CPLT confía en que informe de la Comisión mixta sobre proyecto de ley anticorrupción se apruebe en el Parlamento

Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, subrayó que desde la institución se valora toda iniciativa que contribuya a erradicar prácticas inaceptables en el ámbito público y entre privados (más…)

CPLT valora avance de Ley de Integridad en el Congreso

Presidente del organismo sostuvo que la probidad debe seguir siendo un principio rector para los funcionarios públicos.

(más…)

A 10 años de la Ley de Transparencia: CPLT realiza segundo taller de innovación y cambio institucional

Continuando con los trabajos preparativos del proceso de innovación y reestructuración del Consejo para la Transparencia (CPLT) a 10 años de la promulgación de la ley de Transparencia, se realizó el segundo taller en conjunto con el apoyo de la Dirección Nacional de Servicio Civil y el Laboratorio del Gobierno al que asistieron el presidente Marcelo Drago, el Consejo Directivo, Directores y profesionales de nuestra institución.

En esta oportunidad la iniciativa tuvo como objetivo exponer las principales problemáticas y analizar los desafíos del CPLT, teniendo en consideración la información obtenida en el primer taller junto a los resultados de encuestas aplicadas por el Consejo; conocer las experiencias internacionales sobre instituciones garantes del derecho de acceso a la información y protección de datos personales y esbozar las primeras ideas y soluciones aplicables para el abordaje de los próximos desafíos.

Recordemos que desde el mes de agosto el CPLT, inició una consultoría que persigue trazar una ruta de trabajo para dotar a la institución de una estructura organizacional ágil y flexible, con el fin de adecuarse a las demandas y oportunidades que tanto el nuevo marco normativo como la ciudadanía plantean.

Consejo para la Transparencia inicia intensa agenda internacional en septiembre

En el marco de su agenda de relacionamiento internacional, el Consejo para la Transparencia iniciará este 24 de septiembre un intenso programa de actividades en el extranjero que llevará a su presidente, Marcelo Drago, a Argentina y Lima antes de fin de mes, y a los miembros de su Consejo Directivo a países de Centro América, América del Norte y Europa antes de que finalice noviembre.

Los temas que se abordarán a partir de este lunes en Buenos Aires se asocian a la implementación de la Ley de Transparencia como política pública en dicho país, y forma parte de una serie de actividades de acompañamiento y transmisión de conocimientos del Consejo para la Transparencia a naciones de la región en vías de aprobar sus normativas en la materia, y se enmarca en un proyecto de cooperación en el que participan la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con este encuadre, el CPLT se encuentra colaborando con el país trasandino y Costa Rica desde 2016. En esta oportunidad, corresponde la participación del CPLT chileno en un seminario internacional en el que participarán destacadas figuras del ámbito del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, entre ellas: Helen Darbishire, Vicepresidenta y Directora de InfoAccess Europe; Joel Salas del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de México; Magaly MacLean de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Las experiencias del Consejo para la Transparencia en Chile a 10 años de la promulgación de la ley de Transparencia, y los productos del trabajo realizado en este período ya han sido compartidos con otros países de la región como Brasil, Colombia, Paraguay, El Salvador y Ecuador mostrando ser una experiencia beneficiosa para el desarrollo de la normativa de transparencia y su institucionalidad.

En el caso de Perú, encuentro que se desarrollará el próximo 27 de septiembre, el CPLT participará en una conferencia internacional en la Universidad de Lima sobre los “Avances y desafíos en materia de transparencia y acceso a la información pública”, instancia en la que el titular del Consejo expondrá sobre los problemas de acceso a la información desde la experiencia chilena.

También se contemplan viajes de los consejeros Gloria de la Fuente invitada por la UNESCO a la conmemoración del Día del Derecho de Acceso a la Información a Colombia; Jorge Jaraquemada a Estrasburgo a una cumbre internacional sobre protección de datos personales; y el consejero Francisco Leturia a Estados Unidos, quien formará parte de la delegación presidencial.

CPLT llama a las empresas a ser leales con sus clientes en el resguardo de los datos personales que recolectarán este CyberMonday

Con motivo de la octava versión del CyberMonday, el Consejo para la Transparencia (CPLT) llamó a las empresas a ser leales con sus clientes y resguardar los datos personales que reciben a partir de las transacciones vía comercio electrónico. Esto adquiere especial relevancia ante los 80 millones de visitas a los sitios web que se esperan en los tres días de la actividad coordinada por la Cámara de Comercio de Santiago.

 

El CPLT apuntó a que tanto la realización de compras a través de plataformas virtuales como parte de las visitas que se realizan a las páginas web de comercio electrónico, conllevan la entrega a las empresas y sitios en Internet de información personal de los usuarios, lo que genera una responsabilidad evidente de las empresas que recolectan gran cantidad de datos.

 

Desde la entidad se plantea que, en general la entrega de datos personales  se asocia a la identificación del cliente o eventual comprador, al perfeccionamiento de la venta y al despacho de los productos que se adquieren. En palabras del titular de Transparencia, Marcelo Drago: “Estamos en una sociedad en la que nos vemos en la necesidad de entregar nuestros datos y socializarlos para una serie de acciones en las que nos piden los datos personales. Sin embargo, una vez que entregamos nuestros datos a empresas o comercios, debemos exigirles responsabilidad sobre el cuidado de estos y resguardo en su uso”.

 

Sin embargo, es cada vez más común que las empresas de comercio electrónico busquen recopilar datos personales de sus usuarios con otros propósitos, tales como: envío de mensajes publicitarios (marketing directo) o conocimiento y/o definición de patrones o preferencias de consumo digital.

 

En este sentido, el presidente del CPLT fue enfático en el rol que las empresas juegan para favorecer la confianza por parte de los compradores e implementar medidas de seguridad y de privacidad que apunten a un adecuado tratamiento de la masa de datos que se recolectará en el marco de este evento comercial.

 

“El llamado a las empresas y comercios es a ser leales con sus clientes. En estas jornadas de ventas on line las empresas deben ser fieles al principio de resguardar mis datos. Que no tomen estos días como una oportunidad para levantar masivamente datos que luego les permitan llamarnos para ventas directas, hacer campañas de distinto tipo o generar perfiles de clientes. Es una exigencia que tenemos que hacerles en este CiberDay y siempre”, puntualizó Drago.

 

Lo anterior dado que aunque el usuario ponga en circulación sus datos personales en la red con el objetivo de adquirir un producto o servicio, ello no implica que éste pierde el control sobre sus datos.

 

“Para hacer una compra naturalmente a la persona le van a pedir la tarjeta de crédito y su nombre. Lo que no es natural es que se haga cualquier cosa con esos datos. Cuando yo le entrego mis datos a una empresa es sólo con el fin para el que se los estoy entregando y quien los recibe sólo los puede utilizar para eso y para nada más sin mi consentimiento expreso”, explicó el titular de Transparencia.

 

Finalmente, el presidente del Consejo agregó que es importante exigir que se expliciten claramente las políticas de privacidad que implementan las tiendas, comercios y sitios web.

 

“En esto las empresas chilenas deben actuar con rectitud y transparencia con sus clientes, explicitar de manera clara sus políticas de privacidad. Al entregarles mis datos debo exigirles que los resguarden”, concluyó.

Con foco en acciones de lobistas Consejo para la Transparencia relanza plataforma Infolobby

  • A 10 años de la Ley de Transparencia, el CPLT relanzó plataforma que pone el Big Data al servicio del escrutinio ciudadano de audiencias, viajes, donativos de funcionarios y actividades de lobistas y gestores de interés.
  • El sitio web es de acceso público y contempla innovaciones en nuevos cruces y formas de relacionar cerca de 1 millón de registros.

(más…)

CPLT reacciona ante difusión de clásico juego en su edición para tramposos: “No podemos banalizar actos de corrupción”

  • Consejo para la Transparencia se suma a los reclamos generados en organizaciones anti corrupción ante publicidad de nueva versión del clásico juego de Monopoly.
  • La entidad impulsa actualmente una serie de acciones educativas orientadas a niños, niñas y adolescentes que buscan revertir la crisis de confianza desde la base, por lo que el llamado a las empresas es a colaborar y no ir en contra de estos esfuerzos.

(más…)

CPLT plantea necesidad de “una sola vara” para medir la transparencia en todos los órganos del Estado

Este es uno de los principales resultados del proceso participativo impulsado por el Consejo para la Transparencia en todo Chile, y que fueron entregados hoy al titular de la Corte Suprema.

En el documento se sistematizaron las opiniones de más de 2 mil 200 personas y servirá de insumo para el debate que se abre con la reforma a la ley de Transparencia.  

(más…)

CPLT lanza Primer Concurso de Videos Escolares “Cuido Mi País”

Con el propósito de promover la Transparencia, la Protección  de Datos Personales y la prevención de la corrupción en las comunidades escolares de todo Chile, el Consejo para la Transparencia (CPLT) lanzó su Primer Concurso de Videos Escolares “Cuido Mi País”, dirigido a profesores y estudiantes de enseñanza media.

 

El certamen responde a una línea de trabajo del Consejo que se desarrolla hace varios años y que apunta a la difusión y educación sobre estas materias en la comunidad escolar y se enmarca en una serie de actividades de fortalecimiento y entrega de herramientas para la Formación Ciudadana que impulsa el CPLT.

 

Durante la actividad de lanzamiento que se llevó a cabo en el Liceo José Miguel Infante de la comuna de Santiago, el titular del Consejo Marcelo Drago, explicó que parte de las motivaciones de la organización de este concurso refiere a la necesidad de profundizar la transparencia en Chile, con el fin de reducir la desconfianza de la ciudadanía tanto ante el quehacer del Estado como del sector privado.

 

“Para nosotros este concurso es muy importante, por eso lo llamamos ‘Cuido Mi País’; todos cuidamos al país cuando utilizamos la Transparencia como herramienta ciudadana”. Con estas palabras manifestó el presidente del CPLT parte de las motivaciones para impulsar este concurso.

 

Agregó que esta iniciativa “busca generar espacios de discusión entre los estudiantes, incentivándolos a pensar en nuevos caminos para lograr que la rendición de cuentas, la información pública y la protección de datos personales sigan ganando espacios”. “Profesores y estudiantes pueden ayudarnos a pensar qué tipo de país quieren construir”, finalizó.

 

Para más información sobre postulaciones y categorías en las que pueden participar estudiantes de enseñanza media de establecimientos públicos y privados de todo el país, visite el sitio web www.cuidomipais.cl

Consejo para la Transparencia afirma que ninguna compraventa en tiendas comerciales puede condicionarse a la entrega del RUT

Presidente del CPLT, Marcelo Drago afirmó que esta práctica en  retail, farmacias y otros comercios debiera terminar en el corto plazo.

También hizo un llamado a las empresas a ser “leales con sus clientes” y no esperar que se modernice la ley de protección de datos personales para aplicar políticas de privacidad claras.

(más…)

CPLT oficia a Ministerio de Transportes por seguridad de datos personales recogidos vía reconocimiento facial

Fórmula anti evasión se aplicaría en Transantiago y Metro Valparaíso.

Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, hizo un llamado a resguardar información personal obtenida de los usuarios del sistema de Transporte con foco en quienes sí pagan su pasaje.

(más…)

CPLT llama a Correos de Chile a clarificar medidas que implementará tras filtración de datos sensibles

Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, indicó que tras el reconocimiento de la responsabilidad de esta empresa en la filtración de datos personales de clientes de la banca “es deber de la empresa transparentar a la brevedad las medidas de seguridad que implementará para que esto no vuelva a ocurrir”.

(más…)