer proliferar este tipo de situación”.

Por último, la presidenta del Consejo para la Transparencia destacó en su intervención que “iniciamos una agenda de trabajo intensiva con la Convención Constituyente para avanzar en materias de transparencia y acceso a la información pública y hemos puesto a disposición nuestras herramientas, porque con ello es posible generar más confianza”.

REVIVE EL SEMINARIO AQUÍ

Presidenta del CPLT participa en webinar internacional de la UNESCO sobre acceso a la información

En el marco del día del Acceso a la Información, la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, participó en el panel de webinar organizado por UNESCO, encuentro donde señaló que los países de Latinoamérica siguen comprometidos con el fortalecimiento del acceso a la información, conociendo que este derecho humano está vinculado a los objetivos de desarrollo sostenible que tiene propuesto las Naciones Unidas.

Asimismo, la titular de transparencia recalcó que la región debe enfrentar los nuevos desafíos como lo son el cambio climático y la salud global, así como también que en Chile se ha avanzado en un ecosistema en materia de transparencia e integridad pública, donde uno de sus pilares es el derecho al acceso a la información pública.

Sostuvo que uno de los avances es la normativa que regula los agentes pasivos y activos de lobby (infolobby.cl), norma de integridad y probidad de declaraciones de intereses y patrimonio de autoridades y funcionarios públicos (infoprobidad.cl)

El evento online comenzó con video de apertura realizado por UNESCO sobre la importancia del derecho al acceso a la información para todas las naciones, enumerando beneficios como transparentar los gobiernos, proteger la salud de los ciudadanas y ciudadanos, reducción de las desigualdades, contribución de un medioambiente sustentable, entre otros.

La titular del CPLT participó en el encuentro en conjunto con Blanca Ibarra de INAI de México, José María Costa de Transparencia de la Corte Suprema de Paraguay, Elizabeth Tydd de Information and Privacy Commission New South Wales de Australia, Quinn McKew de Articule 19 de Estados Unidos en webinar “The importance of Independence and efficiency of oversight bodies and legal frameworks” organizado por UNESCO.

 

Presidenta del CPLT participa como panelista en conversatorio de Infoem de México

Por el día internacional del Acceso a la Información, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública (Infoem) de México realizó conversatorio con el fin de compartir experiencias y desafíos de las normativas en materia de transparencia y acceso a la información pública, ocasión en que la presidenta del Consejo para la Transparencia (CLT) Gloria de la Fuente sostuvo, entre otras cosas, que el Covid-19 llegó a desafiar las democracias de los países desde el punto de vista de la libertad de expresión, en el hecho de entregar y recibir información.

Señaló, además, que un gran desafío para la región en materia del derecho fundamental es acceder “a la información pública, para que las ciudadanas y ciudadanos puedan tener mecanismos de control social para exigir la rendición de cuentas por parte de las instituciones”.

El conversatorio organizado por Infoem de México, fue moderado por la comisionada de la institución, Guadalupe Ramírez, y contó con la participación de Juan Francisco Escobedo, representante del Grupo Oaxaca y director de seguimiento de cumplimientos de INAI, y de la presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente.

CPLT participa en conmemoración de los 10 años de la Alianza de Gobierno Abierto

En conmemoración de los 10 años de la Alianza de Gobierno Abierto y con el objetivo de reflexionar y analizar la agenda en esta materia, el Consejo para la Transparencia (CPLT) participó junto al Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia en el seminario virtual “10 años de Gobierno Abierto en Chile: Avances y desafíos”.

La jornada comenzó con un saludo inicial del Subsecretario General de la Presidencia, Máximo Pávez, quien destacó los cinco Planes de Acción de Gobierno Abierto que se han llevado a cabo en Chile.

El encuentro fue moderado por Álvaro Ramírez- Alujas, académico y coordinador del Diplomado en Innovación Pública y Gobierno abierto del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Y contó con la presentación del secretario ejecutivo de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, Pablo Sepúlveda, quien expuso los principales hitos alcanzados en estos 10 años.

Luego, se dio paso al panel de conversación, el que contó con la desatacada participación de Delia Ferreira, presidenta de Transparencia Internacional, quien abarcó los avances por parte de nuestro país, los cuales han promovido la participación y la transparencia.

Como autoridad reconocida y ente fiscalizador, participó la presidenta del CPLT, Gloria De La Fuente, quien valoró la elaboración del quinto Plan de Acción de Gobierno Abierto a pesar de los tiempos de pandemia, la que supuso un tremendo desafío en materias de participación, obligando a buscar estrategias que aseguraran la representación de todas las regiones del país y todos los actores interesados.

Otra de las invitadas internacionales fue Rosario Pavese, Coordinadora Regional Senior para las Américas de la Alianza de Gobierno Abierto, quien relató cómo en esta década se ha elevado el estándar en el acceso a la información y la participación ciudadana, señalando que el desafío en la región es seguir avanzando en la rendición de cuentas y en el acceso a la información.

Para finalizar, Román Yosif, director ejecutivo de Laboratorio de Gobierno, compartió la experiencia que han tenido a través de la innovación y el aporte de ésta al objetivo de esta temática permeando a distintas organizaciones.

El seminario virtual contó con 117 asistentes provenientes del sector público, sociedad civil, academia y ciudadanía.

 

Consejo para la Transparencia firma convenio para implementar Programa de Apoyo Integral con Municipio de Rancagua

  • La iniciativa busca colaborar con la implementación de estándares y mecanismos de transparencia –vía capacitaciones y otras acciones específicas-, de manera de posibilitar que la entidad pueda ir más allá de lo que establece la Ley de Transparencia.

(más…)

Instituciones públicas de Magallanes muestran bajas cifras de solicitudes de información y de casos presentados ante el Consejo para la Transparencia

  • El balance realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) evidenció que la región se localiza 15 entre las 16 regiones en cuanto a cifras de solicitudes de información dirigidas a las entidades del Estado. Explicaron que las cifras de requerimientos y de casos presentados ante este organismo en contra de las instituciones no son indicadores, necesariamente, de buena o mala gestión institucional en esta materia, pero sí apunta a niveles de conocimiento bajos de los derechos de las personas a exigir su derecho de accso a información.

(más…)

Presidenta del CPLT por resultados de Encuesta CEP: “la crisis de confianza desafía el adecuado avance de cualquier tema país”

  • Con preocupación siguen viendo los resultados de la encuesta CEP en lo relativo a niveles de confianza desde el Consejo para la Transparencia (CPLT). Su presidenta, Gloría de la Fuente, subrayó que la crisis que se vive en esta dimensión viene desde hace años, y que pese a algunas mejoras, el país llegó a niveles que requieren comprender el efecto de la desconfianza en la democracia.

(más…)

Consejo para la Transparencia firma acuerdo con municipio de Colina para integrarlo a piloto sobre transparencia e integridad

  • Tras una ceremonia desarrollada en dependencias de la municipalidad, el Consejo para la Transparencia (CPLT) iniciará un trabajo conjunto con el municipio de Colina a partir de un la colaboración en un proyecto piloto denominado “Laboratorio de Integridad”, que busca implementar acciones colaborativas para mejorar procesos particulares y hacerlos más eficientes, eficaces y transparentes.

(más…)

Consejo para la Transparencia firma convenio para implementar Programa de Apoyo Integral con la Gobernación de Los Lagos

  • La iniciativa busca colaborar con la implementación de estándares y mecanismos de transparencia –vía capacitaciones y otras acciones específicas-, de manera de posibilitar que la entidad pueda ir más allá de lo que establece la Ley de Transparencia a favor de la confianza ciudadana.  
  • “Como Consejo para la Transparencia creemos que, si queremos recuperar la confianza en las instituciones, tenemos la obligación de ir más allá, de fortalecer nuestro ecosistema de transparencia e integridad pública y lo que estamos firmando hoy con el Gobernador Regional de Los Lagos va en esa línea”, dijo la presidenta del organismo, Gloria de la Fuente.

(más…)

Tras conocerse situación de convencional Rojas Vade: Presidenta CPLT hace llamado a cuidar el proceso constituyente y su institucionalidad

  • La titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, reaccionó a las informaciones asociadas al estado de salud del renunciado convencional. Manifestó que espera que la institucionalidad funcione, puesto que se debe cuidar la confianza en el trabajo de la Convención Constitucional.

(más…)

CPLT sostiene que reuniones del presidente de la República deben ser públicas por Ley de Lobby

  • Desde el Consejo para la Transparencia explicaron que la Ley de Lobby no contempla la aplicación de esta normativa a las autoridades y los encuentros que puedan tener entre ellas, sí en el caso de que éstas se reúnan con un lobbista, gestor de intereses o personas o agrupaciones.  
  • La presidenta del organismo, Gloria de la Fuente, plantea necesidad de modernizar la regulación y ampliarla. La experiencia, sostuvo, “se ha encargado de mostrar que los intereses anidados en los círculos de poder público pueden llegar a ser tan dañinos para la confianza pública como los intereses particulares que buscan incidir en una decisión”. 

(más…)

Presidenta del Consejo para la Transparencia apunta a necesidad de explicar detalle de impugnaciones de candidaturas por el Servel

  • Tras el anuncio de la decisión del Servicio Electoral (Servel), la presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente, apuntó a la necesidad de dimensionar los alcances de una situación y de transparentar qué ocurrió, además de abordar el problema por medio de herramientas ya establecidas.  
  • También se refirió al mensaje que circuló en redes sociales asociado al candidato presidencial Franco Parisi para recaudar fondos: “Esta absolutamente fuera de toda norma”, dijo.

(más…)