CPLT en Estados Unidos expone sobre realidad chilena en materia de protección de datos personales y transparencia

El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, desarrolló una intensa agenda en Estados Unidos que contempló reuniones con diversas autoridades de organismos del área económica con influencia global. El objetivo de estos encuentros, entre otros, fue difundir aspectos del modelo de transparencia chileno y presentar el estado del marco regulatorio de protección de datos personales en nuestro país en el contexto de un flujo transfronterizo de datos. (más…)

CPLT valora incorporación de canal de denuncia en línea para las FF.AA, pero afirma que debe asegurar el anonimato del denunciante

  • A juicio del Consejo para la Transparencia, éste debería cumplir con altos estándares de seguridad en la protección de la fuente denunciante.
  • La propuesta además limita la posibilidad de denunciar sólo a funcionarios de la institución denunciada y el CPLT apunta a denuncias anónimas que incluyan a personas externas a las entidades, permitiendo el control social de las FFAA.

(más…)

CPLT fiscaliza a Municipio de Quintero tras filtración de datos personales grabados con cámaras municipales

Un equipo del Consejo para la Transparencia (CPLT), liderado por su presidente, Marcelo Drago, realizó esta mañana una visita inspectiva al Municipio de Quintero con el fin de conocer con mayor detalle el sistema de cámaras municipales con las que fueron grabadas imágenes de una persona en un lugar público de la comuna y que posteriormente se filtraron.

El titular del CPLT explicó que entre los objetivos de esta fiscalización y de la conversación sostenida previamente con autoridades y funcionarios municipales figura obtener información sobre “las condiciones contractuales para el cumplimiento de la ley de protección de datos personales a la cual está sometida la empresa contratada y en definitiva conocer las medias que se toman para evitar la situación que se dio a conocer por los medios de comunicación”.

Especificó que la realización de esta auditoría sobre protección de datos personales fue decidida de forma unánime por el Consejo Directivo del CPLT puesto que “en base a la letra m del artículo 33 de la Ley de Transparencia somos el órgano mandatado a velar por el cumplimiento de la protección de datos personales en los órganos del Estado”.

Agregó que “En general hay una falta de conciencia sobre lo que se hace con este tipo de imágenes que se recogen en la vía pública y en general con la protección de datos personales. El hecho de que entremos a un retail a una farmacia y que nos pidan el RUT y lo entreguemos, habla de justamente sobre eso”.

Respecto del caso de Quintero comentó que “Esta es una situación extraordinariamente grave. Los ciudadanos tienen derecho a la protección de sus datos personales. La imagen de una persona es un dato sensible, que tiene un nivel de protección más elevado. Por eso es importante que todos los que desarrollan políticas de televigilancia, municipios, gobiernos regionales, el Gobierno Central a través de Carabineros, a través de la Subsecretaría de Prevención del delito- cumplan con los más altos estándares en estas materias”.

El presidente del CPLT afirmó que dichos estándares para operar en esta materia están establecidos en una recomendación general del Consejo para la Transparencia, así como en un fallo de la Corte Suprema respecto de un recurso de protección. “Esos estándares están clarísimos, por lo tanto, esos son los pasos a cumplir y eso es lo que nos preocupa que se cumpla o no acá en Quintero”.

Consultado por los resultados de la investigación, pese a no poder informar por adelantado, el presidente del CPLT dijo que: “Si hay una falta al deber administrativo de algún funcionario público en base a la infracción a la ley de Protección de Datos Personales, Contraloría tiene la facultad sancionatoria”.

En tanto, en el caso de establecerse “violaciones de otra naturaleza, como de carácter penal, se remiten los antecedentes al Ministerio Público. Ese es el mecanismo, nosotros lo que hacemos es velar por el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales. SI vemos infracción digna de una sanción de algún carácter lo remitimos a quien tiene la facultad sancionatoria”, finalizó Drago.

Recomendaciones Consejo para la Transparencia

Uso de cámaras de vigilancia municipales para la captación y difusión de imágenes de índole privada

  1. La grabación y captación de imágenes debe efectuarse con fines exclusivos de seguridad comunal
  2. Las imágenes sólo podrán ser captadas en lugares públicos. Excepcionalmente podrán ser captadas en lugares privados abiertos cuando se trate de la persecución por un hecho constitutivo de delito flagrante.
  3. El municipio es el responsable legal del tratamiento de las imágenes grabadas o capturadas.
  4. Se deben implementar medidas de seguridad para la protección de imágenes, de forma de impedir que terceros accedan a su contenido.
  5. Las imágenes deberán ser destruidas dentro de los 30 días desde que éstas hayan sido grabadas o captadas.
  6. Un funcionario municipal deberá certificar que las imágenes hayan sido grabadas en los lugares permitidos.
  7. La municipalidad deberá garantizar el ejercicio de los derechos la persona grabada, como los de acceso y cancelación de datos, entre otros.
  8. La municipalidad deberá inscribir el banco de imágenes en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
  9. El municipio deberá informar al Consejo sobre las medidas adoptadas.

CPLT conoce detalles del sistema de Televigilancia Móvil tras oficiar a la Subsecretaria de Prevención del Delito por resguardo de datos personales

  • Las autoridades realizaron un recorrido por las dependencias en el edificio de la Intendencia de Santiago.
  • El titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, adelantó que se observa el cumplimiento de una serie de estándares en la materia, pero el pronunciamiento final de la entidad se realizará una vez recibida la respuesta oficial de la entidad pública.

 

(más…)

CPLT y Senado suscriben convenio de colaboración para implementar estándares de transparencia nacionales e internacionales

Con la presencia de las máximas autoridades del Senado de la República, parlamentarios, militares, civiles y funcionarios del Consejo para la Transparencia (CPLT), se firmó un acuerdo de colaboración entre la Cámara Alta y el CPLT, marcando el inicio de un trabajo entre ambas entidades para la implementación de prácticas y procedimientos pro transparencia, de modo de implementar estándares nacionales que han recibido reconocimiento internacional en la materia. (más…)

CPLT instruye fiscalización a Municipio de Quintero tras filtración de imágenes grabadas con cámaras de vigilancia municipales

  • Tras denuncia por difusión de imágenes de una persona sin su consentimiento captadas por equipos de vigilancia municipal en una plaza de la comuna sin consentimiento de su titular, el Consejo para la Transparencia (CPLT) informó que son los municipios los responsables legales del tratamiento y resguardo de este tipo de datos personales, que permiten individualizar a la persona.
  • De acuerdo al presidente del Consejo, Marcelo Drago, casos como éste permiten “demostrar que hubo abuso de los datos personales de una mujer” y subrayan la necesidad que el país tiene de contar con un marco regulatorio adecuado para proteger a la ciudadanía ante vulneraciones como ésta, lo que no ocurre con la normativa actual.

(más…)

CPLT destaca plataforma con información pública sobre salud

Esta mañana el Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago participó hoy junto a la Municipalidad de Coquimbo en la ceremonia de lanzamiento de la herramienta que promueve el acceso expedito a información útil y relevante sobre los centros de salud pública a nivel local llamada “Mi Centro de Salud”.

El titular de transparencia destacó la iniciativa y sostuvo que “es relevante promover este tipo de prácticas porque facilita a las ciudadanía el acceso a información y orientación sobre cómo mejorar la promoción de una cultura de la transparencia en los centros de salud del país”. Agregando que “el objetivo es acercar la transparencia, de manera fácil a las personas, además de promover la Ley de Transparencia como una herramienta efectiva de control social”.

“Mi Centro de Salud” es la plataforma creada por el CPLT que pretende entregar información clara sobre diversos centros públicos de salud del país. Este año el CPLT trabajará en la implementación universal de la plataforma en el sector municipal y se invitará a las corporaciones municipales que administran salud a nivel municipal, para que adhieran a esta iniciativa.

Actualmente, 8 municipios del país tienen centros de salud adscritos a la plataforma (Coquimbo, Doñihue, La Florida, La Granja, La Pintana, San Ramón, Puente Alto, San José de Maipo) y hay 38 municipios en vías de publicación de información. En el caso de Coquimbo, hay 10 centros de salud publicados, entre CESFAM, Postas y CECOSF.

Corte de Apelaciones ratifica orden del CPLT a Gendarmería de entregar listado de condenados por delitos de lesa humanidad

  • El Consejo para la Transparencia (CPLT) decidió que la entidad pública debe entregar copia de la nómina de internos recluidos en Colina 1 y Punta Peuco que cumplan condenas por delitos contra los Derechos Humanos, sin tarjar nombre y apellidos, al tratarse de antecedentes contenidos en registros de carácter público que debe mantener cualquier unidad penal.
  • El presidente del CPLT, Marcelo Drago, comentó que este tipo de casos “permite ver que la Transparencia, a partir del derecho de acceso a información pública, y la protección de datos personales, que en este caso no aplica por tratarse de personas condenadas, son dos caras de una misma moneda”.

Este lunes 25 de marzo, la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) de establecer el carácter público del listado de internos de los recintos penitenciarios de Colina 1 y Punta Peuco condenados por crímenes de lesa humanidad con información actualizada e identificados con  nombres y apellidos.

Lo anterior, a partir del rechazo del reclamo de ilegalidad y las causales de reserva alegadas ante la Corte de Apelaciones por parte de la entidad pública. De acuerdo a este pronunciamiento, Gendarmería debe cumplir con lo ordenado por el CPLT y hacer entrega de la información solicitada vía Ley de Transparencia.

Según consta en la decisión del Consejo para la Transparencia (rol C4065-18) fechada el 11 de diciembre de 2018, el amparo por acceso a la copia del documento titulado “Nómina de Internos por Delitos de Lesa Humanidad (C.C.P. de Colina 1 y C.C.P. de Punta Peuco)” fue acogido en su totalidad, por lo que debe no deben tarjarse nombres y apellidos, al tratarse de “datos que provienen de fuentes accesibles al público” como es el registro que debe mantener todo recinto penitenciario de acuerdo a lo establecido por la Constitución y no vulneran la Ley de Protección de Datos Personales.

“Con Gendarmería nos enfrentamos sistemáticamente a la decisión de negar el acceso a la información sobre personas que están cumpliendo condena por crímenes de lesa humanidad y de llevarnos a tribunales para intentar mantener en la opacidad antecedentes que son parte de un registro público que está obligado a mantener la institución y que, por ende, puede divulgarse”, afirmó el presidente del CPLT, Marcelo Drago.

La Corte de Apelaciones respaldó al CPLT al desestimar lo alegado por Gendarmería en términos de que la información solicitada sobre los internos corresponde a antecedentes resguardados por la Ley de Protección de Datos Personales.

Presidente del CPLT valora iniciativas para modernización de la Contraloría

El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, reaccionó de manera positiva ante la idea del Contralor de tener acceso a información de las cuentas de los servicios públicos para evitar situaciones de corrupción. Agregó que la ciudadanía completa debiera tener acceso a estos antecedentes, dado que el control social colabora con inhibir acciones contra la probidad. (más…)

Foro OCDE 2019: CPLT participa en la cumbre más importante de Integridad y Anticorrupción

  • El Consejo para la Transparencia (CPLT) está representando a nuestro país en la cita más importante a nivel mundial en estas materias, en la que se congregan especialistas y representantes de más de 200 países.
  • En el marco de la sesión de trabajo del grupo de expertos de la OCDE su titular, Marcelo Drago, fue elegido vicepresidente de la mesa directiva, la que estará integrada además por Alemania, Suiza y Noruega.

(más…)

CPLT reconoce carácter de público de formato digital de libros escolares y ordena su entrega a Subsecretaría de Educación

  • Consejo para la Transparencia (CPLT) enfrentó posiciones con el organismo público al rechazar la causal de reserva de textos escolares de 2018 destinados a profesores y estudiantes de establecimientos subvencionados, dado que el acceso en versión PDF infringiría derechos económicos y comerciales de las editoriales que se adjudicaron la licitación.

(más…)

CPLT reitera recomendaciones para resguardar datos personales ante implementación de sistemas de televigilancia

Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago sostuvo que iniciativas que pueden conllevar beneficios sustantivos en materia de seguridad ciudadana requieren –además- proteger los datos personales de la ciudadanía. (más…)