CPLT capacita en probidad y transparencia a fundaciones dependientes del gabinete de la Primera Dama

Como una “positiva señal de las autoridades de primer nivel para todos los funcionarios públicos”, calificó el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, la capacitación en probidad y transparencia que inició esta entidad a las fundaciones dependientes del gabinete de la Primera Dama, Cecilia Morel.

Las declaraciones del titular del Consejo se enmarcaron en la inauguración del taller orientado a directivos y profesionales de dichos organismos, y que contó con la presencia de la Primera Dama, Cecilia Morel, y representantes de las siete fundaciones lideradas por el Gabinete de la autoridad –Integra, Prodemu, Artesanías de Chile, Chilenter, Museo Interactivo Mirador, Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles y Fundación de las Familias .

En dicha instancia, los representantes de estas instituciones tuvieron una conversación directa con el presidente del Consejo, quien abordó algunos aspectos generales de la Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información y su aplicación en el caso de estas fundaciones de derecho privado que integran la red de Presidencia. Estas entidades, al igual que todo organismo público, deben cumplir con las obligaciones de publicar información  administrativa y presupuestaria a través de Internet (Transparencia Activa).

Asimismo, se levantó información de parte de los representantes de estos organismos, entre las que destacó la propuesta para que éstas sean consideradas en la nueva Ley de Transparencia, actualmente en trámite.

Entre otros mensajes, el titular de Transparencia hizo un llamado a hacer frente a la tarea de transparentar la información pese a las complejidades que puedan enfrentarse y destacó los beneficios asociados a la rendición de cuentas y control social, que es el aumento de la confianza.

“Uno de los mecanismos para recuperar confianza es la transparencia y por eso es tan importante y positiva esta señal de autoridades de primer nivel para todos los funcionarios públicos”, recalcó Drago.

CPLT realiza visita técnica a México ante ampliación de atribuciones como órgano de control en protección de datos personales

Delegación del Consejo para la Transparencia, incluyendo a los consejeros Gloria de la Fuente y Jorge Jaraquemada, participaron de una visita técnica con el fin de conocer la experiencia de la entidad mexicana que tiene doble competencia en Transparencia y protección de datos personales.

(más…)

CPLT considera positivo implementar denuncias vía web en FFAA y Carabineros, pero insiste en derogación de causales de reserva

Los canales digitales de denuncia fueron propuestos por el Consejo para la Transparencia en el mes de mayo a la Comisión respectiva y forman parte de las medidas destacadas en el Acuerdo por la Seguridad Pública, paquete de proyectos firmado esta mañana en La Moneda.

El presidente de la entidad, Marcelo Drago, aprovechó de señalar la necesidad de derogar el “bolsón de opacidad” que constituye el artículo 436 de Código de Justicia Militar, y que permite aludir a causales de reserva para denegar información por afectar bienes jurídicos consignados en la Constitución.

(más…)

Tras filtración de Uber: CPLT afirma que estándares de protección de datos personales deben elevarse desde ahora en Chile

De contar con una normativa actualizada, podrían cursarse sanciones millonarias a empresas que incumplan estándares de seguridad de sus clientes y usuarios. 

(más…)

CPLT destaca que Agenda de Probidad y Transparencia sea proactiva y legislada “en frío”

    • El titular del CPLT destacó el trabajo que iniciará la entidad con el Ejecutivo para revisar la Ley de Transparencia 2.0 y asesorar al Gobierno en la redacción del proyecto de Ley de Probidad y Transparencia.
    • Aunque reiteró sus críticas a algunos aspectos del proyecto de nueva Ley de Transparencia, Drago consideró positivo que la Agenda de Integridad y Transparencia impulsada por el Ejecutivo sea proactiva y permita “legislar en frío” y no como reacción a una crisis en materia de transparencia.

Como positiva, proactiva y legislada “en frío”, calificó el Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, la Agenda de Integridad y Transparencia que ha impulsado el Ejecutivo, tras un encuentro con el ministro Secretario General de la Presidencia (SEGPRES), Gonzalo Blumel, en la que participaron los consejeros del CPLT, Gloria de la Fuente y Jorge Jaraquemada.

Aunque reiteró sus críticas a algunos aspectos del proyecto de nueva Ley de Transparencia como el referido a la creación de una “supracomisión” de Transparencia cuyos integrantes serían designados por las propias instituciones como el Congreso y otros organismos autónomos, el titular del CPLT destacó el diálogo sostenido con el ministro Blumel en cuanto a la disposición a clarificar el planteamiento inicial que se realizó desde el Ejecutivo en esta materia.

Asimismo, el titular del Consejo destacó la relevancia de un trabajo conjunto entre ambas entidades en algunos aspectos del proyecto de Nueva Ley de Transparencia, acción colaborativa que también fue relevada por el ministro de la Segpres.

“Hemos estado conversando en los otros temas de la agenda, de la ley de transparencia 2.0, esto está en la Cámara de Diputados y también lo vamos a trabajar en conjunto de forma tal que podamos hacer una fuerza conjunta entre el Consejo y el Ejecutivo para sacar adelante esa ley que es muy importante”, sostuvo el secretario de Estado.

Drago aprovechó la instancia para reconocer el trabajo del Gobierno en materia de transparencia y probidad, refiriendo positivamente la Agenda de Integridad y Transparencia que impulsa el Ejecutivo, en específico a su carácter proactivo y en “circunstancias que son no de crisis”. “Legislar en frío creo que es un aporte y podemos ir construyendo una institucionalidad más poderosa, más fuerte que ponga a raya a la corrupción, disminuya los espacios para la arbitrariedad y en definitiva tengamos una democracia más sana”, agregó.

Lo anterior, dijo el presidente del CPLT, “dado que particularmente los países legislan cuando hay grandes crisis en materia de transparencia y probidad. A veces, legislar de esa forma implica presiones que de otra forma no hubiesen existido”.

Consejo colaborará en Ley de Probidad y Transparencia para gobiernos regionales y municipios

El secretario de Estado comentó un segundo acuerdo tras la reunión con el Consejo para la Transparencia, relativo a la colaboración del CPLT en la elaboración del proyecto de Ley de Probidad y Transparencia, en particular en un contexto de descentralización con foco  en gobiernos regionales y municipios. “Estamos en medio de un proceso de descentralización que se va a implementar el próximo año y el subsiguiente y queremos enviar a fines de este año, comienzos del próximo, una ley que fortalezca la probidad y transparencia y las capacidades de los municipios y los gobiernos regionales”, señaló el titular de la cartera.

El Ministro de Estado reconoció el aporte del CPLT y afirmó que: “el Consejo tienen mucha experiencia, conocimiento y expertiz en esta materia y para nosotros es muy positivo poder contar con el apoyo y la colaboración del Consejo para elaborar una nueva Ley de Probidad y Transparencia en gobiernos regionales y municipios”.

Otros proyectos revisados por las autoridades en esta instancia y que forman parte de la agenda legislativa del Ejecutivo fueron el proyecto que aumenta las sanciones por soborno y cohecho –recientemente aprobado por el Parlamento-, la ley de Integridad pública y la Ley de Protección de Datos Personales.

Presidente del CPLT: “Hay que avanzar en transparencia en el Ejército si queremos combatir estos espacios de corrupción”

El titular de transparencia subrayó también la necesidad de revisar la legislación referida a normas de secreto.

(más…)

Fiscalización del CPLT: Sólo un 45% de los municipios entre la Quinta y Octava regiones cuentan con planes y comités de protección civil vigentes

  • Del total de las municipalidades que informaron haber implementado estas medidas de prevención y planificación de emergencias, un 43% no lo ha actualizado en los últimos tres años.

(más…)

Presidente del CPLT asegura estar “cada vez más cerca el fin del abuso” tras anuncio de urgencia al proyecto de protección de datos personales

  • Consejo para la Transparencia destacó que se trata de un avance concreto modernizar la normativa -que no se actualiza desde 1999- y permitirá dar un “salto a la modernidad” al elevar los estándares en materia de seguridad y sanciones.

(más…)

CPLT destaca férrea defensa del “cerebro” de Apple a estándares de la UE para proteger datos personales

  • Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, celebró la señal para empresas y gobiernos, puesto que es “ineludible para nuestro país adecuarse al reglamento europeo”.
  • En Chile se requiere modernizar la normativa –que data de 1999- y cumplir con estándares que le permitan convertirse en un país adecuado para el intercambio de datos.

(más…)

CPLT realiza charla sobre transparencia y buenas prácticas a ejecutivos de Principal y AFP CUPRUM

Como parte del rol del Consejo para la Transparencia (CPLT) de entregar herramientas para aumentar los niveles de transparencia en las instituciones, la consejera Gloria de la Fuente expuso sobre “Transparencia y buenas prácticas para las empresas privadas”, dirigido a los directivos de Principal y AFP Cuprum.

En la instancia la consejera de la Fuente, explicó que si bien las obligaciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública no son aplicables a las empresas privadas sostuvo que “como CPLT nos resulta relevante que los ciudadanos puedan contar con cierta información en materia de pensiones, además de acceder a esta de manera fácil y poder reutilizarla con los fines que estimen, incluyendo el necesario control social que requiere el sector privado”.

Por ello, de la Fuente expuso ante ejecutivos acerca de cómo avanzar en buenas prácticas para difundir información del negocio con el objetivo de que las empresas mantengan permanentemente a disposición de las personas, en sus sitios web, en un lenguaje claro, información actualizada y accesible.

A su vez, la Consejera del CPLT entregó una serie de recomendaciones con el fin de fortalecer la transparencia en diversas materias que van desde publicar el sistema de pensiones de forma integral y orientada al usuario, sobre los fondos de cada usuario e información sobre las administradoras de Fondos de Pensiones.

CPLT es la única entidad estatal representando a Chile en cumbre mundial sobre datos personales en Bruselas

  • La cita adquiere mayor relevancia tras los escándalos de Facebook y luego de la entrada en vigencia del nuevo reglamento europeo, que eleva estándares de protección.
  • Participan en la cita las más altas autoridades en la materia y figuras de la industria como los CEO de Facebook, Apple y Google.

(más…)

CPLT confía en que informe de la Comisión mixta sobre proyecto de ley anticorrupción se apruebe en el Parlamento

Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, subrayó que desde la institución se valora toda iniciativa que contribuya a erradicar prácticas inaceptables en el ámbito público y entre privados (más…)