
Marcelo Drago cuestionó el mecanismo de divulgación de los datos ligados a la trayectoria de Hermes Soto, ya que según la autoridad, “existen procedimientos nítidos” para exigir información pública como lo es la Ley de Transparencia.
Marcelo Drago cuestionó el mecanismo de divulgación de los datos ligados a la trayectoria de Hermes Soto, ya que según la autoridad, “existen procedimientos nítidos” para exigir información pública como lo es la Ley de Transparencia.
Marcelo Drago recalcó la importancia de contar con un diagnóstico ajeno a la policía uniformada e hizo un llamado para que el levantamiento de información sea público “y de cara al país”.
La autoridad recalcó la necesidad de seguir perfeccionando normas regulatorias asociadas a la prevención de la corrupción, el lobby y los conflictos de interés.
Marcelo Drago cuestionó la inconsistencia registrada en los datos, que sufrieron una modificación a sólo horas del cambio de mando.
-A juicio de Marcelo Drago, la dimisión de quien lideró la policía uniformada durante más de dos años y medio, es una señal positiva.
-El titular del Consejo para la Transparencia subrayó además, que el General Director que se nombre de manera definitiva debe hacerse cargo del indispensable cambio de rumbo y resituar donde corresponde a Carabineros.
En el marco de los diez años de la Ley de Transparencia, nuestra institución está desarrollando un proceso participativo a nivel nacional que considera la implementación de un novedoso portal.
Estudio realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) confirma la desafección de los ciudadanos hacia los organismos públicos y la permanencia de la llamada “crisis de confianza” que afecta el país, pues un 86% considera “que no se puede confiar en la mayoría de las personas”.
Marcelo Drago calificó positivamente los mandatos de administración informados por Piñera, haciendo hincapié en que quienes asuman un cargo público, deben cumplir con esta y otras normas de probidad.
A través de cuatro mandatos especiales y dos ciegos, el presidente electo de la República, Sebastián Piñera, anunció el mecanismo bajo el que se administrará su patrimonio, que según lo informado, alcanza los U$1.170 millones.
El anuncio de Piñera se concretó antes del cambio de mando, cuestión que fue valorada por el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago.
“Se está cumpliendo con la ley y la ley obliga a elaborar estos mandatos de administración o fideicomiso ciego a un conjunto de autoridades del Estado que tienen un patrimonio de más de 25 mil UF en activos financieros. Eso, y el hecho de que se haya hecho antes de asumir, es una buena señal, para que este tema se zanje desde el primer minuto”, señaló Drago en Tele13 Radio, haciendo hincapié en que “esa es la línea que todas las autoridades deberían abordar” en materia de probidad, declaraciones de patrimonio y transparencia.
El titular del CPLT recalcó que durante las últimas semanas, la institución que dirige ha remitido una cartilla con obligaciones, en materia de transparencia y probidad, a todos quienes asumirán un cargo público a partir del 11 de marzo.
“La idea era que conocieran esas obligaciones antes, pudieran adelantarse y preparar la información. Esto no es fácil pues las declaraciones de intereses y patrimonio son formularios muy complejos y detallados, que deben incluir información histórica y personal. Por eso es importante que las autoridades se adelantaren y cumplan sus obligaciones en torno a la enajenación de activos, la ley del lobby, el acceso a la información y la administración documental”, afirmó Drago.
Marcelo Drago recalcó que además de la entrega de información periódica, la policía uniformada necesita implementar auditorías externas e independientes sobre sus recursos.
Además de auditorías externas, el organismo propone la creación de un canal de denuncias y una reestructuración de los códigos de doctrina y ética en la institución. A juicio del presidente del CPLT, Marcelo Drago, la policía uniformada “debe enfrentar su crisis de cara al país”.
Codelco Transparente y Energía Abierta fueron las dos iniciativas premiadas hoy por el Consejo para la Transparencia por promover la transparencia más allá de las obligaciones que contempla la ley.
En el marco de un programa de acompañamiento y colaboración, el CPLT trabajará con autoridades y funcionarios públicos trasandinos para perfeccionar materias ligadas a la transparencia activa y la tramitación de solicitudes de información.