La Dirección del Consejo para la Transparencia corresponde a cuatro consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado, adoptado por dos tercios de sus miembros en ejercicio. A este Consejo Directivo le corresponderá la dirección y administración superiores del Consejo para la Transparencia. La presidencia del consejo directivo es de carácter rotatorio y es ejercida por uno de sus consejeros por un periodo de 18 de meses.
Es abogado (UC) y Doctor en Derecho (Universidad de Salamanca).
Se desempeño como académico de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha participado como investigador y docente de pre y postgrado de universidades nacionales y extranjeras. Es autor de numerosas publicaciones, desarrollando desarrollado temas como el debido proceso, la libertad de expresión y el derecho a la información, la interpretación de los derechos constitucionales y la modernización de la justicia además es Presidente del Centro Nacional de Arbitrajes.
Entre los años 2010 y 2014 fue Agregado ante los Organismos de Naciones Unidas (Ginebra, Suiza).
Consejera
Gloria de la Fuente González
Consejera
Gloria de la Fuente González
Es cientista política de la Universidad Católica de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como docente en varias universidades del país en materias vinculadas a la transparencia y la calidad de la democracia.
En el ámbito profesional, ha desarrollado una estrecha labor en torno a temas de transparencia trabajando como consultora del CPLT y de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA). También se ha desempeñado como directora de proyectos en Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional y ha sido parte del directorio de la Fundación Proacceso.
Durante los años 2006 y 2010 trabajó en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Hasta el 29 de octubre de 2020 ocupó la presidencia de la Fundación Chile 21, cargo al que renunció para iniciar su gestión como presidenta del Consejo para la Transparencia. Es miembro del Consejo Asesor permanente para la Reforma del Estado y se ha desempeñado como analista política en programas radiales y televisivos.
Durante años anteriores ha editado y publicado libros y publicaciones en materia de transparencia, democracia, entre otros.
Editora y autora junto a Danae Mlynarz El pueblo en movimiento: del malestar al estallido (2020). Editorial Catalonia.
Autora, compiladora y editora en conjunto con Danae Mlynarz El Pueblo Unido…Mitos y realidades de la participación ciudadana en Chile. (2013). Ediciones Universidad Alberto Hurtado
Editora en conjunto con Sergio Contreras, Paulo Hidalgo y Julio Sau de cuatro libros Serie Estudios Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Selección de estudios 2006-2009. Santiago. LOM. (2009)
Calidad de la Democracia, Transparencia e Instituciones Públicas (vol I)
Estrategias de Desarrollo y Protección Social (vol II)
Participación y Nuevos desafíos político- institucionales (vol III)
Economía, Instituciones y Política en Chile (vol IV)
Consejero
Bernardo Navarrete Yañez
Consejero
Bernardo Navarrete Yáñez
Es Profesor Asociado de la Universidad de Santiago de Chile. Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, Magister en Ciencia Política de la Universidad Católica y Magíster en Ciencias Sociales del Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES)-Universidad Católica de Lovaina, y Licenciado en Educación y Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de Los Lagos.
En el ámbito laboral ha sido asesor en el Congreso Nacional (Senado), Presidencia de la República y en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Sus áreas de investigación son las políticas públicas y gobiernos subnacionales. La docencia la ejerce en políticas públicas, política comparada y métodos de investigación cualitativa.
En diciembre 2020 es elegido como consejero del Consejo para la Transparencia durante 6 años.
Consejera
Natalia González Bañados
Consejera
Natalia González Bañados
Es abogada de la Universidad Católica, Máster en Derecho (LLM) de la Universidad de Chicago, becaria Fulbright, CONICYT y de la Universidad de Chicago.
Desde 2002 hasta 2006 trabajó como abogado asociado del estudio jurídico Carey y Cía. Ltda., en las áreas de derecho corporativo y financiero. Posteriormente, se desempeñó como asesora legislativa en los Ministerios de Hacienda (2006-2007 / 2010-2011), de Planificación (2010) y de Energía (2007-2008 / 2011-2012), participando en el diseño de políticas públicas y en la redacción y negociación, en el Congreso Nacional, de diversos proyectos de ley atingentes a la política social, al mercado de capitales y financiero y, en lo que a derecho eléctrico se refiere, a la regulación del segmento de generación y distribución eléctrica.
Entre 2012 y 2014 integra el equipo de Libertad y Desarrollo como directora del Programa Legislativo y Constitucional. Posteriormente, trabajó en el diario El Mercurio, en la Consultora Hohmann y Asociados; y se desempeñó en la Universidad del Desarrollo como directora del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa.
Actualmente, se desempeña como Directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo y desde diciembre 2020 fue elegida por 6 años como consejera del Consejo para la Transparencia.