Estudio del CPLT mostró incremento de la preocupación por el cuidado de los datos personales ante usos abusivos

Sondeo sobre percepción ciudadana de la Protección de los Datos Personales en Chile realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT), entidad que será la encargada de garantizar el resguardo de este tipo de información acorde a la iniciativa que moderniza la normativa vigente, evidenció que los ciudadanos tienen más conciencia del cuidado de sus datos que en 2018.  (más…)

CPLT anuncia laboratorio de Integridad junto a Contraloría y Subdere para asesorar a municipios en transparencia y probidad

  • El Consejo para la Transparencia (CPLT), la Contraloría, Subdere y las principales asociaciones de municipalidades del país trabajarán conjuntamente en acciones cuyo objetivo es superar deficiencias transversales a nivel municipal.

(más…)

Estudio sobre micro corrupción del CPLT mostró que chilenos toleran más la “pillería”

  • El Consejo para la Transparencia (CPLT) mostró en la última medición de su Estudio Nacional de Transparencia el incremento de la tolerancia frente a conductas de micro corrupción en comparación con 2018, en particular aquellas que perjudican al sistema -representado en empresas o instituciones- que son interpretadas como “pillerías”. La condena aumenta en casos en que la situación se entiende como un abuso hacia las personas.
  • Estas tendencias apuntarían acorde al informe del CPLT, a una forma de igualar la cancha en una sociedad que se percibe como injusta e inequitativa.

(más…)

Estadísticas anuales del CPLT: Demanda ciudadana por rendición de cuentas al alza pese al estallido social

  • “La gente pidió más información que en 2018, pero creemos que el crecimiento de la demanda mermó desde el estallido social y no se ha revertido”, explicó el presidente del organismo. “Esperamos que se evidencie una recuperación a partir de las necesidades de saber más sobre los procesos electorales que se vienen y los detalles y beneficios que conllevaría la agenda social”, agregó Jorge Jaraquemada.

(más…)

CPLT cierra ciclo piloto de diálogos ciudadanos en Puerto Montt y sistematizará propuestas en transparencia y anticorrupción con miras a colaborar con demandas sociales

  •  El espacio abierto de participación y reflexión del Consejo para la Transparencia (CPLT) fue encabezada por el consejero de la entidad Marcelo Drago, quien subrayó que el documento con las propuestas generadas conjuntamente con habitantes de todo el país será puesto a disposición de la comunidad y entregado a autoridades para que sean consideradas en eventuales reformas constitucionales u otro tipo de cambios legales que se impulsen tras el estallido social.

(más…)

Consejera de la Fuente subraya urgencia de abordar crisis de confianza institucional como central para el combate contra la corrupción

  • La representante del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, participó en el lanzamiento del Índice de Percepción de la Corrupción 2019 de Chile Transparente Chile y destacó la necesidad de una visión integral de la corrupción y de la integridad funcionaria para poder afrontar la crisis de confianza en las instituciones, asociada a casos de corrupción de alta connotación social, para generar salidas al descontento que derivó en el estallido social del 18-O.

(más…)

Presidente del CPLT y resultados de Transparencia Internacional: “Vivimos una doble vida de probidad y corrupción por muchos años en nuestro país”

  • Pese a la subida de Chile en el ranking de Transparencia Internacional, ubicando al país en el lugar 26° del informe global de dicha entidad, el titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, apuntó a la necesidad de “aspirar a más y de manera inmediata”, enfatizando en que la crisis de confianza en las instituciones derivada de casos de corrupción “fue parte importante del camino hacia la crisis que afecta a nuestro país”.
  • También se refirió al Índice de Democracia 2019, elaborado por The Economist, subrayando que las manifestaciones sociales debieran traducirse en mejoras concretas: “Lo peor que podría pasarnos es que nos quedemos con la movilización como un factor de una mejor democracia, pero sin resultados concretos para mejorar el sistema que la sustenta”.

(más…)

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó a sala proyecto de ley “Transparencia 2.0”  

  • El Consejo para la Transparencia valoró el avance legislativo y recordó que la iniciativa de ley moderniza una serie de aspectos de la Ley de Transparencia a 10 años de su entrada en vigencia.
  • Entre los perfeccionamientos que establece destacan:  mecanismos de transparencia aplicables a órganos autónomos constitucionales (Contraloría, Banco Central, entre otros) en materia de Transparencia Activa y se incorporan nuevas obligaciones de transparencia activa fiscal y de lenguaje claro, entre otros.

Una positiva valoración del despacho de la iniciativa que moderniza la Ley de Transparencia, cuya entrada en vigencia en abril de 2009- por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, realizó el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada.

Para la entidad, este avance en la tramitación del proyecto denominado “Transparencia 2.0” -que fue aprobado por la instancia de la Cámara Baja de forma unánime- permitirá “mover el cerco” en materia de estándares de transparencia, incorporando nuevos actores como sujetos que se verán obligados a cumplir con obligaciones de transparencia y creando nuevos deberes y exigencias cuya facultad de fiscalización recaerá en el Consejo para la Transparencia. Entre los perfeccionamientos que establece el proyecto destacan:  mecanismos de transparencia aplicables a órganos autónomos constitucionales (Contraloría, Banco Central, entre otros) en materia de Transparencia Activa y se incorporan nuevas obligaciones de transparencia activa fiscal y de lenguaje claro, entre otros.

“Enfrentamos este nuevo paso en un marco en el que hemos llegado a la convicción de que la transparencia es central para reforzar a instituciones claves para nuestro sistema democrático, y que hoy enfrentan una crisis de confiabilidad que requiere que hagan esfuerzos en materia de transparentar sus acciones, decisiones y procesos”, dijo el titular del CPLT.

“Creemos que tener nuevas exigencias, ampliar el sistema de transparencia e imponer nuevos desafíos para prevenir la corrupción, que es parte del descontento que derivó en el estallido social, son caminos de salida para lo que enfrentamos como sociedad”, finalizó Jaraquemada.

El proyecto de ley podría ser incluido en la tabla de la Sala de la Cámara de Diputados en la última semana de enero, y de ser despachado por dicha instancia pasaría a segundo trámite constitucional en el Senado.

Corte de Apelaciones de Santiago ratifica orden del CPLT al Instituto de Salud Pública de entregar expediente de medicamentos

  • Acorde a lo decidido por el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT), el ISP -Instituto de Salud Pública- deberá entregar copia de expedientes que permiten a la entidad evaluar tres productos farmacéuticos del Laboratorio Bestpharma SA.

(más…)

Subsecretaría del Interior debe entregar informes remitidos por Carabineros sobre muerte de Camilo Catrillanca

  • Acorde a la decisión del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT), la entidad deberá entregar copia de los documentos remitidos por la policía uniformada en noviembre de 2018 a la instancia ministerial los que contienen información sobre operativos y medidas adoptadas que se vinculan con la muerte del comunero mapuche, tarjando datos personales.
  • La Subsecretaría no respondió a la solicitud de información en los plazos estipulados por la Ley de Transparencia y no colaboró con el CPLT durante el proceso alegando la reserva por haber sido entregadas en el marco de una investigación penal.

(más…)

CPLT organiza diálogo en Arica tras estallido social para generar propuestas en transparencia y anticorrupción

  • El Consejo para la Transparencia (CPLT) está organizando espacios de reflexión y participación en distintas regiones del país con la finalidad de generar propuestas en conjunto con la comunidad en estas áreas.
  • La idea es realizar un programa piloto con el fin de presentar esta agenda a partir de la visión de la ciudadanía y abordar así temas de corrupción, una de las causales del descontento que derivó en los movimientos sociales.

Con el fin de recoger demandas y opiniones de la comunidad y con esta información proponer mejoras a las políticas en transparencia y anticorrupción, el Consejo para la Transparencia (CPLT) desarrolló su cuarto diálogo ciudadano en la ciudad de Arica.

La entidad está organizando estos espacios de reflexión y participación en distintas ciudades del país, a partir de un requerimiento del Consejo Directivo de la entidad, reflexionando con la ciudadanía sobre corrupción, fenómeno que a juicio del CPLT es una de las causales que derivó en el descontento de la gente y el estallido social.

En la jornada se revisó el impacto económico y social que genera el fenómeno de la corrupción y el impacto que esto genera en una baja en la confianza y credibilidad en las instituciones, lo que impacta en el debilitamiento de la democracia.

El Consejo estará abocado a este tipo de encuentros durante el mes de enero, con el fin de levantar información de primera mano de comunidades de todo el país y su visión del momento social que se vive actualmente y a partir de estos insumos proponer cambios que permitan prevenir la corrupción y elevar los estándares de transparencia en distintas instituciones clave para mejorar la situación actual.

Los diálogos programados por CPLT se desarrollan en alianza con distintas organizaciones de la sociedad civil y universidades en diversas regiones a lo largo de todo Chile. El 25 de enero la actividad se realizará en Puerto Montt en coordinación con la Universidad de Los Lagos en el Instituto Tecnológico Regional de dicha casa de estudios ubicado en calle Quellón 203.

CPLT insta a instituciones a tomar medidas que fortalezcan la confianza ciudadana tras resultados de la CEP

  • Titular de la entidad afirmó que la crisis de confianza en las instituciones era una tendencia que está en su “climax” y que la corrupción es una de las causales que explica el movimiento social.

 

(más…)