CPLT anuncia convenio de colaboración en materias de transparencia y acceso a la información con gobierno regional de Tarapacá

Tras encuentro entre el Gobernador, José Miguel Carvajal, y la titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente. (más…)

CPLT cierra ciclo formativo sobre transparencia para dirigentes sociales

En una ceremonia remota en la que se certificó a los participantes se realizó el cierre de un ciclo de actividades formativas orientadas a representantes de juntas vecinales, consejos ambientales, uniones comunales, entre otras instancias de organización local de la Región de Valparaíso, dictadas por el Consejo para la Transparencia.  

En el contexto de un ciclo denominado “Democracia y Transparencia” para dirigentes sociales organizada por la Unidad de Vinculación de la Dirección de Promoción, Formación y Vinculación (DPFV) del Consejo, la Universidad Viña del Mar (UVM) y el Servicio de Salud de Viña del Mar-Quillota, se desarrollaron tres talleres en los que se impartieron contenidos teóricos y prácticos, cuyo objetivo principal fue acercar la Ley de Transparencia y el Acceso a la Información a la comunidad de la región.  

La certificación entregada por el CPLT se enmarca en el plan operativo de la DPFV, que busca entre sus principales objetivos que las organizaciones ciudadanas conozcan al Consejo para la Transparencia y su rol, además de promover el principio de la Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información como una herramienta fundamental en el fortalecimiento democrático. 

Durante 2021, la Unidad de Vinculación ha desarrollado en esta línea de trabajo otros ciclos formativos en colaboración con diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil como el Hogar de Cristo, la Universidad de Talca y la Comunidad de Organizaciones Solidarias, entre otras. 

En la actividad desarrollada la semana pasada participaron Miguel Yaksic, director de la DPFV del Consejo; Iván Veyl, secretario Académico de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UVM; y Teresa Velastín, Encargada de Participación del Servicio de Salud, los que realzaron la colaboración entre instituciones. Asimismo, subrayaron la importancia de la entrega de herramientas concretas de Transparencia y Acceso a la Información a las personas que lideran comunidades y organizaciones de base, permitiéndoles a través de estas abordar problemas y fortalecer la participación como ciudadanía activa, elemento fundamental en el proceso de profundización democrático actual.

Titular del CPLT se reúne con Relator Especial de la CIDH para abordar temas de acceso a la información y libertad de expresión

Para revisar una serie de temas vinculados con acceso a la información como derecho fundamental y su estrecha relación con la libertad de expresión y lo que está ocurriendo a nivel regional y nacional en estas materias, la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT) se reunió con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca. (más…)

Presidenta del CPLT planteó necesidad de mirada integral en protección de datos personales como derecho fundamental

“Este no es un tema encapsulado entre los expertos en materia digital, es un tema que preocupa a la sociedad y creo que la mirada que corresponde darle es protección de derechos fundamentales, clave para una política pública más comprensiva”, dijo la presidenta del Consejo. (más…)

Presidenta del CPLT llama a aprobar adecuación de la Ley de Transparencia para poner coto a corporaciones municipales que operan como “cajas negras”

Con miras a apoyar el trabajo que se desarrolla a nivel local en materia de transparencia, acceso a la información y  lucha contra la corrupción, la titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, recalcó en el día del  funcionario municipal la necesidad de reforzar acciones en entidades como corporaciones municipales, juntas de alcaldes y otras entidades locales “que muchas veces dada su naturaleza jurídica, quedan fuera del escrutinio público”.

Esto, apuntó explicaría que “en ellas predomine el oscurantismo, permitiendo que operen como verdaderas cajas negras, a pesar de que reciben dineros de todos los chilenos y de la innegable función pública que desarrollan”.

Para la presidenta del CPLT ante niveles críticos de desconfianza institucional, agravados por recientes escándalos que golpean a instituciones y figuras centrales para el ordenamiento democrático como autoridades de nivel central y municipal o ex altos mandos de la policía uniformada y civil, se requiere un abordaje que “Implica una mirada comprensiva e integral que apunte al fortalecimiento de un ecosistema de transparencia e integridad”.

Éste, apuntó, debe privilegiar los intereses colectivos por sobre los particulares, “con normas e instituciones más robustas que operen coordinadamente, y que propicie una clara y oportuna rendición de cuentas”, dijo. Lo anterior, explicó, con el “consiguiente impacto en una prestación de servicios y beneficios municipales mucho más eficiente, cuestión tan valiosa y necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Con ese fin, para la titular del Consejo una acción–aunque insuficiente, pero que se hace cargo de la situación de las corporaciones municipales y otras instituciones de derecho privado que manejan recursos del Estado- es la aprobación del proyecto que adecúa aspectos de la Ley de Transparencia. A su juicio, sin embargo, se requiere “ir más allá si buscamos una actuación coherente en la prevención y adecuada sanción de irregularidades o actos de corrupción, si perseguimos hacernos cargo de la sofisticación de los mecanismos creados para eludir las normas”.

“La integridad, la transparencia y el acceso a información para prevenir o descubrir casos de corrupción vuelve a estar en el centro. Veamos este momento como una oportunidad para ir más allá y abordar estas materias en el debate a la luz del nuevo texto constitucional”, agregó.

Foco en el nivel local

La labor del Consejo para la Transparencia a nivel local es de larga data, por la relevancia de estas entidades “al ser éstas la puerta de entrada en la relación de la ciudadanía con el Estado” y a que “la incidencia en la percepción de corrupción en el sector público puede ser aún mayor”. “Según el Estudio Nacional de Transparencia, un 33% de las personas que se han visto obligados a pagar un soborno, dado un regalo o haber hecho un favor a un funcionario público, lo han hecho en el ámbito municipal”, ejemplificó De la Fuente.

Dentro de la realidad local, particular atención ha generado el último tiempo la situación de las corporaciones municipales, juntas de alcaldes y otras entidades de derecho privado recalcó la presidenta del CPLT. Asimismo apuntó a administraciones que se mantuvieron por largos períodos y que se renovaron en junio de este año, y que “han dejado al descubierto una institucionalidad débil, con una estructura administrativa ininteligible y opaca, carente de una burocracia profesional”.  

“Esta realidad abona el espacio para el abuso de poder y discrecionalidad excesiva con la que han operado algunas autoridades en espacios en que los controles no pueden ser exhaustivos o se plantean vacíos regulatorios, obstaculizando ejercicios de transparencia y acceso a la información para el control social”, recalcó.

Gestión y compromisos del CPLT

A un año del inicio de la presidencia del Consejo para la Transparencia (CPLT) de Gloria de la Fuente, destacamos la impronta en una gestión y compromisos con foco en la promoción del derecho de acceso a la información pública y en el principio de transparencia con una perspectiva de derecho humanos, guiada por la premisa “Ciudadanía informada, un actor para el futuro de Chile”.

(más…)

CPLT participó en reuniones internacionales de expertos en protección de datos y Gobierno Abierto

  • A través de zoom, la titular del Consejo para la Transparencia expuso en una mesa en la que se analizaron los desafíos del país para reguladores y expertos en protección de datos personales de África y América Latina.
  • A esta actividad sumó su participación en un conversatorio para analizar el estado del arte de Gobierno Abierto a 10 años de la entrada de Chile a este plan y destacó déficits importantes en materia normativa en su balance, así como logros importantes como el Portal de Transparencia.

(más…)

Encuestadores y académicos subrayan necesidad de más transparencia y rendición de cuentas en sondeos que predicen elecciones

  • En actividad organizada por el Consejo para la Transparencia (CPLT) se debatió sobre los mitos y realidades en torno a las encuestas electorales y su comunicación, así como la eventual incidencia que pueden tener en el clima electoral y en la opinión pública.

(más…)

Disponibles declaraciones de intereses y patrimonio de casi 4 mil 400 candidatos y candidatas que se presentan a elecciones de noviembre

A través de la plataforma InfoProbidad del CPLT y Contraloría se puede acceder a información de los postulantes a la presidencia, el parlamento y consejeros regionales, y en algunos casos a información sobre cónyuges y otros familiares.

El Servel está a cargo de verificar que se haya realizado la DIP y en caso de incumplimiento procede a rechazar la candidatura. (más…)

CPLT desarrolla sesión abierta a la ciudadanía para promover el acceso a la información

En función del principio de publicidad y de una apertura a la ciudadanía, el órgano decisional del Consejo para la Transparencia difundió detalles de su operativa vía cuentas institucionales.

En la lógica de abrir las puertas del Consejo para la Transparencia (CPLT) y dar a conocer cómo opera el órgano a cargo de tomar decisiones sobre materias de transparencia y acceso a la información, el Consejo Directivo del CPLT transmitió su sesión ordinaria N°1225 vía redes de la entidad.

“Nos parece muy importante y oportuno abrir sesiones de Consejo para mostrar a la ciudadanía de qué manera el Consejo Directivo toma de decisiones respecto de los casos de acceso a la información pública”, comentó la titular de Transparencia, Gloria de la Fuente.

En la instancia participaron los consejeros Francisco Leturia, Natalia González y Bernardo Navarrete, el director general del órgano, David Ibaceta, la directora de Jurídica, Ana María Muñoz, y el secretario de acta, Felipe Díaz.

La presidenta del CPLT informó detalles sobre dos encuentros impulsados por la entidad en los últimos días vinculados con el quehacer del Consejo, primero con los máximos representantes de la Corte Suprema y luego con el equipo y presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE). En ambos casos destacó que, más allá del carácter protocolar de las citas, estas acciones de relacionamiento se traducirán en agendas de trabajo concretas en materia de capacitación y promoción, entre otras cuestiones.

En cuanto a las iniciativas conjuntas con el CDE subrayó que, más allá de los roles y a partir de las facultades de los organismos, se comparte una agenda con foco en generar acciones de carácter preventivo en materia de corrupción. “Estamos frente a actividades que buscan fortalecer un ecosistema en materia de transparencia e integridad, compuesto por una serie de normas e instituciones, llamadas a colaborar”, dijo De la Fuente.

Aplicación de la normativa

En la sesión, el Consejo Directivo decidió acoger una serie de casos asociados a la aplicación de distintos artículos de la Ley de Transparencia y acceso a la información, y se solicitaron mayores antecedentes para aprobar amparos asociados fundamentalmente con temas de migración. Entre otros, se revisó un caso asociado a protección del medio ambiente tras denegación de información por parte de órgano público.

 

Acá puedes acceder a la sesión

 

CPLT y CDE trabajarán en agenda de transparencia e integridad públicas

  • Instituciones buscan potenciar acciones en temas de interés común, fortaleciendo un ecosistema conformado por normas y organismos que, entre otros objetivos, refuerce el combate anticorrupción en el sector público.

(más…)

CPLT se reúne con máximo representante de la Corte Suprema para avanzar en agenda de transparencia y probidad

Con el objetivo de abordar temáticas de interés y avanzar en materia de transparencia y probidad, la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente junto al consejero Francisco Javier Leturia y el director general David Ibaceta se reunieron hoy con el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, en el marco de una reunión protocolar.

La Titular del CPLT explicó que el encuentro busca acordar un trabajo conjunto en acciones de capacitación y fortalecimiento de la transparencia y el derecho de acceso a la información.

“Estamos muy contentos, hemos venido a ponernos a disposición y buscar mecanismos de colaboración con el presidente de la Corte Suprema, entendiendo que nuestro país tiene particularmente en estos momentos la necesidad de avanzar hacia estándares de transparencia” sostuvo de la Fuente. Agregando que “tenemos la necesidad de generar instancias de cooperación entre organismos que son relevantes para el ecosistema de transparencia, probidad y acceso a la información pública”.

Al respecto, en la misma línea de los dichos de la presidenta CPLT, el consejero Francisco Leturia destacó que se vienen tiempos de mucha exigencia y enfatizó en trabajar de forma coordinada para que las cosas sean mejores en Chile. “Desde el Consejo venimos hace un tiempo trabajando con el Poder Judicial en una agenda abierta para avanzar en mejores prácticas de probidad, buen gobierno y transparencia pública, y hoy venimos a reforzar que estamos en esta tarea y ofrecerles nuestra voluntad y disposición para colaborar”.