CPLT valora proyecto de ley que crea Sistema Integral de Transparencia

La propuesta presentada por un grupo transversal de diputados, propone incorporar a los poderes Legislativo y Judicial a la Ley de Acceso a la Información Pública, lo que fue reconocido como una “visión y planteamientos históricos” del CPLT por su titular, Marcelo Drago.  (más…)

Amplia participación en el primer concurso de videos escolares Cuido Mi País

El Consejo para la Transparencia premió los mejores proyectos de entre más de 150 trabajos recibidos de diversas regiones de casi todo el país. (más…)

CPLT realiza seminario sobre formación ciudadana y transparencia

Ante profesores y estudiantes de diversas zonas del país, miembros del área docente y académica de pedagogía de la Pontificia Universidad Católica y encargados de transparencia, se desarrolló la cuarta versión del Seminario “Formación Ciudadana y Transparencia” este año orientado a Innovaciones pedagógicas para formar ciudadanía en el siglo XXI en donde la Consejera Gloria de la Fuente impartió la charla magistral “Innovar en educación para formar una ciudadanía participativa” y se efectuó un panel de alto nivel académico en la materia.

La inauguración del evento, organizado por el Consejo para la Transparencia en conjunto con la Facultad de Educación de la Universidad Católica, estuvo a cargo de la Vicedecana de la Facultad de Educación de la UC, Pilar Cox, y de la directora general (s) del CPLT, Andrea Ruiz.

En la oportunidad, la abogada Ruiz destacó que a diez años de la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia, el CPLT ha generado puentes entre las instituciones públicas y la ciudadanía. Asimismo, reconoció la amplia participación que generó el concurso de videos escolares “Cuido Mi País” organizado por el Consejo para la Transparencia, iniciativa dirigida a estudiantes de enseñanza media de todos los establecimientos del territorio nacional, cuyos mejores proyectos fueron premiados en el marco del seminario.

Al respecto Ruiz comentó: “Estamos orgullosos de nuestro primer concurso Cuido Mi País, creemos que es responsabilidad de todas y todos construir el Chile de mañana y fortalecer nuestra democracia”.

Durante la jornada, la consejera del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, impartió una charla magistral titulada “Innovar en educación para formar una ciudadanía participativa”, oportunidad en la que destacó diversas cifras en materia de transparencia y confianza en el ámbito de la comunidad escolar.

“La escuela es un espacio del desarrollo de la cultura cívica y política de un país y por ende es un elemento central para el fortalecimiento de la democracia”, afirmó la Consejera.

El programa reunió también a expertos de entidades vinculadas con el ámbito de la educación, quienes participaron en el panel “Cómo formar ciudadanos en el siglo XXI”, el que fue moderado por la Coordinadora de Ciudadanía y Política de Elige Educar, Alionka Miranda. Participaron de este debate también el Director Centro de Innovación del Ministerio de Educación (MINEDUC), Sebastián Marambio; el Jefe del Programa de Formación Pedagógica de la Facultad de Educación UC, Rodrigo Henríquez; el Jefe del Programa de Formación Cívica de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Werner Westermann; y el coordinador red de Historia y Ciencias Sociales Fundación Belén Educa, Francisco Molina.

Consejo para la Transparencia participa de actividades conmemorativas por el Día Anticorrupción

Esta mañana en el auditorio de la Contraloría se presentó la Cuenta Pública 2018 de la Alianza Anticorrupción UNCAC, actividad que contó con la presencia de altas autoridades de Gobierno y de las distintas entidades del sector público, privado, sociedad civil, entre otras, que forman parte de la Mesa de Trabajo Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

 

En representación del Consejo para la Transparencia, organización que forma parte de esta Alianza, estuvo la directora (s) del CPLT Andrea Ruiz, quien recordó la relevancia de enfrentar la corrupción con iniciativas coordinadas desde lo institucional, sin olvidar el énfasis en materia de prevención y participación ciudadana.

 

En el marco del evento, que además coincide la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), impartió una charla magistral la Secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, Susana Silva.

 

En la jornada se detallaron las acciones impulsadas en el marco de la Agenda Anticorrupción que forma parte de las actividades de la Mesa de Trabajo Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), alianza que se crea en 2012 y que reúne a representantes de diversas instituciones.

 

Asimismo, se lanzó inició la convocatoria para el Concurso Reconocimiento a las Buenas Prácticas contra la Corrupción www.alianzaanticorrupción.cl

Presidente CPLT participa en Seminario internacional sobre Gobierno Abierto y Gobernanza

Con el objetivo de apoyar en el fortalecimiento de la transparencia y mejorar las políticas públicas, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago participó hoy en el seminario internacional Gobierno Abierto y Gobernanza  “Construyendo una política de gobierno abierto para las instituciones públicas locales” organizado por la Municipalidad de Peñalolén.

Este encuentro se enmarca en el proyecto Mirada Ciudadana y en el trabajo de un grupo de municipios (Peñalolén, Vitacura, Providencia y Recoleta), quienes impulsaron un modelo de gestión sobre gobierno abierto y gobernanza a nivel subnacional, donde el CPLT ha estado apoyando en su coordinación y supervisión en el desarrollo de esta iniciativa.

En la instancia, el Presidente del Consejo sostuvo que el modelo que han adoptado ciertos municipios, “va más allá de lo que exige la ley”, desarrollando temáticas sobre transparencia, participación y rendición de cuentas, “siendo un ejemplo para el país”.

A su vez, el titular de Transparencia destacó que el valor de la transparencia “está dado por la rendición de cuentas de la autoridad. Cada solicitud de acceso a la información pública es una pequeña rendición de cuentas”.

“La ciudadanía valora cada día más la información pública que está disponible. No hay participación ciudadana real sin información pública”, enfatizó.

Cabe destacar que en el marco del seminario Internacional, Peñalolén, fue el primer municipio en Chile en suscribir a la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto.

Presidente del CPLT afirma que falta a la transparencia en FFAA “ha servido de caldo de cultivo para actos de corrupción”

Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, expuso una serie de propuestas orientadas a disminuir “espacios de opacidad” al interior de las Fuerzas Armadas y de Orden, indicando que deben ser abordadas de manera urgente por las ramas castrenses. (más…)

Consejo para la Transparencia valora la inclusión de la protección de datos personales en el Informe Anual de DDHH

En el auditorio Santiago Nattino Allende de la Escuela Salvador San Fuentes y en presencia de gran cantidad de autoridades de los tres poderes del Estado, se desarrolló la ceremonia oficial de entrega del Informe Anual Situación de los Derechos Humanos 2018 del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), hito que se enmarca en la conmemoración de los setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).
En representación del Consejo para la Transparencia participaron en esta actividad su la directora (s) de la entidad, Andrea Ruiz, y su presidente, Marcelo Drago. Este último destacó la relevancia de uno de los siete capítulos que conforman el documento y que es relevado como tema emergente relativo a “Innovación tecnológica, protección de datos personales y derechos humanos”. Al respecto comentó: “Compartimos el llamado de atención que se hace al reconocer el derecho a la protección de datos personales en el informe del INDH. Estamos ante un derecho fundamental que debe ponerse en el centro a la hora de impulsar sistemas de vigilancia, reconocimiento facial y otros que se han puesto en uso por parte del Estado y de empresas”.
 
Este apartado, al igual que los otros contenidos del documento, fue definido a partir de un proceso de discusión y consultas del Consejo del INDH, en el que se abordan una serie de temáticas de interés público. Este año se suma este tema emergente y que refiere al resguardo del derecho a la privacidad en el marco del uso intensivo de aplicaciones y herramientas digitales, que involucra gran cantidad de datos personales y sensibles.
 
Para el Consejo para la Transparencia “el reconocimiento de la protección de datos personales como un derecho humano es central en un mundo como el actual. Nuestro interés institucional se sustenta también por la modernización del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, el que de aprobarse con su redacción actual, ampliará nuestras facultades, siendo el CPLT el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la normativa asociada al tratamiento de datos personales y su protección”, comentó Drago.
 
El presidente del Consejo consignó además la relevancia del derecho a la privacidad y la reforma constitucional recientemente aprobada por el Parlamento. Estos cambios en la normativa “refuerzan la idea de actualizar la legislación de protección de datos personales impulsando estándares que vigoricen los derechos de los ciudadanos y el establecimiento de una institucionalidad que avale su protección tal y como desde hace un tiempo el Consejo para la Transparencia propuso”, subrayó.

CPLT obliga a entregar testimonios de ejecutivos involucrados en la colusión de las farmacias a la Comisión para el Mercado Financiero

  • El Consejo para la Transparencia ofició a entidades públicas y a privados involucrados en la solicitud de acceso a información a través de la que se pidió el expediente de la investigación que derivó en sanciones a ejecutivos de Farmacias Ahumada (FASA).
  • Se estableció que se trata de información que “es y debe ser pública” al tratarse de fundamentos de decisiones administrativas, y al no acreditarse la afectación de la vida privada de terceros, causal de reserva a la que aludió uno de los involucrados para oponerse a su entrega.

(más…)

CPLT apunta a la necesidad de avanzar en marco regulatorio sobre protección de datos personales para insertar a Chile en la economía digital

¿Cuáles son los desafíos a los que debe responder Chile desde la perspectiva institucional y regulatoria en materia de protección de datos personales en el contexto de una economía globalizada? Esta fue una de las preguntas centrales a las que apuntó el conversatorio “Futura regulación de la transferencia internacional de datos”, organizado por el Consejo para la Transparencia, el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica y el International Association of Privacy Professionals (IAPP).

En el encuentro, cuya apertura estuvo a cargo del  Director del CEIUC, Jorge Sahd, participaron como expositores el presidente del CPLT, Marcelo Drago, y la abogada Carolina Cabrera, quien actualmente lidera el área de Tecnología y Protección de Datos en el estudio Barros y Errázuriz.

El titular de Transparencia destacó en su intervención la urgencia de contar con un marco regulatorio en el contexto de una economía digital que impone enormes exigencias en términos de transferencia de BigData, la que según datos entregados por Drago representará en 2025 un cuarto del PIB mundial.

El presidente del CPLT apuntó que los datos son actualmente un “ámbito de protección específico” y afirmó que Chile “se está quedando fuera (de este debate) porque no hemos logrado avanzar en una regulación al respecto”.

Respecto del intercambio de datos desde y hacia nuestro país, se focalizó en la necesidad de que Chile alcance la calidad de “país adecuado” en materia de protección de datos personales. Especificó que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR en sus siglas en inglés) de la Unión Europea –que entró en vigencia en mayo de este año- ha impactado poderosamente, incidiendo directamente en la relación que se establezca con cualquier empresa y persona que esté en territorio europeo.

Afirmó que “lejos de ser una carga regulatoria, es una tremenda oportunidad para Chile avanzar a ese estándar, similar al GDPR a través de nuestra legislación”. Esto, según planteó Drago, requiere de la aprobación de la nueva Ley de Protección de Datos Personales –actualmente en trámite en el Senado-, que permitirá a Chile contar con una entidad regulatoria y con una autoridad de protección de datos con autonomía, independiente de ciclos políticos, entre otras cuestiones establecidas por el GDPR.

Asimismo, destacó también como clave en este avance regulatorio la suscripción del Convenio 108 del Consejo de Europa en materia de datos personales. Un instrumento transnacional que excede a los países de la UE y que se está masificando globalmente. Se trata en palabras del presidente del CPLT de “un estándar intermedio al que están convergiendo buena parte de los países del mundo”.

Finalmente, agregó que nuestro país puede utilizar como estrategia para dar una señal internacional el negociar el tratado de libre comercio con Europa y en paralelo incorporar este proceso de reconocimiento con estándares del Reglamento Europeo lo que habilitaría a Chile a desempeñar un rol en la economía digital.

Presidente CPLT destaca el valor de la rendición de cuentas y control ciudadano en Encuentro Regional en Transparencia Municipal

-En último Encuentro Regional en Transparencia Municipal, el Presidente del CPLT, Marcelo Drago subrayó que la transparencia servía para la rendición de cuentas de autoridades “y el control ciudadano, mecanismos que aportan valor para combatir la crisis de confianza del país”

(más…)

CPLT celebra aprobación de Presupuesto 2019 con indicaciones pro Transparencia

Marcelo Drago, presidente del Consejo para la Transparencia, calificó de “avance sustantivo” el que se acogieran parte de las propuestas del CPLT a la Ley de Presupuestos y que fueron enviadas a Hacienda y al Congreso Nacional con el fin de ampliar el acceso a información sobre la administración de recursos del Estado. (más…)

CPLT pide a usuarios cuidar acceso a cuentas y dispositivos en período de incremento de compras online

• Además la institución llamó a las empresas a “ser leales” con sus clientes en el resguardo y uso de la gran cantidad de datos personales que reciben.

(más…)